En breve:

Próximas Actividades: Certamen de Bandas Cristo Rey (5 ABR.- 17:00 h.- /Colegio Cristo Rey)..........Presentación imagen Caifás de la Cofradía de Dolores (5 ABR.- 17:30 h.- / AFundación)..........Pregón Semana Santa 2025 con Daniel Cuesta y actuación de la Escolanía de la Catedral de Santiago (5 ABR.- 19:30 horas / Jofre)..........Del 5 al 11 de abril.- Septenario Virgen de Dolores (San Julián)..........Concierto Banda Jesús Nazareno en O Carballiño (5 ABR.- 20:30 h.- / Templo Vera Cruz O Carballiño).........Presentación y Bendición nuevo manto Virgen de la Piedad (6 ABR.- 11:00 h.- / Iglesia del Socorro)...........Presentación y Bendición Cristo Buena Muerte (06 ABR - 20:00 h. / Iglesia del Carmen)..........Traslado Cristo Rey (8 ABR.- 16:15 h.- /Colegio Cristo Rey).........Concierto AM Ntra. Sra. Nodés "OJE" en Santiago (9 ABR.- 18:00 h.- /Teatro Principal de Santiago)..........Traslado Virgen de Dolores a su Iglesia tras rehabilitación (11 ABR)..........Si queréis poneros en contacto con nosotros con alguna noticia de tu Cofradía, de tu banda o de cualquier cosa que tenga que ver con el mundo cofrade lo puedes hacer en: elmartillodejuangalego@yahoo.es..........

El Martillo.- Diario de los Cofrades

Mostrando entradas con la etiqueta Junta de Cofradías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Junta de Cofradías. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Disponibles las entradas para el Pregón de este sábado en el Jofre de Daniel Cuesta

La Junta de Cofradías de la Semana Santa de Ferrol ha informado que ya se encuentran disponibles las entradas para el Pregón que pronunciará Daniel Cuesta este sábado en el Teatro Jofre, a partir de las 19:30 horas. Se pueden retirar ya a través de la web de ATaquilla. Os dejamos el enlace para solicitarla Pincha para reservar las entradas



viernes, 28 de marzo de 2025

La Junta de Cofradías presenta esta tarde la revista y el procesionario

 La Junta General de Cofradías de la Semana Santa de Ferrol presentará esta tarde (20:00 h.- / Torrente Ballester), la revista Ecce Homo y el procesionario para esta Semana Santa 2025. 



viernes, 21 de marzo de 2025

Baile de horarios: ¿Dónde está el error?

Hace unas semanas la Junta de Cofradía publicó los horarios de las procesiones para la Semana Santa 2025. Ayer la propia Junta da a conocer los acompañamientos musicales, pero en varias procesiones, los horarios que se aportan de las mismas, no se corresponde con los horarios oficiales que se exponen en el apartado correspondiente en la web oficial. Veamos.

Procesión de la Borriquita de Dolores

En el apartado procesiones de la web, esta comienza a las 11:45 h.

En la publicación de las bandas de dicha procesión publicada ayer dice que es a las 12:30 h.

Procesión Miércoles Santo La Merced

Web a las 19:00 h.

Publicación acompañamientos musicales de ayer a las 19:30 h.

Procesión del Santo Encuentro

En ambos casos pone a las 11:30, lo cual no es correcto. A las 11:30 sale la primera de las procesiones, pero el Santo Encuentro en sí, es a las 12:30 como muy pronto.

Sin embargo, en la 

Procesión del Gozoso Encuentro del Domingo de Resurrección

En la web pone que es a las 13;30 horas

En la noticia de los acompañamientos musicales, ni menciona este horario. Mezclan churras con merinas. Habla de Encuentro a las 12:30 que no coincide con el horario anterior, que en teoría es el oficial y procesión de la Resurrección a la 13:00 horas

La pregunta ahora es muy sencilla. En cual de los dos lugares está el error? Hubo cambios de horarios y no se comunicaron o se actualizaron? A qué horario debe hacerle caso al cofrade que le afecte?



martes, 18 de marzo de 2025

La AM Nuestra Señora del Nordés "OJE" decepcionada con el trato de la Junta de Cofradías

Los integrantes de la AM Nuestra Señora del Nordés "OJE", se sienten "decepcionados" y "ninguneados" por la Junta de Cofradías. Los integrantes de la Agrupación Musical observan ya desde hace tiempo que no reciben el mismo trato que otras bandas en materia de difusión de sus actividades. Constantemente observan como en los conductos oficiales de la Junta se anuncia a bombo y platillo eventos, conciertos o actividades de otras bandas, y la de ellos no recibe el mismo trato y la misma difusión. La semana pasada se volvió a repetir la misma situación. La banda acudió a la capital de Galicia a un concierto en el teatro Principal, invitados por la Cofradía de la Vera Cruz de la capital de Galicia. Compartieron escenario con la banda de dicha Hermandad y con la Naval de Viveiro, y la Junta de Cofradías de Ferrol, no hizo mención alguna a esa actuación. 

