En breve:

Si queréis poneros en contacto con nosotros con alguna noticia de tu Cofradía, de tu banda o de cualquier cosa que tenga que ver con el mundo cofrade lo puedes hacer en: elmartillodejuangalego@yahoo.es..........

El Martillo.- Diario de los Cofrades

martes, 29 de abril de 2025

El museo de la Semana Santa se tiene que reinventar

Corren tiempos nuevos para el museo de la Semana Santa de Ferrol,  que en estos días se encuentra cerrado al público por descanso, y también como espacio de tiempo preparatorio del local tras las idas y venidas de las imágenes y enseres, utilizados en Semana santa y que allí se exponen durante el año. 

No obstante, obligatoriamente el Museo va a tener que realizar algunos cambios y movimientos y darle una vuelta de tuerca importante a la futura muestra. Ya que para esta nueva apertura pierde varias imágenes, algunas de ellas que estaban allí desde que este abrió sus puertas al público hace varios años. Así imágenes como la Virgen de la Amargura, la Virgen de la Esperanza, el Cautivo, y quizás alguna más, no volverán al Museo, pues todas ellas estarán al culto. La Virgen de la Amargura y el Cautivo en la Iglesia de Dolores y la Virgen de la Esperanza en el Carmen. No sabemos si la nueva imagen de Caifás irá para el Museo o no. Parece claro que la cosa seguirá de igual manera, y las Angustias no cederá tampoco su nueva imagen de la Virgen de los Desamparados. Mientras que la Soledad ya ha puesto al culto la suya nueva del Cristo de la Buena Muerte, en la Concatedral de San Julián, por expreso deseo del Obispo. Además como estaba hasta ahora, la Oración en el Huerto seguirá en el Carmen, y ya se unieron hace unos meses Jesús Atado a la Columna y la Virgen de la Esperanza. 

Por tanto, a nivel imaginería, las que salen en procesión en su gran mayoría estarán al culto, salvo algunas que de momento no sabemos si su paradero definitivo será el culto, el local de la Hermandad o  el Museo. Casos de la Borriquita de Dolores, San Juan nuevo, Virgen del Perdón y Misericordia y algunas de las secundarias. Pues sinceramente hace años que no voy al Museo y no tengo ni idea de cuales estaban y cuales no. Si alguien puede dejar comentario de como está el tema se agradece. 





Resumen de la Semana Santa 2025 en la Televisión de Ferrol

Esta noche la Televisión de Ferrol ofrecerá un resumen de lo que dio de si la Semana Santa Ferrolana 2025. Podremos recordar y disfrutar de nuevo las pocas procesiones que salieron este año por culpa de la mala climatología, y de algunos de los actos celebrados en lugar de estas. 

Será a partir de las 22:00 horas en la Televisión de Ferrol. Se podrá ver a través de la TDT, en la página web www.tvferrol.es o bien en directo y también en el canal de Youtube "Televisión  Ferrol"



lunes, 28 de abril de 2025

Nueva ubicación para la Virgen de Dolores

Menos mal que no soy ingeniero y en su día en uno de los artículos sobre la Iglesia de Dolores aseguré que en el lugar elegido para la nueva ubicación para la Virgen de Dolores (a ambos lados del Cristo de la Misericordia formando un calvario con San Juan) no cabían. Pues me apunto otro punto. Uno más. Y eso que no soy ingeniero. Pero es que no hace falta tener muchas luces para verlo, vamos.




Pues ahora resulta que le van a hacer una especie de altar (que al final será un tablero tapado con un mantel) delante del Cristo de la Misericordia. Osea, chapuza. La imagen para la que fue realizada la Iglesia, la imagen que le da nombre a la Iglesia, estará sobre un "tablero" en su casa. Brillantes. Pero aquí no pasa nada. 

