En breve:
El Martillo.- Diario de los Cofrades
Sección de Noticias
martes, 30 de septiembre de 2025
Consideraciones a la entrevista de Iguacel en el Diario de Ferrol por Juan Galego
martes, 24 de junio de 2025
Artículo de opinión: "Lo ocurrido con la Macarena debe hacernos reflexionar", por Juan Galego
Para muchos puede que sea exagerado de más todo lo que está ocurriendo alrededor de la desastrosa "restauración" de la Macarena. Pero debe de ser así para proteger el patrimonio de las Cofradías. La Macarena es uno de los símbolos universales de nuestro patrimonio y uno de los mayores símbolos cofrades en el mundo. Lo ocurrido estos días en Sevilla nos tiene que hacer reflexionar a todos y en el caso de las Cofradías de Ferrol, y más concretamente en sus Juntas de Gobierno, ponerse de una vez por todas las pilas y enterarse ya definitivamente que las Cofradías no son el coto privado de nadie y hacer lo que a uno le da la gana, a la larga, tiene que traer consecuencias. Y ese es el mensaje que desde aquí quiero enviar a los cofrades; Dejaros de ser meros espectadores y ejercer vuestros derechos como cofrades, no solo vuestras obligaciones, que es muy dado en Ferrol. Que todo el mundo se empiece a enterar de una vez que hacer lo que a uno le de la gana no tiene que salir gratuito. Como veis, en la Macarena no se hicieron esperar las primeras consecuencias. Ojalá pasara esto en Ferrol. Os aseguro que nos iba a ir mucho mejor y el ego de las Juntas se reduciría a la mitad.
Y para muestras un botón. Dos dimisiones en la Junta de Gobierno de la Macarena (de momento). Los cofrades en un cabildo celebrado en noviembre solo dieron su consentimiento para unos trabajos de mantenimiento y conservación de la imagen, no para ninguna acción que se pueda considerar restauración hasta el punto de cambiar o modificar el aspecto y/o expresión de la imagen, como ha ocurrido en este caso. A que me suena todo esto. En Ferrol tenemos ejemplos a patadas. El más sonado el de la Virgen de Dolores con la genial "restauración" de Xosé, simplemente porque le dio la gana, como si la imagen fuera propia. Pero ahí se quedó, mucho ruido y pocas nueces. Al final nadie hizo nada. Desde luego la Virgen de Dolores ya nunca volvió a ser la misma en su expresión. Y que decir de los últimos acontecimientos patrimoniales en varias Cofradías con sus imágenes, pasos, ajuar, vestimentas... Lo mismo, mucho ruido y pocas nueces.
Ya sabéis queridos amigos, como tantas veces os dije por aquí, los cofrades sois los dueños de las Cofradías y los únicos que podéis decidir las cosas. No dejar que las decidan por vosotros los 8 amigos de la Junta de Gobierno de turno. Ejercer vuestro derecho. No solo el de poner a una junta cada cuatro o cinco años en vuestras Cofradías, sino para exigirles responsabilidad y que no toquen ni un tornillo sin vuestra autorización. Mientras sigáis mirando para otro lado, seguiréis viendo como en Dolores se ponen y se quitan imágenes por doquier y que el vestidor siga mangoneando y vistiendo "mariquitas" como si el cortijo fuera propio, o en la Merced se inventen procesiones y actos y actos para venerar y venerar y para salir y salir más días, o en las Angustias vayan de despropósito en despropósito con todo lo que tocan o deciden, o en la Soledad se sigan cargando día a día el patrimonio de toda una vida de Hermandad, y mientras en el Santo Entierro sigan siendo mas clasistas que el Papa y en la Junta de Gobierno sigan mirando para otro lado y que no sirva para otra cosa más que para repartir la subvención en lugar de coordinar y mediar en algo, pues seguiremos teniendo este castillo de naipes que cualquier día se viene abajo. Y que se está viendo abajo, aunque sois tan incrédulos, que ni vosotros mismos lo veis que negáis la evidencia. Pero no hay mas ciego que el que no quiere ver.
Solo "pillaros" unos vídeos de los años noventa y empezar a contar los cofrades que salían en procesión en cada Cofradía. Cualquier parecido con la realidad es pura casualidad. "Pillaros" ese mismo vídeo y mirar la gente que está viendo las procesiones y en cuantas filas están, y sobre todo, mirar para las ventanas y los balcones. Cualquier parecido con la realidad es pura casualidad. Os han ido recortando recorridos y recorridos de las procesiones a lo largo de estos años y nadie se ha preguntado el motivo, o es que se ha creído todo el mundo eso de que los portadores están muy cansados. Porque si es así, estamos peor de lo que me imaginaba.