En este blog ya hemos hablado de este y tipo de situaciones que ocurren habitualmente en los conductos oficiales de la Junta de Cofradías. Pero no solo en esto, sino en otros aspectos. A veces el nombrar a las personas, a las entidades, a las bandas (en este caso), tiene su peligro. Y ese peligro es que en tanto nombramiento te dejes a alguien olvidado. Y eso ocurre constantemente en las páginas oficiales de la Junta.

Les pasa lo mismo con los medios de comunicación. Siempre nombran a los dos de turno, que no sé si será por ser de la misma cuerda o por amiguismo. Pero siempre se dejan a un montón de ellos fuera. Como si de Semana Santa solo hablaran dos. 

En lo que a mi me atañe. Yo entiendo que al Martillo, que es un medio que dice lo bueno y sobre todo lo malo de nuestra Semana Santa, que lo veten para este tipo de cosas. Que me da exactamente igual. Pero por ejemplo, la Televisión de Ferrol, en donde yo trabajo, pero no llevo nada de Semana Santa, que como ya todos saben lo hace mi compañera, nunca vi a las páginas de la Junta de Cofradías nombrar ni una sola noticia del informativo de la Televisión de Ferrol hablando de temas cofrades o de las propias noticias que ellos mismos envían a los medios. Y rara es la semana, y más en esta fechas, que no se habla de algo relacionado a la Semana Santa. Jamás he visto ninguna referencia a nada que haga la Televisión de Ferrol. La semana pasada estuvo en un programa con mi compañera, el presidente de la Cofradía de Dolores, durante casi media hora. No he visto referencia alguna ni antes ni después de dicha entrevista. Y hace menos de un mes estuvo el propio presidente de la Junta de Cofradías en el mismo programa, y tampoco he visto una referencia ni antes de después. Por eso me lleva a pensar que hay medios de primera y medios de segunda. 

Por ello, me creo perfectamente lo que le está pasando a la AM Nuestra Señora del Nordés "OJE".

Y más cosas, pero para que seguir!!

Por cierto, en todas las ciudades de España importantes en Semana Santa hay varios carteles y varias publicaciones de Semana Santa. El oficial y las demás. Todos contribuyen de alguna manera y todas conviven, cada una en su ámbito y en sus circunstancias. Y mira que no hay carteles de Asociaciones cofrades, tertulias cofrades, páginas cofrades...Incluso hay muchísimas empresas a nivel particular sacan carteles o incluso programas y procesionarios. Aquí en Ferrol, en la página de la Junta, ninguna tiene cabida. Están también vetadas, porque dicen que oficial solo hay uno. Ainnnsssss!!! Aún estamos en esa fase de complejo de pueblo. O que casposos somos, o cuanto tenemos que aprender de Semana Santa aún. Parece que estamos peor de lo que creía. Santo Dios. Yo me entiendo, y creo que de la otra parte también.



miércoles, 22 de enero de 2025

César Carreño presentó en Fitur la Semana Santa de Ferrol

Cesar

César  Carreño,  intervino  esta  tarde  en  el  acto  organizado  por  el  Concello  en  la feria internacional de turismo Fitur, dentro del stand de Galicia, para presentar un año más el único evento de interés turístico internacional de la ciudad. Con el cartel de 2025, protagonizado por los cofrades del Santo Entierro y el crucifijo de la extinta Cofradía de Ánimas, Carreño destacó la historia y la modernidad que concita la Semana de Pasión ferrolana. 

El cartel, con una imagen de la procesión del Santo Entierro del pasado año 2024, le dio pie a Carreño para recordar que la celebración existe en la ciudad al menos desde 1616 -fecha de la primera  referencia  documentada-  y  que  el  crucifijo  de  Ánimas  data  de 1780.  “Es  una pequeña muestra de la enorme riqueza escultórica que tenemos en nuestra Semana Santa, en la que procesionan imágenes de los siglos XVIII, XIX, XX y XXI”, señaló el presidente de la Junta de Cofradías, que citó también a las cinco hermandades -Santo Entierro, Angustias, Dolores, Merced  y  Soledad-  que  organizan  las  25  procesiones  que  discurren  por  la  ciudad  entre  el Domingo de Ramos y el de Resurrección.