Vaya oportunidad perdida ha sido la rehabilitación de esta Iglesia. Con lo fácil que habría sido hacer sencillamente lo que había antes, y nada, hubo que inventar para contentar al de Miramar que está aquí de paso como todos los demás. Si dejaran nuestra historia en paz, mejor nos iba.

Para los que durante meses vendieron que la Iglesia iba a recuperar su imagen dieciochesca, ardo en deseos de leerlos lo de dieciochesca que ha quedado la Iglesia.

Lo dije ayer, las prisas son malas consejeras. Ahí el resultado.

Bancos

En cuanto a los bancos. Otro piñazo importante que se ha cometido. Reabrir una Iglesia sin tener bancos. Llegarán desde un pueblo que ni siquiera es de esta Diócesis, que al cambiarlos, los antiguos han estado guardados en un almacén y serán los que vendrán. Pura improvisación, vamos. 



domingo, 27 de abril de 2025

Artículo de opinión Juan Galego: ¿Siete años para esta barbaridad y todos miran para otro lado?

Soy yo el raro o es que todo dios pasa de todo. Me pregunto porque todo el mundo está callado mirando para otro lado. Nadie da explicaciones de nada. Algunos deberían de dejarse de tanto peloteo a Miramar que van a pillar una tortícolis de la leche con tanta reverencia.

De verdad que nadie va a decir nada cuando después de siete años cerrada al culto la iglesia de Dolores, reabre sus puertas con sillas en lugar de bancos, con el lugar preferencial de la Virgen de Dolores arrebatado (para quien los Servitas hicieron la iglesia y le pusieron su nombre). Con Ella en el tronito en el suelo en un lateral. Con el Cristo de la Misericordia de procesión en un soporte en el suelo. La Virgen de la Piedad en el suelo. Cautivo, Amargura, Nazareno y Veronica en unos hornacinas que cualquier parecido o imitación con la antigüedad de la Iglesia es pura casualidad, excesivamente altas y sin ornamentación alguna. Y que decir del Cristo de la Misericordia de Baldomero, rodeado de un tablero de madera de pino también “muy acorde” a la antigüedad de la Iglesia. Es un despropósito detrás de otro. Pero aquí todos siguen con las reverencias y nadie dice nada. 

Cuando lo normal era que no desaprovecharan la oportunidad y la Virgen de Dolores recuperara su camarín en el altar mayor, no. Decidieron que presidía el Cristo y que la Virgen y San Juan iban a los lados de la Cruz formando un Calvario. Qué pasa qué midieron mal y al dejar esa piedra a ambos lados del arco resulta que no caben. En fin.

¿Pero qué broma es esta?

Las prisas son malas consejeras.

 





Artículo opinión de Juan Galego.- La música en nuestras procesiones

No es un artículo que tuviera pensado escribir porque aunque estuve varios años en bandas y me paso el año entero escuchando marchas, no es un terreno explorado por mí y no tengo conocimientos suficientes para hablar profundamente sobre el tema. No obstante varios componentes de bandas me habéis pedido que hable algo sobre ello. Solo voy a hacer unos comentarios generales.

Es obvio que durante estos últimos años el crecimiento ha sido absoluto en calidad y en repertorio, aunque sigue habiendo grandes diferencias en calidad y en número entre algunas bandas.

Primer consejo con toda la humildad. Se agradece el esfuerzo, que está fuera de toda duda, pero es importante saber en dónde está el tope o límite de cada uno. Hay bandas qué especialmente por número de componentes se van a marchas a donde claramente no llegan por falta de voces y eso con el paso de los días se hace notar con desafines importantes al caer todo el peso de la falta de voces en solo unos pocos componentes. 

Uno de los grandes “peros” que encuentro y en los que se debe trabajar conjuntamente entre las bandas y las Cofradías son los repertorios. Se siguen mezclando marchas para Cristos y palios y viceversa. Eso es un gran error, como también hay que cuidar ciertas marchas dependiendo la procesión o el día, el corte de la misma y lógicamente de la Hermandad. 