Queridos amigos, sacar ya la venda de los ojos que se os va a romper el juguete. Llevo desde el 2008 diciendo que esto no tiene solución, y a medida que pasan los años, no solo estoy mas convencido de que no tiene solución, sino que hay mucha gente que lo empieza a ver, aunque igual ya es un poco tarde. Sin embargo todavía hay mucho "iluso" que como no espabile va a tener juguete para dos días y le va a romper en los morros.
Sigamos mirando para otro lado. Sigamos permitiendo que unos pocos hagan y deshagan lo que le salga de las narices. Sigamos riendo las gracias de algunos de esos espabilados de las Juntas de Gobierno y allegados, que con una varita en la mano ya se creen los reyes del mambo. En fin.... Lo dicho. Esto no tiene solución. Somos cofrades fantasmas. De esos que asoman la cabeza en Cuaresma. De esos que se les llena las venas de Fe en Semana Santa y los ojos de lágrimas, y el Lunes de Chamorro ya no los encuentra ni Paco Lobatón. Esta es tristemente la Semana Santa de Ferrol y los cofrades de Ferrol, y mientras eso no empiece a cambiar por ahí, mal vamos.
Hace años ni los curas participaban en las procesiones ni en las Cofradías. Ahora los curas, obispo y compañía, no solo participan en todo (como debe ser), sino que mangonean, ya dicen lo que sí y lo que no y por donde si y por donde no. Sigamos así, ánimo que vamos bien.
lunes, 2 de junio de 2025
El Obispado publica el decreto para la celebración de elecciones en la Junta de Cofradías
Con fecha de hoy, el Obispo de la Diócesis Fernando García Cadiñanos, ha publicado el decreto por el que se convocan elecciones a la presidencia de la Junta General de Cofradías. Aunque en la nota no se precisa fecha para dichas elecciones, todo parece indicar que se llevarán a cabo el próximo mes de septiembre.
"Al haber concluido el mandato de la Presidencia de dicha Junta, que ha estado presidida en los últimos años por César Carreño, y en cumplimiento de los Estatutos de dicha Junta, en conformidad con la legislación general de la Iglesia en materia de asociaciones públicas de fieles, y en particular con los CC. 129, 166 y 391 CIC.
Decreta:
1.- Abrir un período de presentación de candidatos a presidir la Junta General de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Ferrol según la normativa que se haga pública por parte de la Delegación Episcopal de Liturgia y Cofradías.
2.- Que dicho proceso, que concluirá con la presentación de una terna de candidatos para la elección por parte del Obispo, en cumplimiento del artículo 18,1 de los Estatutos de la Junta General, sea dirigido por el delegado episcopal Cándido Otero."
El período para presentación de candidaturas será del 1 al 30 de junio. Para presentar dichas candidaturas habrá que hacerlo vía correo electrónico a la dirección delegacionliturgia@mondonedoferrol.org
Durante los próximos 30 días del mes de julio, los candidatos serán llamados por el Delegado de Cofradías para entrevistarse con los mismos. Este también deberá entrevistarse de forma individual con los diferentes presidentes y hermanos mayores.
Dentro de un plazo de 60 días el Delegado Diocesano de Cofradías convocará una reunión extraordinaria para presidentes y hermanos mayores, para realizar la votación de los candidatos presentados. La votación será individual y secreta.
Posteriormente el Delegado presentará al Obispo la terna de candidatos elegidos por los presidentes y hermanos mayores. Ya finalmente, entre esta terna, el Obispo elegirá al que será el nuevo presidente de la Junta de Cofradías durante los próximos cuatro años.
jueves, 24 de abril de 2025
Artículo de opinión por Juan Galego: "La falta de gestión con la marca Semana Santa de Ferrol"
lunes, 21 de abril de 2025
Artículo de opinión por Juan Galego: "Conclusiones de una Semana Santa para olvidar"
jueves, 17 de abril de 2025
MI Crónica.- Miércoles Santo.- Procesión de la Penitencia.- Cofradía de Dolores
Yo sinceramente me cargaría esta procesión y pondría el jueves a mayores al Yacente como salió varios años, aunque sin el doblete que hacía los otros años de Miércoles y Jueves. Es que de verdad, esta procesión no aporta nada.