 A través de la imagen del cartel aludió también Carreño a las calles rectilíneas del barrio de A Magdalena, trazadas por la Ilustración, por las que caminan dichos cortejos y señaló que el cofrade que porta el crucifijo “representa a los más de 3.000 cofrades, hombres y mujeres, niños, jóvenes y menos jóvenes, ferrolanos o no... que participan en nuestra Semana Grande procesionando o portando los casi 40 tronos que salen a la calle”.  El rojo de la Cruz de Jerusalén y otros elementos del hábito del Santo Entierro, destacados sobre el resto de la imagen en blanco y negro, sirvió al presidente de la Junta para recordar que la Semana Santa de Ferrol tiene una amplia gama de colores “que simbolizan su carácter abierto e inclusivo”. Terminó Carreño destacando el enorme trabajo de las hermandades y sus cofrades,  así  como  el  apoyo  de  entidades  como Abanca  y  las  administraciones  municipal, provincial  y autonómica. “A todos ellos, gracias de corazón”, dijo, para terminar invitando a todos a venir a Ferrol “para vivir con intensidad su Semana Santa y disfrutar de una ciudad apasionante”.

Junto con César Carreño, la representación de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Ferrol contó también con la presencia de su secretario, Fernando Iguacel.





martes, 21 de enero de 2025

La Junta de Cofradías idea una nueva fórmula para la actuación de la bandas en Cuaresma

A lo largo de los años la Junta de Cofradías ha contado con las bandas de la ciudad para realizar diferentes actuaciones durante la Cuaresma. Durante muchos años estas actuaban sobre un escenario en un emplazamiento de la ciudad, luego se cambió a la fórmula de actuar en un lugar cerrado como el Jofre o el Auditorio. El año pasado de utilizó la fórmula de que estas actuaran de forma individual en emplazamientos concretos de la ciudad, algo que no salió bien por culpa de la lluvia. 

Para este año se estudia otro modelo para las bandas. Esta vez podrían ser las propias iglesias o capillas de la ciudad las que acojan dichas actuaciones. Podrían ser tres o cuatro emplazamientos diferentes y durante tres fines de semana con la actuación en cada uno de ellos de bandas diferentes. 

Nueva subvención municipal

Estos días la Junta de Cofradías recibió una buena noticia. Y es que esta ha visto incrementada la aportación municipal para la Semana Santa 2025. Este año el Consistorio aportará 50 mil euros. Una subida de 3000 euros con respecto al año anterior. 

Fitur

Por otro lado, mañana Ferrol tendrá su protagonismo en la feria internacional de turismo de Madrid (FITUR). La Semana Santa de Ferrol estará presente en dicho emplazamiento un año mas. Acudirán por parte de las Cofradías el presidente César Carreño y el secretario Fernando Iguacel. Carreño tendrá solamente un minuto para hablar de la Semana Santa de Ferrol. 





lunes, 20 de enero de 2025

Entrevista a César Carreño en la Televisión de Ferrol

El presidente de la Junta de Cofradías César Carreño estará esta noche (21:30 horas) en la Television de Ferrol para hablar de las últimas novedades del mundo cofrade ferrolano. Carreño viajará el próximo miércoles a Madrid para participar en Fitur en el stand de Ferrol en la presentación de los atractivos de nuestra ciudad. Carreño tendrá un espacio de tiempo para hablar de la Semana Santa de Ferrol. 

Ver la entrevista Pincha para ver la entrevista



viernes, 17 de enero de 2025

Cartel de la Semana Santa Ferrolana 2025

La Junta de Cofradías y Hermandades ha presentado hoy -a las 19.00h en el antiguo hospicio- la imagen promocional de la Semana Santa de Ferrol 2025, que siguiendo con el turno entre las cinco cofradías protagoniza este año la Hermandad del Santo Entierro. Se trata de una fotografía en la que aparecen varios de sus cofrades, el del centro con el antiguo crucifijo de la extinta Cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio.