Otra cosa importante por lo que representa y por la forma de andar los pasos, espero que se sigan dando zancadas para poner cada banda detrás del paso que corresponda. Evidentemente lo que más “chirría” es no ver las bandas de música detrás de las vírgenes. Menos mal que se están dando pasos para cambiarlo y en Dolores ya solo queda por dar el salto el trono de la Virgen de la Esperanza,  que es la única de esta Hermandad que sigue sin banda de música. Y este cambio no puede quedar sin hacer solo por la retirada. Ya he comentado en varias ocasiones que la retirada puede ser la misma aunque la banda vaya en otro lugar en la procesión. Ejemplo el Jueves Santo la Piedad. La Brilat va con el Cristo y después también le toca y le canta a la Virgen. 

Y poco más…



viernes, 25 de abril de 2025

Últimas subidas de contenido a nuestro canal de Youtube

Por la presente os informamos que estamos subiendo más contenido a nuestro canal de Youtube "El Martillo de Juan Galego". Recordad que ya hemos subido las procesiones que han salido este año y algunos de los actos que se han celebrado en sustitución de las procesiones suspendidas. Podéis, si lo deseáis, darle a seguir a nuestro canal de youtube, así estaréis al día de todo el contenido y será el propio sistema el que os avise cada vez que subamos algo nuevo. Recordar que suscribirse es gratis y solo tenéis que pinchar en donde pone una vez que estéis dentro de nuestro canal, "suscribirme"

Acto del Desenclavo y procesión interior del Santo Entierro


Entrega medallas de oro Cofradía de Dolores


Donación Fajín a la Virgen de Dolores por el Almirante Ignacio de Frutos


Alfombra Floral Asociación Alfombristas del Corpus de Ponteareas




El Cristo de la Buena Muerte de la Soledad ya al culto en San Julian

Como os comentamos hace unos días, el nuevo Cristo de la Buena Muerte de la Cofradía de la Soledad recibirá culto todo el año en San Julián. En principio parece que su lugar definitivo será el mismo en donde han estado estos últimos años las imágenes de Dolores en uno de los laterales de la Catedral. De momento se está acondicionando el lugar y se ha retirado un Cristo que estos años con la presencia de las imágenes de la Cofradía de Dolores estuvo tapado y que estaba fijado a la pared. De momento la talla que fue realizada por Jesús Cepeda se encuentra en la puerta de la Sacristía.
Como podéis ver, la cosa cambia como del día a la noche viendo la Cristo así y no tumbado en el "columpio". Aquí se si puede comprobar la gran talla que es. Espero verlo encima de un paso el año que viene. Y espero verlo solo y no que la Virgen del Perdón. 








Jesús Resucitado

También estos días se encuentra en San Julián la imagen de Jesús Resucitado de la misma Hermandad. En este caso en el alta mayor. Una imagen que si se cumplen los planes previstos, ya no volverá a salir en Semana Santa, ya que la próxima Semana Santa la Cofradía intentará estrenar una nueva imagen talla por el propio Jesús Cepeda










jueves, 24 de abril de 2025

Artículo de opinión por Juan Galego: "La falta de gestión con la marca Semana Santa de Ferrol"

Hoy os traigo un artículo de opinión sobre un asunto que ya he tocado en mas de una ocasión. Sobre todo cuando se hizo el cambio de la Coordinadora de Cofradías a la Junta General de Cofradías. Un cambio que yo veía necesario, ya no solo por el nombre, sino por muchos aspectos más. Sin embargo, más de diez años después mi decepción ha sido absoluta con el papel de la Junta General de Cofradías. Siguen con una estructura obsoleta , con  falta de gestión y con falta de autonomía. A parte de muchas cosas que no entiendo de la figura de la Junta de Cofradías, lo que menos entiendo es que estén metidas las propias Cofradías, cuando en la mayoría de los sitios en donde la Semana Santa es importante, las Cofradías, tienen solo un representante en dicha Junta, es solo una pata de la mesa. Y es que con las Cofradías decidiendo todo en la Junta, es más de lo mismo. Yo miro para mi Cofradía, tu para la tuya y el otro para la suya. Y así nos va con auténticas barbaridades, actos vacíos, Carteles para salir corriendo, Vía Crucis fantasmas y sin una base en el cortejo, y más de lo mismo todos los años sin variaciones ni nuevas apuestas.