Además no entiendo los cambios. Un año Cruz Sudario otro no, al siguiente si, al siguiente no. Otro año aparecen las horrorosas Marías, después desaparecen. Ya no saben que hacer.
Por ello, y como todo lo que salió hoy va a volver a salir mañana tal cual, lo comento todo mañana con lo demás.
Mi Crónica.- Procesión del Cristo del Perdón y la Virgen de los Desamparados.- Cofradía de las Angustias
Hace muchísimos años que no veo esta procesión en directo y después de muchísimos años sigo viendo lo mismo. Por la parte positiva, hoy si se vio a la Angustia buena, la Angustia de unos cofrades bien organizados y con elegancia, aunque en algunos tercios, como el de la Titular, lo vi bastante escaso en número con respecto a los demás. Es muy bonita esta Cofradía en la calle yendo todos iguales, con la misma vela (aún más el Sábado Santo todos vestidos igual).
La procesión fue a un ritmo aceptable y no perjudicó en nada la salida de la Cofradía de Dolores.
Paso del Cristo del Perdón, para mi gusto atiborrado de flor y excesivamente tapado un trono que no es feo, pero con tanta selva, hay que ir intuyendo las cosas y los detalles. Los cuatro hachones de luz que lleva son insuficientes y mas si nadie se preocupa de encenderlos.
Y lo más esperado, la nueva Virgen de los Desamparados. Después del revuelo por su vergonzosa vestimenta el día de su presentación, había cierta curiosidad con lo que iba a sorprender la Hermandad. Y bueno, no sorprendió en casi nada. Bueno en algo si. No iba tan mal como el día de la presentación, pero sigue estando a años de luz de como debe de ir. Se les ocurre ponerle esa corona de juguete multiusos que tienen. A ellos les da igual las proporciones. Le achantan la corona y tira cochero. Le ponen la ropa de la otra, que cualquier parecido con la actual es casualidad y le sobra ropa por todos lados, y luego el tocado y el manto van por un lado torcido. Y de flor, mas selva virgen.
Y me da pena decir esto, porque la Hermandad ha acertado de pleno al cambiar a la Virgen de los Desamparados (a la otra no había por donde cogerla, ojalá acaba saliendo también del Domingo de Resurrección). Además han acertado con la compra porque la Virgen es muy bonita, pero no te puedes quedar a medias. Espero que le compren una ropa más adecuada el próximo años y de paso abandonen ese rojo o granate tan espantoso. Pídanle al imaginero asesoramiento para vestirla, que vosotros la vais a volver a liar, que del arte de vestir estáis muy flojitos.
Lástima que ya hace años que cambiamos de siglo y la Angustia en ciertas cosas sigue estancada en el anterior. Seguimos con la luz de bombillitas en casi todos los pasos y con los dichosos focos apuntando a las caras de la imágenes. Hay cosas que nunca cambian. Eso y las ruedas claro. Todo un clásico.
En el apartado musical ya hablé de la banda de la Cofradías y la de Oza Cesuras aceptable.
Mi Crónica.- Miércoles Santo.- (Procesión del Cristo de los Navegantes)
Mi Crónica.- Miércoles Santo (Procesión del Cristo Redentor y la Virgen de los Cautivos.- Cofradía de la Merced)
Por motivos que desconozco, adelantaron su procesión en media hora. La verdad es que no entendí eso de "para que esté la Cautiva a las siete de la tarde en la calle". Tienen todo el año para decidir, y luego andan a cambios minutos antes sin pensar en las personas que a lo mejor vienen de mas lejos para ver las procesiones. Que manía. Y si no es así mejor no ser parco en palabras y explicar las cosas mejor.
En cuanto a la procesión, en la línea de la Merced. Los tercios bien organizados, con bastante cofrades, excepto el recién creado, por razones obvias. Años después sin ver en directo esta procesión veo que no avanzaron en nada. Los del Crucificado siguen por el medio y marcando el paso como locos, como si un desfile militar se tratara. Esto contrasta mucho con otras propuestas de la Hermandad, pero bueno.
Sigo opinando lo mismo de años anteriores, No entiendo que en una procesión que parte de la misma es nocturna, vayan con varas y no con velas o lo que sea de luz. Queda horrible.