El crucifijo es todo un símbolo de la herencia que asume la Hermandad del Santo Entierro organizando la función del Descendimiento y el Santo Entierro, tal como hizo antes la Cofradía de Ánimas, además de un expreso reconocimento a todos los cofrades fallecidos. Se sabe que aquella entidad se constituyó en 1690 en el antiguo templo de San Julián, en Ferrol Vello, y que el obispo le confió en el año 1740 la imagen del Cristo del Descendimiento y el Santo Sepulcro -cuando también puso al cuidado del resto de las cofradías otras imágenes-

El crucifijo que este año ocupa el espacio central del cartel de la Semana Santa de Ferrol fue encargado por la Cofradía de Ánimas al escultor Antonio Rico en el año 1780 y únicamente se utilizaba en los entierros de sus cofrades. Junto a esta pieza se conservan, en la actual San Julián, otros elementos del patrimonio de aquella hermandad. Es el caso del peto de ánimas y del propio Cristo del Descendimiento que vuelve a protagonizar la ceremonia del desenclavo desde el año 2022.

En la imagen aparecen, tras el cofrade que porta el crucifijo, los que llevan los símbolos de la Pasión -son tres, aunque se ven en la instantánea los dos de los laterales-: de izquierda a derecha, los clavos, la sentencia (“Jesus Nazarenus Rex Iudaeorum”) y la corona de espinas, realizados en plata.

La fotografía de la Hermandad del Santo Entierro ha sido tratada para dejar en blanco y negro toda la escena y destacar en rojo la Cruz de Jerusalén y demás elementos que lleva en este color la uniformidad de sus cofrades, dándoles así mayor fuerza a la imagen.






miércoles, 8 de enero de 2025

La Junta de Cofradías ultima la presentación del cartel

Ya en pleno mes de enero las actividades en las Cofradías cobran una marcha más. Más aún en la Junta de Cofradías, que en este primer mes del año presentará en sociedad el cartel que ilustrará la próxima Semana Santa Ferrolana 2025. Para el viernes 17 de enero, a las 19:00 horas, en el Antiguo Hospicio, está prevista la presentación del cartel, que este año estará presidido por una imagen de la Cofradía del Santo Entierro, Hermandad a la que le toca en este 2025 el protagonismo en todas las publicaciones oficiales. No ha trascendido la imagen escogida por la Hermandad para tal fin, pero me da en el alma que tendrá que ver con el Desenclavo. Espero equivocarme.

Pero no se queda ahí la cosa, pues unos días después, el 22 de este mes de enero, dicho cartel y nuestra Semana Santa 2025 será presentada como cada año en Madrid, en el marco de Fitur, la feria internacional del turismo. Será a las cinco de la tarde cuando Ferrol mostrará todos sus encantos, entre los que se encuentra la Semana Santa. Junto al alcalde y representante municipales y de otra índole, la Semana Santa estará representada por su presidente César Carreño, quién viajará acompañado del secretario Fernando Iguacel.

Esta será la última vez que el presidente César Carreño represente a la Semana Santa en dicho emplazamiento, pues afrontará este año su última Semana Santa como presidente de la Junta de Cofradías, tras finalizar su mandato. En principio entre el mes de mayo y septiembre se llevaría a cabo la elección del que sería su sustitut@.



jueves, 2 de enero de 2025

Reunión Xunta-Junta de Cofradías

Este mediodía se llevó a cabo una reunión entre la Xunta de Galicia, con su delegada territorial, Martina Aneiros, como anfitriona, y la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Ferrol, con su presidente César Carreño y el secretario Fernando Iguacel. En ella se tocaron temas relacionados con la próxima Semana Santa y sobre el apoyo, la coordinación y las ayudas que esta administración facilita y facilitará a la Semana Santa de Ferrol con motivo de la celebración de este 2025. 

El encuentro, se enmarca en la ronda de contactos que Martina Aneiros mantiene de manera habitual con las entidades de carácter social, municipal y empresarial de la zona con el fin de conocer de primera mano las necesidades que se puedan producir en el área territorial. 



miércoles, 16 de octubre de 2024

El sacerdote jesuita Daniel Cuesta pregonero de la Semana Santa Ferrolana 2025

Tras unos años buenos de pregones con gente de Ferrol, con cofrades de Ferrol, con gente que vive la Semana Santa de Ferrol y la siente, volvemos a las andadas. No niego la valía del elegido, pero no entiendo que tras apostar un día por la gente de aquí para dar un giro a los pregones, y tras unos buenos pregones con gente nuestra, volvamos otra vez al punto de partida. Y aún encima con alguién que no es de aquí, que nos va a contar algo lo que le cuentan antes a él de nuestra Semana Santa. O eso o nos toca algo generalizado, o nos toca homilía. Otra vez. No lo entiendo. 