Ya os aportaré datos. Mirar que me metí veces con Meca Arcos, siempre por temas organizativos de la Semana Santa (que no tenía ni idea y le gustaba meter baza), pero desde que ella salió de la desaparecida Coordinadora, las Cofradías vieron mermadas las subvenciones municipales y creo que de otro tipo también, tengo que mirarlo. Aún recuerdo un año, creo recordar con Irisarri, que llegó a 70 mil euros de subvención. Ahora ronda los 50 mil, pero ha llegado a estar en los 30 mil. 

Lo dije cuando se iba a crear la Junta de Cofradías, que si simplemente iba a ser un cambio de nombre y más de lo mismo que se lo ahorraran. Al final el tiempo ha demostrado que es más de lo mismo. Llegados a este punto, y con el cambio de presidente a la vuelta de la esquina, le pediría al que entre, que le de una vuelta de tuerca a la situación y que monte una Junta General de Cofradías acorde a lo que es la marca "Semana Santa de Ferrol", que falta explotarla de verdad, pero con una Junta de Cofradías más profesionalizada, que trabaje todo el año en busca de recursos y que mire hasta el más mínimo detalle al milímetro. Una Junta de Cofradías donde haya muchos integrantes o asesores y expertos en las diferentes materias. Turismo, Leyes, Seguridad, Cultura, Arte, Religión, Semana Santa, protocolo, marketing, comunicación..... Y así un largo etcétera. Y donde por supuesto, las Cofradías solo estén representadas por una persona y nada mas. Es la única forma de avanzar y explotar el producto que se tiene entre manos, con gente especializada. No con el bunker de unos pocos que solo miran para sí.

Hay cosas que no pueden ocurrir. No es de recibo ver las vallas en la retiradas de las procesiones con las lonas caídas, rotas o sucias y con inscripciones de la Coordinadora de Cofradías, desparecida hace años. No es de recibo las cintas por ahí colgando. No es de recibo la falta de coordinación de las Cofradías como por ejemplo lo que ocurrió el Martes Santo cuando la Soledad por su lentitud invadió la hora de salida de la Cofradía de Dolores. Para ese tipo de cosas están las Juntas de Cofradías en las ciudades importantes. Para mediar, coordinar y ayudar a las Cofradías, y en muchos casos decidir. Para facilitarles recursos económicos y organizativos. Para asesorar en diferentes facetas, por eso hablo de que tiene que haber expertos en muchos "palos", como en todas las Semana Santas importantes de este país. La Junta y las Cofradías tienen que abrir las puertas y las ventanas y dejar correr el aire, que entre aire nuevo y gente con nuevas ideas. Y como dije el otro día. No voy a criticar a nadie ni de la Junta de Cofradías ni a las Cofradías por falta de trabajo, porque me consta, porque lo sé, que hay un trabajo brutal detrás, pero son tiempos nuevos y hay que evolucionar con los tiempos para poder avanzar mas y mejor. No cabe ni la menor duda de que se necesita un Junta más profesional y con más relevancia en la marca "Semana Santa de Ferrol". Que trabaje por llenar la ciudad, para llenarla de actos paralelos, por engalanar y poner la ciudad a la altura de lo que se celebra y lo que se quiere mostrar al mundo. Tiene que haber hasta un equipo de montaje. En muchos casos se tiene que comportar como si de una empresa se tratara. 