Sigo sin entender que en su día grande no vaya el Cristo (TITULAR DE LA HERMANDAD) en un paso como corresponde, y siga yendo en el "columpio" y vaya en un segundo plano o en la sombra de la Virgen de los Cautivos que no es la Titular de la Hermandad. Este aspecto desde fuera, me parece especialmente chocante. Espero que alguna vez me lo expliquen con un buen café calentito. Una Cofradía con un Cristo de 1927 (que no es de ayer) y una Virgen que lleva el nombre de la Cofradía, aunque no salga en Semana Santa, y no solo en esta semana, sino en el resto del año, parecen los segundones de la Hermandad. Es más, parece desde fuera que la Cautiva es la Titular y está para todo y hacen mil cosas con ella. Nunca lo entenderé.
Y continuando con la Cautiva no entiendo la forma de obrar la Cofradía con este imagen de verdad, y lo digo con todo el cariño. Yo entiendo que todas las Cofradías en Cuaresma celebren a sus imágenes besamanos, septenarios, quinarios, lo que sea, para eso es la Cuaresma, pero entiendo que en Semana Santa no se puede estar con una imagen de comodín para todo y de aquí para allá toda la semana con ella. Creo que en Semana Santa cada Cofradía tiene que ser protagonista el día que sale a la calle. Solamente ese día. Y no querer ser protagonista siempre. Eso no se puede. Yo de verdad, no entiendo a la Merced todos los día con la Cautiva de aquí para allá. Y lo digo desde fuera, igual desde dentro se ve de otra manera. Pero desde fuera se ve que los otros dos Titulares que le dan nombre a la Cofradía están claramente a la sombra de la Cautiva. Las razones las desconozco. Pero allá la Merced y los cofrades si lo permiten.
Dicho esto. He decir, que hoy la Cautiva iba espectacular. De lo mejor que he visto hasta ahora en esta Semana Santa. Vestida impecable de arriba abajo. De flor impecable, incluso con las rizadas. Portada con mucha elegancia. Pero... Siempre hay peros, y creo que son dos batallas perdidas. 1 y esto va por todas y ya lo dije ayer. A pesar de llevar las velas a una altura muy adecuada, sigo sin entender el dichoso pasillo del medio sin velas. A la altura que iban se ve perfectamente a la Virgen y con el paso del tiempo que se van consumiendo las velas, mas. Precisamente esas velas de menos son las que le van a dar la mejor luz a la Virgen en el rostro, y mas si no se va encendiendo convenientemente la candeleria durante la procesión. Pero esos pasillos centrales en la candelería son horribles. Ya lo comenté ayer en la crónica de la Esperanza, y 2, BANDA DE MÚSICA, por favor, y eso que Acotaga está siendo de lo mejorcito de momento en el apartado musical, pero va mejor en otro sitio.
En el apartado musical muy bien las tres bandas en su estilo, claro que al Toxos no la veo en Semana Santa, lo siento.
Poco más, porque lo demás me ha gustado mucho. Y lo que comento, es lo mismo de todos los años. Nadie debería de sorprenderse.
miércoles, 16 de abril de 2025
Mi Crónica.- Martes Santo
Voy a intentar no ser muy repetitivo con las cosas. Porque las dos Cofradías de hoy ya han salido el Domingo de Ramos, y las cosas se repiten para bien y para mal. A ver como canalizo esto para no repetirme.
Cofradía de la Soledad.- Procesión del Cristo de la Buena Muerte
Tal y como se suponía, la gran novedad de este año, ha pasado casi inadvertida para la gente. Y lo digo porque en las tres veces que he visto hoy esta procesión, no he notado nada especial en la gente, ni ninguna exclamación sobre el Cristo, ni siquiera escuché a nadie decir que ese Cristo era nuevo. Lo que quiero decir, y creo que están valorando este tema, que al Cristo hay que subirlo a un paso el año que viene mismo. De esta manera, no impacta. La gente no se fija. Pasa como si nada. Solo nos fijamos los locos de remate y los que están muy metidos en el ajo, pero la gente de a pie, lo vio pasar como si nada. Y ya con la oscuridad, aún destaca menos. Osea que a subirlo a un paso rápidamente o pasará sin pena ni gloria.
En cuanto a la procesión lo mismo del Domingo de Ramos. Sin Cruz de Guía (lamentable), sin muchos de los pendones. Escasos cofrades. La lentitud habitual. El paso de la Virgen iba mejor que otros años, es cierto, pero yo de verdad, que no sé de donde sacan los pasos, pero en el que iba la Virgen, que no recuerdo haberlo visto antes, era horrible. Tienen un gusto que mejor que Dios no se lo conserve. Madre mia. Como comentario favorable he de decir que la Virgen iba mucho mejor vestida que otros años. Pero también digo que por delante si iba bien, y por detrás un auténtico desastre. La candeleria excesivamente pequeña. De flor no me desagradó.