El joven jesuita y sacerdote Daniel Cuesta Gómez ha aceptado la invitación de la Junta de Cofradías y Hermandades y será el pregonero de la Semana Santa de Ferrol en 2025. El teatro Jofre acogerá el día 5 de abril, a las 19.30 horas, este evento que se convertirá un año más en antesala de las procesiones que se desarrollarán entre el 13 y el 20 de abril, del Domingo de Ramos al de Resurrección. 

Daniel Cuesta Gómez (Segovia, 1987) es jesuita desde 2007 y se ordenó sacerdote en 2021. Su experiencia cofrade comenzó de niño -con seis años salió por primera vez de procesión en su ciudad- y se convirtió con el tiempo en un motivo de estudio, al que ha dedicado numerosos artículos y libros. Su actividad como conferenciante le trajo a Ferrol en octubre de 2022, por iniciativa de la asociación cofrade Bajo tu Banzo, para pronunciar una charla con el mismo título que uno de sus libros “La procesión va por dentro”. Vive actualmente entre Santiago de Compostela y Vigo, dedicado fundamentalmente a la pastoral juvenil y universitaria. 

El pregonero de la Semana Santa de Ferrol 2025 es graduado en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca, con Premio Extraordinario; graduado en Humanidades por la Pontifica de Salamanca y Máster de Formación del Profesorado. Realizó también el Bachillerato en Teología en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (obteniendo el Premio Extraordinario de Baccalaureatus in Theologia) y la licenciatura en Teología Fundamental en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Durante su formación ha trabajado principalmente en pastoral juvenil y universitaria, aunque también ha colaborado con las obras sociales de la Compañía de Jesús. Ha publicado diversos artículos relacionados con el mundo del Arte, la Historia y la Espiritualidad, si bien su gran línea de trabajo ha sido siempre la Semana Santa. Alrededor del tema de la Semana Santa y la vida cofrade destacan sus libros Passionis Imago. Contribución de la Compañía de Jesús a la configuración de la iconografía procesional vallisoletana (Universidad Pontificia de Salamanca, 2016); Los Evangelios Apócrifos en la Semana Santa de Sevilla (Ediciones Alfar, 2019); La “Esencia”, lo castellano y lo andaluz en nuestra Semana Santa: Valladolid, Sevilla y Segovia (Diputación Provincial de Segovia, 2019); La procesión va por dentro. En busca de una espiritualidad cofrade (Mensajero, 2019), Luces y sombras de la religiosidad popular (Mensajero, 2021) y La religiosidad popular Lugar teológico para la nueva evangelización (Mensajero, 2024).







domingo, 13 de octubre de 2024

La Junta de Cofradías fija su calendario de presentaciones para el próximo año

La Junta de Cofradías ya va perfilando el calendario de actividades y presentaciones para el próximo 2025. Así, el próximo 17 de enero, viernes, a las siete de la tarde se presentará el cartel de la Semana Santa 2025, que posteriormente viajará para presentarse en Madrid, en Fitur. 

En cuanto al Vía Crucis de las Cofradías, que no se celebró en la Cuaresma de 2024, sí se celebrará en el 2025. Concretamente el viernes 21 de marzo a las 20:00 horas y presidirá el Nazareno de las Angustias. Ya el viernes 28 de marzo se presentará la Revista Ecce Homo y el procesionario. El sábado 5 de abril, tendrá lugar el pregón de la Semana Santa 2025 en el Jofre.





lunes, 15 de julio de 2024

Alguien asesora a esta gente

Hoy ha sido el traslado de la Virgen del Carmen de la Junta de Cofradías al Arsenal Militar. Una virgen del Carmen que participará en la procesión marítima que organiza la Autoridad Portuaria este martes a las siete de la tarde. Hasta ahí, todo bien. Dentro de lo que cabe claro.

A lo que no doy crédito es al paso "andas" de la Virgen. Yo empiezo a pensar que en esta ciudad somos de otra galaxia y que desconocemos el término "tener buen gusto". Viendo esas "andas" por llamarle de alguna manera, empiezo a preocuparme por la carencia de gusto del mundo cofrade ferrolano. Es que no puedo entender que no sean capaces de acertar alguna vez con algo. Va todo de despropósito en despropósito. Eso, o que realmente aprecian el mal gusto o les vale cualquier cosa.

Nunca acudo a este tipo de procesiones porque no me interesan para nada porque realmente nada aportan y no tienen nada que ver. Claro que aunque no vaya me llegan como siempre una avalancha de wasas. En fin...