Hay detalles que ocurren que no pueden ser. Y son pequeños detalles, pero que son muy importantes y hay que cuidarlos. Como siempre pedí en este blog, siempre me pondré al lado de la Cofradía que defienda su patrimonio y no salga a la calle con lluvia. Es algo que pedí insistentemente, que no se salga lloviendo. Afortunadamente parece que las Cofradías se han ido adaptando a eso y toman medidas para no salir a la calle si se pueden mojar. Ahora bien, me parece del todo desacertado suspender una procesión antes de la hora, y peor me parece hacerlo horas antes. Hay una ley no escrita en Semana Santa por la que siempre se tiene que dar un margen de media hora, a partir de la hora de salida, para tomar la decisión de si se sale o sino se sale. Se trata de una deferencia hacia todos. Nunca debe hacerse antes. Primero para que los hermanos acudan a la capilla a hacer acto de presencia cumpliendo las reglas de la Hermandad en cuanto a su derecho y también su obligación de acompañar a sus Titulares en las procesiones, y luego para estar presentes en el momento de la suspensión y posterior rezo o acto que se suele hacer en el interior de la capilla cuando eso ocurra. Ese ritual es Semana Santa también. Forma parte de la Semana Santa también y de las vivencias y de la vida en Hermandad. Ese nervio a ver si salimos o no. Le quitáis hasta la gracia a las cosas que forman parte de la Semana Santa. Ahí es donde se demuestra si una Junta mamó o no mamó Semana Santa y si realmente sabes lo que tienes entre manos. Y lo de decidir entre todos es muy bonito y queda muy bien de cara a la galería. Pero el suspender una procesión es misión única y exclusiva de la Junta de Gobierno. Ni de los mayordomos ni de los organizadores. De las Juntas de Gobierno. Para eso están. No queráis hacer más importantes a quienes no les corresponde esa función. Así pasa luego que alguno va por ahí que parece capitán general de una Cofradía cuando no es ni de la Junta, aunque a veces manda más que algunos de la Junta. Eso es lamentable y presumir de ello mucho más. 

Y luego por otra cosa. Hay un dicho que dice "No muerdas la mano del que te da de comer". Me explico. Estáis todo el año pidiendo dinero a la hostelería que si para la revista, para el acto de noseque, para las flores de nose cuando, para la pegatina dichosa de los colaboradores de la Semana Santa, etc, y lo primero que hacéis (por no haber una Junta de Cofradías con gente preparada para los simples detalles) es suspender horas antes las procesiones y perjudicar gravemente a los hosteleros que os han ayudado con aportaciones económicas para la Semana Santa. Lo digo porque por culpa de esa anticipación en la suspensión de las procesiones se han visto desbordados por cancelaciones de mesas para comer o cenar e incluso gente que ni ha aparecido y los ha dejado tirados. Y me decía un hostelero hoy, "y se ve que fue por las cancelaciones anticipadas y la gente ya no vino, porque el Viernes nada más suspender el Encuentro comenzó a sonar el teléfono para cancelar". y luego me dijo, "que vengan el año que viene a pedir dinero para la Semana Santa que ya los mandaré yo a cierto sitio. Es una falta de respeto para los que colaboramos todos los años con aportaciones, en mi caso para más de una Cofradía". Pues esos detalles también se cuidan. Pero no, ya tenemos la pasta en el peto, y ya os da igual todo. Solo miramos para nuestro ombligo. 

Y podría seguir con más cosas, porque es más de lo mismo. A esto hay que darle una vuelta de tuerca porque es muy mejorable, mucho más vendible etc etc.