Yo solo le digo una cosa a la Soledad. Es cierto que se ha mejorado con las últimas imágenes y con el último paso del Ecce Homo, pero que eso no sea sinónimo de dejadez con los cofrades de a pie y con el cortejo procesional. Eso también hay que cuidarlo. Y en número de cofrades está muy lejos de lo que esa Cofradía por historia se merece y debe de tener. Y hoy en día, el cortejo es un auténtico desastre. Le faltan todos los elementos. Está del todo descuidado. Como algo positivo, decir que me gusta como van los "acólitos" que van con los ciriales delante del paso. Al menos no van de túnica. Algo es algo.
Otra vez una de los mejores cosas de esta procesión ha sido el apartado musical.
COFRADÍA DE DOLORES.- PROCESIÓN DE JESÚS ATADO A LA COLUMNA Y LA VIRGEN DE LA ESPERANZA.
La verdad es que solo la pude ver una vez y no me dio tiempo a ver todos los detalles. Suelo ver dos o tres veces cada procesión para saber lo que hablo, pero con eso de la suspensión por la lluvia, no pude verlo todo a gusto.
Aunque no es algo que me preocupe excesivamente, creo que Dolores tiene que cuadrar mejor los tercios. Tanto el Domingo como hoy se repite lo mismo. Del inicio de la procesión al primer paso hay una gran espera porque hay muchos más capuchones que en el tramo que va desde el primer paso al segundo. Por poner un ejemplo, creo recordar que del primer paso al segundo solo iba el tercio de la Verónica y el de la Esperanza y el resto de tercios iban todos en el tramo de Cristo.
Independientemente de las imágenes que ya conocéis mi opinión y no me voy a repetir, es que visualmente no desagrada el paso. Pero es una composición que hay que ver y valorar cuando estén todas las imágenes. Solo así se puede opinar y valorar. Yo espero que con el tiempo le vayan encontrando la posición a todas las imágenes para que todas se vean. Quizás Jesús de la Columna y Caifás, aún yendo uno delante y otro detrás, con el paso de frente, el Cristo tapa a Caifás. Pero ya digo que solo vi la procesión una vez y en cuesta y me dio esa impresión, que quizás uno de los dos tiene que ir mas ladeado. Por lo demás bien. Eso sí, no se si sería posible ponerle más puntos de luz a esos candelabros de guardabrisas, porque le hacen falta más velas, va demasiado en penumbra.
En cuanto a la Virgen, más de lo mismo, la vi en una zona oscura en la calle Sánchez Barcaiztegui y me pareció que iba en su línea más o menos bien. Lo que no me gusta nada de Dolores es que no respeten la candeleria y sigan dejando ese pasillo central delante de la Virgen. Pongan candeleria en condiciones que no tapa a la Virgen, busquen unas velas no demasiado altas para la parte de atrás y calculen, que las velas se van consumiendo. Pero que feo ese pasillo central sin velas.
En cuanto al apartado musical también de gran nivel. Pero, ya sabéis de lo que opino sobre que debe ir detrás de la Virgen.