Una imagen vale más que mil palabras. Tablero. Metopa y a pasear. En fin...





miércoles, 10 de julio de 2024

Ferrol vivirá el lunes y martes, sendas procesiones de la Virgen del Carmen

Ferrol vivirá el próximo lunes día 15 de julio la procesión de la Virgen del Carmen. La procesión, organizada por las Hermandades de la ciudad, saldrá de San Julián, después de un acto previo que comenzará en la Concatedral a partir de las siete de la tarde. 

La procesión transitará por las calles de la Iglesia, Sánchez Barcáiztegui, Real, San Francisco, Rastro, para entrar posteriormente en el Arsenal Militar de Ferrol por la Puerta del Parque. En el interior del recinto militar se llevará a cabo una ofrenda floral en memoria de las personas fallecidas en la mar. La nota musical correrá a cargo de la banda de Acotaga. Tras dicha ofrenda, la Virgen del Carmen permanecerá en el Arsenal. 

Al día siguiente la imagen presidirá los actos que la Armada celebrará durante la mañana, en honor a su patrona. Ya por la tarde de dicho martes, se llevará a cabo una nueva procesión, esta vez organizada por la Autoridad Portuaria y con la colaboración de la Armada y la Junta de Cofradías. Esta saldrá del Arsenal Militar, por la Puerta de la Cortina, a partir de las 19:00 horas, y estará nuevamente acompañada por la banda de Acotaga. La comitiva se dirigirá al muelle más próximo para embarcar y realizar un recorrido por la ría. Al regreso, la procesión  finalizará en la Iglesia del Socorro, donde está previsto que la rondalla Añoranzas, le cante la Salve Marinera. 



viernes, 19 de abril de 2024

El museo de la Semana Santa de Ferrol reabre mañana sus puertas

La Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Ferrol, informa de la reapertura y el nuevo horario del Museo de la Semana Santa de Ferrol a partir de mañana sábado. La exposición abrirá los sábados y domingos de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas, y de martes a viernes de 12.00 a 14.00. Los lunes seguirán siendo el día de cierre. Como cada año, el museo cerró sus puertas en fechas próximas a la Semana Santa, cuando las cofradías retiran de la exposición parte de sus fondos para ser utilizados durante las procesiones. Una vez pasado el evento, las hermandades devuelven las piezas y la muestra reabre sus puertas. La exposición permanente de la Semana Santa de Ferrol va camino de cumplir seis años y está consolidada dentro de la oferta museística de la ciudad. Está situada en los bajos de la cuesta de Mella, con entrada por los jardines de San Francisco, y su ubicación en el primer kilómetro del Camino Inglés de peregrinación a Compostela desde el puerto de Ferrol favorece que tenga numerosas visitas de personas de muy variadas nacionalidades. La entrada al museo cuesta 2€ y se pueden concertar visitas de grupos escribiendo un correo electrónico a: exposicion.semanasantadeferrol@gmail.com



miércoles, 3 de abril de 2024

El presidente de la Junta de Cofradías César Carreño hizo balance de la Semana Santa 2024

El presidente de la Junta de Cofradías César Carreño, visitó el plató de la Televisión de Ferrol para hacer el balance correspondiente de la recién finalizada Semana Santa. Carreño dijo que había sido una Semana Santa "agridulce" debido a las inclemencias del tiempo y que obligó a suspender muchas procesiones, y otras se mojaron un poco.

Por otro lado Carreño sorprendió al informar que continuará al frente de la Junta de Cofradías hasta septiembre de 2025. Durante los últimos meses había afirmado de forma constante su marcha de la misma después de esta Semana Santa, pero lo cierto es que ha dado marcha atrás a su decisión y seguirá un año más: "Voy a acabar mi mandato en septiembre de 2025 a petición de las Autoridades Eclesiásticas y los presidentes de las Cofradías, luego me marcharé porque son los dos mandatos que permiten los Estatutos". aclaró Carreño.


VER ENTREVISTA

sábado, 16 de marzo de 2024

Las Cofradías presentaron hoy sus novedades de cara a la Semana Santa 2024

La Junta General de Cofradías y Hermandades presentó esta mañana en rueda de prensa la Semana Santa de Ferrol 2024, la más madrugadora en años, que se desarrollará del 24 al 31 de marzo. El presidente de la Junta, César Carreño, cedió la palabra a los responsables de cada una de las cinco cofradías, que fueron explicando las principales novedades de esta edición.  