Y por favor, acabar ya con el cuento de los 4000 mil cofrades y los 400 mil visitantes. Ya no se lo cree nadie. En unos días os daré datos de los últimos años. Cualquier parecido con la realidad será un  puro espejismo.
Solo tenéis que ir a internet buscar procesiones de los primeros años de los 2000 y si queréis para abajo y eso sí que eran miles de cofrades y eso si que eran miles de personas viendo las procesiones. Ahora nos dedicamos a acortar recorridos porque no hay gente y le echamos la culpa a los portadores porque no pueden y van muy cansados. Lo que hay que oír. 





miércoles, 23 de abril de 2025

El Concello actuará en el monolito de don Demetrio Casares en la plaza de Amboage

Finalmente el Concello de Ferrol me ha informado esta mañana que va a tener en cuenta la petición que a título personal efectué a principios de este mes de abril. El arreglo y limpieza del monolito que en su día se dedicó a la memoria de don Demetrio Casares Fontenla. Alma Mater de nuestra Moderna Semana Santa y el que fuera Prioste de la Cofradía de Dolores. Esta es la noticia  con el documento de la solicitud al Concello.


El Concello me informó que ya estuvieron analizando la situación en que se encuentra en monolito y me han comentado que van a actuar sobre el mismo con su arreglo y limpieza. 

Aquí os dejo unas fotos tomadas esta misma mañana de como se encuentra dicho monolito, que desde hace unos años se ha enterrado, no sé muy bien porque motivo, cuando en su día se presentó con su pieza entera sobre el jardín. 









lunes, 21 de abril de 2025

Artículo de opinión por Juan Galego: "Conclusiones de una Semana Santa para olvidar"

Hoy quería hacer las últimas conclusiones sobre este pasada Semana Santa 2025. Una Semana Santa claramente para olvidar debido al tiempo que hemos sufrido, en donde los últimos pasos que salieron a la calle fueron los de la jornada del Miércoles Santo. A partir de ahí, todas las jornadas en blanco por las inclemencias del tiempo, sumando a ellas el Lunes Santo que no salió y el Martes Santo, en donde Dolores se mojó. 

Hacía varios años que no vivía la Semana Santa de Ferrol en directo. De todos es sabido que todos los años me voy a Sevilla, en donde pertenezco a dos Cofradías. Como el año pasado tampoco fue una buena Semana Santa en lo climatológico, este año no me quise arriesgar, y decidí quedarme en Ferrol. Al final, resultó que llovió más en Ferrol que en Sevilla, pero bueno, me sirvió para volver a ver de cerca nuestra Semana Santa. 

Después de muchos años sin verla en vivo y en directo tengo algunas conclusiones que he sacado y encontrado desde la última vez que las vi, hasta ahora.

Desde mi última vez aquí, en líneas generales, he visto algunos cambios significativos. Para bien, la mejoría en la imaginería y también la mejoría en la bandas, en líneas generales, porque bien es cierto que algunas siguen en el mismo punto a como las dejé, para bien y para mal. 

He visto un retroceso en número de cofrades con respecto a mi última vez. Si antes no le encontraba explicación a lo tan cacareado de más de tres mil cofrades, pues ahora menos. Sí es cierto que Dolores ha crecido y está por encima de los mil cien, y que también ha crecido la Merced, pero es que veo a las Angustias y especialmente a la Soledad (excepto los portadores) en un retroceso importante de cofrades.

Me alarmó ver tan pocos cofrades en los tercios de la Soledad y de la Magdalena. Ni que decir de la importancia del tercio de la Soledad, Titular de la Hermandad, y en el de la Magdalena por la importancia que ha tenido siempre en la Hermandad. Lo mismo me ha ocurrido en el tercio de la Virgen de las Angustias, muy por debajo en número de lo que cabría esperar, como los demás en líneas generales. 

A mi modesto entender todo ello va relacionado en lo mal que lo hicieron estas Cofradías en los últimos años. Sino, es que no encuentro explicación de porque estas han bajado y el resto han subido. Estoy hablando a largo plazo, no de un año para otro. Estoy hablando desde la última vez que las vi en Ferrol. Y tengo que decir, que he contado los cofrades que han salido en cada procesión por eso de tener el dato lo más certero posible para ponerlo en el procesionario. Y es que la Soledad en la mayoría de los tercio no llegaba a los 20 cofrades. Y las Angustias en otros no le fue a la zaga. Dígame usted como es posible llegar a los tres mil cofrades con estos datos paupérrimos.