Artículo de Opinión por Juan Galego.- Lo de esta noche ha sido vergonzoso y se pudo evitar
Hoy se ha demostrado una vez más, y van unas cuantas, que este blog tan terrorífico para muchos, ha vuelto a acertar y que era solo cuestión de muy poco tiempo en que saltara todo por los aires. El año pasado la Cofradía de Soledad, inmersa en su habitual transitar a bandazos con las cosas, decidió poner su procesión del Martes Santo con un nuevo recorrido y con un nuevo horario. El nuevo recorrido el que ya conocéis todos, que es el mismo que realizan en todas sus procesiones el resto de días y un horario que es el de la 19:30 horas. Hasta el año 2022 la Cofradía de la Soledad sacaba esta procesión por el barrio de Ferrol Vello a las 20:00 horas. Durante años vendieron hasta ser cansinos lo de la procesión de barrio, que si un ramo de flores para el Socorro y demás pamplinas. Es decir, una procesión que no veía nadie, nada más que en la salida. En el año 2023, aprovechando las obras de la calle San Francisco, se buscaron la disculpa para no salir por el barrio, como decían ellos, y pasarse ese año al Jueves Santo, a las 18:30, para un día y una hora que ya se tenía pedida la Merced para su nueva procesión en el 2024, como finalmente así fue. Nunca entendí que relación tuvieron la obras de la calle San Francisco, para ese año 2023, en lugar de cambiar el recorrido y seguir saliendo el Martes Santo por el centro se cambiaron para el Jueves Santo, nunca lo entendí. Ese año, le comenté a algunos amigos en la tertulia del Cirio Apagado que la Soledad, no volvía a salir por el barrio de Ferrol Vello nunca más con esa procesión. Que se iban a dar cuenta que pasarse al centro iba a ser sinónimo de que su procesión iba a tener más público. Así fue, les gustó la idea, y al año siguiente, año 2024, el año pasado, se volvieron al Martes Santo y se abonaron ya al centro y se les fue de repente el espíritu de Hermandad de barrio de la noche a la mañana. Cosas de la Soledad y de la Semana Santa de Ferrol. Y para esta nueva aventura de Martes Santo por el populoso barrio de la Magdalena, la Soledad, sin hacer un estudio previo de nada. Se pide las 19:30 horas. Y como los demás tampoco saben lo que es planificar las cosas. Nadie dice nada. Ni Junta de Cofradías, que se moja menos que ni na, ni Dolores, Cofradía implicada en la misma jornada.
Es entonces cuando el que suscribe, advierte en un artículo en este blog que cuando lo encuentre os lo enlazaré, porque fue ya en enero del año pasado, cuando conozco los horarios para el año en curso, y digo en ese artículo que hay un claro ERROR DE CÁLCULO. Lo repetí varias veces, y afirmo en ese artículo que la Soledad saliendo a las 19:30, con el recorrido escogido, no le daba tiempo a librar la calle a las 21:00 horas para que pudiera salir Dolores a su hora. Para los que no sepan de que va la historia, en el mundo cofrade hay una norma no escrita, y que es que la Cofradía que está en esa jornada antes que otras, tiene preferencia por tener mayor antigüedad en la jornada, como es el caso entre Dolores y la Soledad, en esta jornada de Martes Santo. Yo decía que en ningún caso, la Soledad iba a cumplir los horarios y por dos razones, que tampoco hace falta ser un catedrático para saberlas. Primero porque la Soledad nunca sale a la hora. Es la Hermandad más impuntual de la Semana Santa Ferrolana. Son incapaces de prever todo para salir a la hora. Aún no aprendieron que las imágenes tienen que salir antes de la hora de la Iglesia para subirlas al trono, y más cuando dependes de otras Cofradías para no entorpecer el paso. Y la segunda, porque la Soledad es la Cofradía más lenta de toda la Semana Santa de Ferrol. Su ritmo es excesivamente lento y con continuas y largas paradas. Ese día aseguré que iba a pasar esto y hoy ha pasado, y además coincidiendo en un día muy difícil por la inestabilidad del tiempo. Y creo que no ocurrió ya el año pasado porque no salieron o no se, yo estaba en Sevilla y no me acuerdo. Llegados a este punto, yo me pregunto para que está la Junta de Cofradías, porque Dolores no llegó a la misma conclusión que yo, y sobre todo, porque la Soledad, que sabe que su paso es muy lento y paran seguido, porque no han programado su procesión para más temprano y con un recorrido que no entorpezca la salida ni el transitar de una Cofradía que ese día tiene preferencia de paso. Y más aún, porque la Soledad sabiendo que hoy el tiempo era inestable, en vez de avanzar más rápido que de costumbre siguió con su parsimonia habitual? yo no entender, pero me parece una falta de tacto y de respeto.
Es cierto que hubo un incidente en la calle Real o cercanías y tuvo que entrar una ambulancia. Pero os aseguro que yo estaba viendo la procesión en la calle Magdalena y le estaba diciendo al que estaba a mi lado, que la Soledad iba a retrasar a Dolores, y cuando lo dije, la Soledad aún estaba en la calle Magdalena. Aún ni estaba subiendo por Coruña.
Para mí hoy ha habido una clara falta de respeto de la Soledad hacia Dolores. Sabiendo de lo justo del horario no puedes ir de esa manera. Y sabiendo que la climatología es la que es, no se puede ir de esa manera. En Dolores existe un cabreo monumental con la Soledad, y supongo que si el malestar no ha llegado ya al señor Evia, llegará. Espero que para el año que viene esto se arregle, porque sino va a volver a ocurrir, o es que vamos a volver a tiempos pasados cuando se cruzaban las Cofradías y en vez de respetarse, las bandas tocaban más fuerte para fastidiar a los de la otra Cofradía. Espero que no volvamos a esos tiempos.