Como siempre la meteorología será el último factor determinante del desarrollo de una Semana Santa que cumple diez años con el reconocimiento de Interés Turístico Internacional.

De nuevo se retransmitirán todas las procesiones en directo, al igual que el pregón que pronunciará la periodista Marta Fernández Corral mañana, a las 20.00h, en el teatro Jofre. Será el preámbulo de una nueva Semana Santa en la que subyace la voluntad de los cofrades por abrir puertas y compartir su forma de vivir esta celebración: podremos ver la entronización de Nuestra Señora de los Cautivos en la noche del Martes Santo y se abrirán las puertas del corralón de Dolores, siempre que sea posible, para que los fieles puedan acercarse a las imágenes ya preparadas para salir en procesión.

 Cofradía de Dolores:

El presidente de la Cofradía de Dolores, José Ángel Vázquez, destacó el estreno, el Martes Santo, de la nueva imagen de Nuestro Padre Jesús de la Columna, obra del imaginero andaluz Fernando Murciano. La talla, sufragada con donaciones entre las que destacaron las de los portadores del Cristo de la Misericordia, será bendecida mañana sábado, a las 18.00h, en la concatedral de San Julián.

La Cofradía de Dolores ha tenido este año más de 100 nuevas altas, con las que supera el millar de cofrades. La hermandad más grande y con mayor número de procesiones va a entregar sus medallas de oro este año a Francisco Vázquez, exalcalde de A Coruña  y ex embajador de España en el Vaticano, y al empresario Ignacio Rivera, presidente de Estrella Galicia, tal y como ya avanzamos la pasada semana en "El Martillo". El acto de entrega de estas distinciones se celebrará el Jueves Santo, a las 19.15 h en el Casino Ferrolano.

José Ángel Vázquez aprovechó también para anunciar que la Cofradía de Dolores realizará una recogida de alimentos no perecederos en todas las sedes temporales que abren sus tercios, para entregar al finalizar la Semana Santa a una organización solidaria. Como novedad, además, la hermandad tiene la intención de abrir las puertas del corralón cada tarde de 16.00 a 20.00h, en la medida que lo permita la organización de las procesiones, para que el público pueda contemplar las imágenes preparadas.

 Cofradía de las Angustias:

José Ramón Cancelo, el presidente de la Cofradía de las Angustias, destacó una novedad que seguramente va a notarse poco en las procesiones, pero que ha supuesto un esfuerzo importante para la entidad. Se han rehabilitado este año el Cristo del Perdón y el Yacente, así como parte del trono de plata de la Virgen de las Angustias. Se han cambiado también, después de 30 años, los instrumentos de la Banda de Tambores, Cornetas y Gaitas de la Cofradía.

 Cofradía de la Merced:

Helena Pena, la hermana mayor de la cofradía mercedaria, destacó el estreno de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Beso de Judas, la nueva imagen encargada a la imaginera gaditada Ana Rey. Este paso de misterio, formado por dos figuras, se quedará en veneración en la capilla el sábado -de 11.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.00h- y el domingo –de 16.00 a 20.00h-.Su estreno será el Jueves Santo, en una nueva procesión que saldrá a las 18.30h. Con el nuevo paso y la nueva procesión ha llegado también la creación del tercio de Jesús de la Humildad, que vestirá túnica de sarga blanca y capuz y cíngulo de color morado, sin bordados por el cariz humilde que asumirá. Desveló también Helena Pena que la Cofradía de la Merced va a abrir las puertas en la entronización de Nuestra Señora de los Cautivos en la noche del Martes Santo. Se trata de un acto habitualmente íntimo y reservado a un pequeño grupo de cofrades, que ahora se abre “porque queremos que la Semana Santa no sea solo de los cofrades, sino que sea de Ferrol, y que quien lo desee pueda estar y vivirla como lo hacemos nosotros”. Será una breve ceremonia que se desarrollará en el interior de la capilla mercedaria después de que se retire en el corralón de Dolores, a escasos metros, la procesión de Jesús atado a la Columna y la Santísima Virgen de la Esperanza.

Recordó también Pena que mañana sábado, a partir de las 12.30 h, se desarrollará el Ensayo Solidario, en el que se recorren varias calles del centro con un trono vacío que se va llenando con donaciones de alimentos no perecederos para Balrial. 