Contrastes

A las Angustias la vi exactamente igual que hace años cuando la vi por última vez en directo en la calle. Salvo el cambio de dolorosa el Miércoles Santo, todo lo demás no ha cambiado en años. Hasta muchos de los tronos van con la misma flor y de la misma manera. Siguen estancados en las ruedas, siguen estancados en el sistema ese de motor que cualquier día van a tener un disgusto, siguen con la luz con baterías en la mayor parte de los tronos. Siguen los mismos dirigiendo el cotarro. La misma forma horrenda de vestir a las imágenes y que pide un cambio generacional en el vestidor. Así es difícil avanzar. Lo único que admiro y que tengo que felicitar de las Angustias es lo que recaudan cada año el Sábado Santo. Eso sí es digno de elogiar. El resto, le daría un vuelta de tuerca ya. Otra cosa que sostiene el "caché" de la Hermandad, es que el Jueves Santo tiene buena imaginería y ahora el Miércoles también. Pero si vistes a las imágenes como las vistes y luego cometes la torpeza de bajar los tronos a la calle lloviendo a cántaros cuando se puede evitar, y no es la primera vez, pues... Se pierde toda la razón y todo lo demás.





De la Soledad ya lo he comentado en las crónicas diarias. Me deja un hilo de Esperanza. Al menos en el aspecto imaginería. Han tenido la suerte de cruzarse en el camino de Jesús Cepeda, y tras el acierto con el San Pedro hace unos años, ahora llegó el acierto con el Cristo de la Buena Muerte (que espero que el próximo año vaya encima de un paso, porque es un pedazo Cristo y este año pasó sin pena ni gloria en el "columpio". Espero al menos que vaya en un trono a la altura de la calidad de la imagen), y parece que para el año que viene podría llegar también de la gubia de Cepeda, el nuevo Cristo Resucitado. Según mis informaciones están en ello. A nivel tronos dieron un paso importante con el nuevo trono del Ecce Homo, que está muy bien, aunque a mi ese estilo no me gusta, pero al menos es decente. Aunque desde luego veo que sigue a pleno rendimiento carpintería Soledad, que este año nos ha presentado otro trono de "catalogo", bueno en la línea de todos los que salen de ese "taller". Que cosa más horrenda el trono de la Virgen del Perdón. Nunca lo había visto. Pensé que con el nuevo del Ecce Homo habíamos emprendido un nuevo camino, pero no. Barbaridad!
Cuenta pendiente, subir urgentemente el número de cofrades. Y eso no se consigue poniendo un cartel para apuntarse cuando llega la Cuaresma, sino durante todo el año. Veo que otra cosa a celebrar es que se va consolidando la figura del portador. Eso también es bueno. Y el suspenso en mayúsculas se lo lleva el cortejo procesional de la Soledad. Carente de elementos esenciales y de gran importancia. Ni Cruz de Guía (que es tan importante como un paso), ni muchos de sus pendones, escasez de enseres en el cortejo). No solo son importantes lo pasos. Lo otro no se debe de abandonar. Y otra cosa a mejorar es la impuntualidad y la lentitud de esta Cofradía en la calle. Es infumable con tanta lentitud y paradas. 