Para mí una posible solución y la menos drástica sería que hicieran al recorrido en el sentido contrario, comenzando por Real y Luego ir por Magdalena, además de salir en lugar de a las siete y media hacerlo a las siete. Si solo hicieran lo primero el año que viene volvemos a tener fiesta, porque la Soledad es muy muy lenta. Tanto que aburren a un santo.
Es cierto que si el horario se hubiera cumplido, Dolores se mojaría menos. Yo creo que si saliera a la hora, se hubieran mojado igual, a lo mejor no toda la Cofradía, pero no creo que libraran.
En todo caso, Dolores unas veces peca de exceso y otras de lo contrario. Yo de verdad no sé que partes meteorológicos manejan las Cofradías o quien los aconseja, pero lo cierto es que no dan una en el clavo. Yo creo que todo el mundo menos Dolores sabía que sobre las diez de la noche iba a descargar en condiciones, como así ha sido. No sé si empezó a la diez o a las diez y cuarto, no lo sé. Pero que iba a caer duro era seguro.
Yo lo que no entiendo es viviendo donde vivimos, teniendo todos o casi todos los años problemas con el tiempo, como no se buscan fórmulas para ser mas precisos. Yo creo que las Cofradías tenían que hacer piña y contratar como en otras ciudades a una persona que trabaje como meteorólogo y que trabaje para las Cofradías en Semana Santa facilitando partes por horas e informando cuando empieza y cuando para de llover. Es que así va a ser un sin vivir, porque vas a recibir criticas si sales y llueve y si no sales y no llueve. Yo creo que hay que irse de forma colectiva a métodos mas certeros. Y no será porque no hay tecnología ahora pasa saber estas cosas con precisión. Pero hay que rascarse el bolsillo. Pero esto de jugar a la ruleta rusa, no es buen chollo.
Y ya que estamos, me alegró ver que Dolores estaba preparada para la lluvia y cubrió a sus imágenes, pero es cierto que hay que buscar mejores atuendos que cubran mejor a las imágenes.
En unos minutos la crónica de este Martes Santo......
martes, 15 de abril de 2025
Artículo de Opinión por Juan Galego: "La Iglesia de Dolores, el corazón de la Cofradía de Dolores"
No hacía ni tres días de la inauguración de la Iglesia de Dolores tras los trabajos de rehabilitación, y la Cofradía de Dolores ya comenzó a sacarle provecho a la capilla. Este lunes, con motivo de la suspensión de la procesión de Cristo Rey y la Virgen de la Amargura, los cofrades pudieron celebrar un acto litúrgico presidido por Cándido, el Delegado Episcopal de las Cofradías. Algo tan sencillo y que antes la Cofradía no podía llevar a cabo. Estos últimos años por el cierre de la Iglesia al culto, y los anteriores por las "malas relaciones" entre la Cofradía y los párrocos de turno que nunca tuvieron una buena sintonía. Ahora Iglesia y Cofradía funcionan como una verdadera Hermandad. Esperemos que dure. Empezando por la Cofradía, que respete lo que tiene y que nadie empiece a pasarse de listo haciéndola suya utilizando las artes del mangoneo, que por aquí hay mucho de esto. Esperemos que ahora los "listos", no se pongan a tocar lo que no deben. Porque hay mucho "listo".
Hay gente que echa de menos las imágenes. Yo mismo comenté que hubiera sido bonito, que al menos las imágenes servitas (San Juan, Piedad, Nazareno y Verónica) deberían haber estado en su sitio el día de la inauguración de la Iglesia que se veía y se sigue viendo algo desangelada, y por lo que suponen estas imágenes para la historia de la Iglesia. Ahora entiendo que no estén porque tienen que salir en procesión y hay que prepararlas bien para la ocasión, pero el otro día hubiera sido bonita su presencia, pero aquí cabezas pensantes para los pequeños detalles, no abundan. Esperemos que a medida que las imágenes vayan cumpliendo con dicha función en la procesión de turno, vayan ocupando ya su puesto en la Iglesia. Por ejemplo la Virgen de la Amargura.