 Hermandad del Santo Entierro:

Antonio Sixto, desde hace poco hermano mayor del Santo Entierro,  comentó que se va a variar ligeramente la escenografía de la Ceremonia del Desenclavo. Habrá dos lectores y el Cristo del Desenclavo estará más rato solo, en la cruz, antes de que los cofrades encargados se acerquen para descenderlo. El objetivo es darle un poco más de protagonismo a esta imagen antiquísima que, muy probablemente, tendrá que ser sustituida en próximas ceremonias por una réplica debido a su delicado estado.

La hermandad celebrará el Sábado de Pasión, 23 de marzo, a las 18.00h, su ceremonia del Recibimiento y Jura de Reglas, en la que este año se dará la bienvenida a 7 numerarios (cinco mujeres y dos hombres) y dos monaguillos, así como a un numerario más que reingresa en la entidad. Anunció también Sixto que la capilla-túmulo, que se montará en la tarde del Miércoles Santo permanecerá abierta a los fieles después hasta la procesión del Viernes Santo. Cabe destacar que el Santo Entierro es la hermandad a la que le tocará protagonizar el cartel de la Semana Santa de 2025.

 Cofradía de la Soledad:

No pudo acudir a la rueda de prensa el presidente de la Soledad, José Evia, pero en su lugar la cofrade María Paz, integrante de la Junta de Gobierno, destacó que este año se cumple el 75 aniversario de la procesión del Cristo de los Navegantes y que con ese motivo la hermandad y la parroquia del Socorro han organizado una serie de actos. Entre otras cosas, el Lunes Santo, a las 19.00 horas, se celebrará una conferencia sobre el Cristo en la sala Curuxeiras, a cargo del historiador Pedro Javier Rodríguez.

También apuntó María Paz que este domingo 17 la Cofradía de la Soledad celebrará, a las 12.00h en la capilla de la Orden Tercera, un acto institucional en el que otorgará el patronazgo del Cristo de la Buena Muerte a la agrupación local de Protección Civil. Será un reconocimiento a su labor, que contribuye enormemente al desarrollo de las procesiones.

 Domingo de Resurrección:

Los portavoces de las cofradías de la Merced, Angustias y Soledad, destacaron también otra de las grandes novedades de esta Semana Santa. El Gozoso Encuentro que organizan conjuntamente las tres cofradías hermanadas y que cambiará de escenario, de la plaza de la Constitución a la de Armas. Variarán los recorridos de las tres procesiones que confluyen en el Gozoso Encuentro, por tanto, especialmente en el caso de la Soledad, que saldrá de la concatedral de San Xiao en lugar de la Orden Tercera como era habitual. La procesión conjunta de regreso será por la calle Real hasta la Orden Tercera si bien a la altura de la calle Coruña, como ya se hizo el pasado año, los cofrades de las Angustias se retirarán por la calle Magdalena para regresar a su santuario.



martes, 12 de marzo de 2024

Las calles del centro se llenarán de música cofrade como previa al Pregón de la Semana Santa 2024

En las horas previas al Pregón de este sábado se vivirá en la ciudad una Jornada de Música Cofrade. Las calles del centro se llenarán de música cofrade y de pasacalles. Como se puede ver en el cartel, algunas de ellas tienen emplazamientos para pequeñas actuaciones. Una noticia que ya avanzamos hace unas semanas en El Martillo cuando anunciamos la cancelación del Vía Crucis y el Certamen de Bandas.



Las Cofradías hablarán este viernes de sus novedades

Más vale tarde que nunca. Pero al fin este viernes (13:00 h  / Junta de Cofradías), las Cofradías de la ciudad convocarán una rueda de prensa ante los medios de comunicación para hablar de sus novedades de cara a esta próxima Semana Santa. 



viernes, 8 de marzo de 2024

La Junta de Cofradías presenta este sábado la revista Ecce Homo y el procesionario

La Junta General de Cofradías y Hermandades de Ferrol presenta este sábado, a las 12.00 horas en el Casino ferrolano, una nueva edición de la revista Ecce Homo y el procesionario de la Semana Santa 2024, que se desarrollará entre el 24 y el 31 de este mes de marzo. El evento se retransmitirá por streaming, a través del canal de Youtube de la Xunta de Cofradías.

En el acto se entregarán ejemplares de la revista y del procesionario a los asistentes, aunque en los próximos días se repartirán gratuitamente a través de las oficinas de turismo de la ciudad, el Ayuntamiento, hoteles y establecimientos colaboradores de la Semana Santa.

Se imprimieron en la Imprenta Provincial 7.000 ejemplares de la revista y 15.000 procesionarios, así como 1.000 carteles.