En cuanto a la Merced mantiene una regularidad ascendente año a año en cuanto a crecimiento en el número de cofrades. No voy a repetir lo mismo de todos los años. Pero sigo pensando lo mismo del tercio del crucificado, su procesión del Viernes, el protagonismo desmesurado de la Cautiva, con respecto a los dos que son realmente los Titulares de la Hermandad, el Cristo Redentor y la Virgen de la Merced y lo innecesario de la nueva imagen de Jesús de la Humildad, de su nueva procesión y de su nuevo tercio. Creo que tiene mucho que crecer en muchas cosas como para meterse en camisa de once varas. Ya dije en su día que no te puedes meter en un misterio que no lo vas a poder atender en años y así será. Este año no llegó ninguna imagen  secundaria (en Dolores si. Esa es la diferencia de potencial para hacer las cosas entre una Cofradía en crecimiento y otra muy consolidada). Y dudo que para los siguientes lo puedan completar. Pero es algo que se veía venir. Lo del Cristo del "columpio" ya quedó ahí arraigado cuando lo suyo es que fuera en un paso. Menos mal que la Cautiva va muy bien en el suyo. Pena que una Cofradía que estaba diseñada de maravilla la estén descojonando con inventos raros para salir mas veces a la calle. Ellos verán. 





En cuanto a Dolores, pues mas o menos como siempre. Sigue creciendo pero por donde no tiene que hacerlo. Sabe de sus verdaderas necesidades y siguen sin coger el toro por los cuernos. A lo mejor son tiempos de frenar ímpetus individuales de tercios y afrontar ímpetus colectivos de Hermandad y de una vez por todas, ir entre todos a restaurar el tan ansiado manto de la Virgen de Dolores. O Buscarle a la Señora un paso más apropiado que ese trasatlántico infumable. Creo que por una vez Junta, hermanos, tercios y demás familia, deberían de dejar de pensar en ombligos propios y pensar en Hermandad. Mirar por los Titulares de verdad y dejarse ya de pamplinas varias. Alguien al mando para tocar la corneta o todavía estamos en esas. 
Dolores ha experimentado otro subidón claro este año de número de cofrades. Tiene buenas imágenes (calidad) independientemente después de los gustos de cada uno. Bueno a la Borriquita, no la incluyo. Y a Cristo Rey porque no es de la Cofradía tampoco. Sigo pensando que el trono ese negro tan horroroso o lo cambian o lo tiran, porque está totalmente torcido (o es que nadie se ha dado cuenta que las capillas no cuadran con las hornacinas). Ya sabéis, antes carpintería Soledad residía en Dolores en donde dejó su impronta, pero os debió de molar que ahí sigue la "obra". 
El tema de la Iglesia le va a dar la vida a la Cofradía. Espero sepa estar en su sitio y saber llevarla y comportarse y no empezar a hacer y a deshacer porque sí. Aunque como ya dije, lo de la Iglesia ha sido una oportunidad perdida. Hablo de la rehabilitación. Que pena.
Y por favor, cargaros ya la procesión de la Penitencia, el otro día en la mayoría de recorrido iba sola por la calle. No le interesa a nadie. Pero es que solo lo veo yo eso. 






Y bueno, del Santo Entierro poco puedo opinar porque no lo he visto en la calle. Entiendo que con más o menos hermanos seguirá como siempre, a la espera de poder adquirir el nuevo crucificado para la función del Desenclavo que parece que ya está encaminado. Veremos a ver si es par la Semana Santa 2026. Y por cierto, otros que se van de compras a Sevilla.






En todo caso, como digo siempre, a pesar de aciertos y errores, que vaya por delante mi respeto, mi admiración y mi gratitud por el gran trabajo que hay detrás de la Semana Santa y de sus Cofradías. El trabajo es algo que no puedo discutir ni yo ni nadie porque es indiscutible. Está ahí y es brutal. Independientemente de los aciertos y de los errores (a mi entender). Gracias a todos los que lo hacéis posible. 

También agradecer con sus aciertos y con sus errores a dos personas que han vivido su última Semana Santa como máximos responsables de la Junta de Cofradías, César Carreño, y de la Cofradía de la Soledad, primero como Hermano Mayor y ahora como Comisario, José Evia, que ambos finalizan su mandato en el mes de septiembre, y ambas instituciones celebrarán sendas elecciones para conocer a sus sustitutos.