Bancos
Por otro lado, creo que sería bueno que la Diócesis o la Cofradía explicaran a la opinión pública que ha pasado o que pasa con los bancos de la Iglesia (y no taparlo, como con todo lo que no es agradable de explicar) ¿Falta de previsión? ¿Pasar la patata caliente a otro?. Es cierto que para Semana Santa es más cómodo que no estén, por razones obvias de espacio, pero todos sabemos que el motivo no es ese, sino estarían para su inauguración. Los cierto es que las informaciones apuntan a que los que había estaban guardados en un almacén y cuando fueron a recuperarlos estaban en malas condiciones con polilla y otros problemas. Es algo con lo que creo no contaba ni Cofradía ni Diócesis. Ahora la pregunta del millón es quien; Diócesis o Cofradía, va a comprar los nuevos, y cuando. Porque los "invisibles" Servitas (hasta ahora, que empiezan a asomar las cabeza cuando ya está todo listo) no creo que levanten la mano para ser ellos los que por una vez hagan algo que no sea "aprovecharse de la situación", que es para lo que ahora asoman la cabeza. Vía libre, como dice el otro. Vía libre para tocar las narices. De momento están las sillas prestadas por los militares, pero algún día habrá que devolverlas.
Servitas
Precisamente por la condición de algunos de los sujetos, este asunto me inquieta. Bueno, los Servitas proclamados por Xosé, que no sé hasta que punto tiene validez, pero bueno. Mas que nada porque Xosé de Servita tenía más bien poco. Lo cierto es que estos Servitas, compuestos por feligreses de avanzada edad que acudían a misa a Dolores y ciertos "aprovechados" de la Semana Santa como por ejemplo el "carpintero de talleres Soledad", durante estos años poco o nada hicieron por la Iglesia de Dolores y ahora ya empiezan a hacerse ver de traje y corbata en cada acto que preside la Virgen de Dolores. No sé como se puede tener tanta cara. Veremos a ver como lidia la Cofradía con estos sujetos, expertos en el arte del peloteo a la Autoridad Eclesiástica y sobre todo el aparentar. Gente, que nada pintaba en la Cofradía y que vieron en los "Servitas de Xosé" la puerta idónea para aparentar e intentar ser alguien en el mundillo. Ojo con estos personajes, expertos en zancadillas y actuar por detrás.
La Cofradía es Servita
Y por favor, a pesar de que en la Cofradía de Dolores, muchos no se enteran de nada, sobre todo en lo que tiene que ver con la historia de la Cofradía, espero que defiendan la CONDICIÓN DE SERVITA DE LA COFRADÍA, que como dije el otro día (y la Cofradía incomprensiblemente se olvidó de que este año se cumplían 275 años desde que la Hermandad se constituye en Congregación de Servitas) sepan defender los derechos de la Cofradía que desde el año 1750 goza de ese privilegio y de ese derecho y compromiso, y que nadie se olvide, que la guardiana de la Iglesia y de todo lo que se encuentra en su interior es la Cofradía, aunque alguno o algunos, hincaran la rodilla en más de una ocasión. Que ni la Diócesis ni los "¿nuevos Servitas?" por medio del peloteo o la imposición intenten arrebatar un derecho que le corresponde a la Cofradía desde el año 1750. Espero que la Cofradía sepa estar en su sitio y no ceda ni baje la cabeza ni los brazos ante nadie, que al final la que puso la pasta para la rehabilitación ha sido la Xunta (con el dinero de todos) y con las donaciones del pueblo, en muchos casos por acciones organizadas por la Cofradía.
Efeméride
Por último, espero que la Cofradía sepa rectificar el grave error de "olvidarse" de tal efeméride, que como dije el otro día, es la que le ha dado derecho sobre la Iglesia y las imágenes que se encuentran en ella. Que 275 años no se cumplen todos los días. Espero al menos algunas actividades a lo largo de año recordando esta efeméride y quien sabe si una extraordinaria, que esta efeméride sí es importante para ello (y no las chuminadas de los tercios). Y esta efeméride da para hacer cosas chulas, con todas las imágenes servitas si se lo plantean (Cristo de Baldomero, Nazareno, Verónica, Piedad, Virgen de Dolores...) Ahí lo dejo. Buena oportunidad para ver al original en la calle, a Nazareno y Verónica juntos en el mismo paso como antiguamente o incluso a San Juan (original) y la Piedad juntos en el mismo paso. Sería chulo eh!! Ahí lo dejo.






































