
Queridos amigos. Empezamos aquí las crónicas de esta Semana Santa 2025. Intentaré ser lo más justo posible y lo más benévolo posible. Pero ante todo, y como siempre hice, el propósito de estas crónicas es dar solo mi punto de vista, que es el mío. Cada uno tiene el suyo que es igual de respetable. Yo como siempre, lo hago para tratar de que se vayan mejorando las cosas, que a mi juicio se están haciendo mal. No busco otro propósito. Ni siquiera el de la confrontación, aunque a veces para definir las situaciones tire de ironía y de algo de cachondeo. Que nadie se me enfade. Si alguien no está de acuerdo con algo de lo que diga en estas crónicas, estaré encantado de debatir sosegadamente sobre el asunto. Los que siguen El Martillo a lo largo de estos años, sabéis de sobra, y a los hechos me remito, que aunque mis comentarios fueron tomados casi siempre como un ataque, todas las Cofradías, en menor o mayor medida, han acabado dándome la razón en prácticamente todo. Y a los hechos me remito, y sino, aquí tenemos la hemeroteca para comprobarlo. Hace unos cuantos años alguien se imaginaba a las Soledad o a las Angustias comprando imágenes en Sevilla? No hace mucho me decían que quería sevillanizar. Pues sí, ya veis a algunos que bien les ha ido, que al final han tenido que recular entrar en el reguero de quien sabe de verdad. Y esos están abajo.
Viernes de Dolores
Hoy no ha sido un Viernes de Dolores cualquiera. El que suscribe, y muchos me conocéis, sabéis que soy doloroso de cuna, aunque ya hace unos cuantos años que no sea cofrade. Se lo debo a mi abuelo y a mi padre, que en paz descansen. Le tengo mucha devoción a muchas imágenes de Ferrol, casi todas de Dolores, para que nos vamos a engañar, también de Sevilla. De mis dos Cofradías, Redención y Gran Poder, que este año por diversos asuntos no los podré acompañar y lo voy a echar mucho de menos. Pero los que me conocéis sabéis que tengo especial debilidad por el Nazareno y la Piedad. Pero nada comparable con la Virgen de Dolores. Desde niño siempre ha sido, es y será mi gran devoción entre todas. Para mi no hay nada mas grande que Ella. Ni lo habrá, Ella ocupa todo mi corazón desde que tengo uso de razón. Por Ella entré un día en la Cofradía. Fui su portador durante muchos años y también cofrade de fila en su tercio durante otros cuantos.
Por lo anteriormente escrito, hoy para mi, como seguramente para muchos cofrades de Dolores, ha sido un día especialmente emocionante y cargado de muchos sentimientos. Nos os voy a engañar que tuve que hacer un gran esfuerzo hoy para aguantar las lágrima cuando Ella cruzaba el dintel de la puerta de su casa para estar de vuelta. Antes las tuve que contener, ahora mientras escribo estas líneas recordando el momento, ya doy rienda suelta y dejo que me caigan. Han sido momentos emocionantes. Muy esperados. Sé sobradamente lo importante que es esa Iglesia para la Cofradía, y lo mucho que ha sufrido esa Cofradía al no tenerla, y no precisamente por estos mas de siete años cerrada al culto. Y es que la Iglesia, antes de ello, ha estado demasiado tiempo "cerrada" a la Cofradía (demasiadas disputas), y los de Dolores de siempre, o los más antiguos del lugar saben de lo que hablo. Por ello, a los que estáis ahora ahí, solo os pido que luchéis por ella, que la cuidéis y no la descuidéis, porque la Iglesia es el corazón de la Cofradía. Lo es absolutamente todo.
En cuanto a la procesión la verdad es que ha estado muy bien. Me alegró ver tanta gente participando en ella, así como disfrutándola en la acera como un servidor. La ocasión está claro que lo merecía y era más que esperado. Ha sido algo también muy publicitado. Y eso es algo de lo que se debe aprender para futuras salidas de procesiones, traslados, Vía Crucis, etc, fuera de lo que es Semana Santa (y esto va por todas las Cofradías y Junta). Hay que darle mucha, mucha publicidad en los medios y por los conductos oficiales de las Cofradías. Y eso no es solo ponerlo un par de veces en el facebook. Hay que hacer efecto llamada de todas las formas posibles para que la gente participe y para que acudan a presenciarla. Difícilmente una persona de la calle puede ir a ver nada sino se le da publicidad. Y no todo el mundo usa redes sociales. Y sé que estamos a las puertas de la Semana Santa, que también se nota, pero la procesión del Septenario de la Virgen el Viernes de Dolores no suele tener mucha participación y mucho seguimiento en la calle más allá de la salida o llegada.
Como sabéis en estas crónicas siempre hago mención especial a aquello que no me ha gustado, lo que creo que hay que mejorar o cambiar, o aquellas cosas que no están bien a mi juicio. Lo que no comente darlo por bueno. Ese es el objetivo de "El Martillo", hablar de lo malo para que se intente corregir o mejorar. Creo que eso hay mucha gente que todavía no lo entiende. No entiende la función de este blog. Para dar palmaditas ya están los conductos cofrades y demás. Que eso de la autocrítica no lo conocen aún. El Martillo no nació con el fin de hacer reverencias ni de regalarle el oído a nadie. Solo es el brazo crítico de la Semana Santa pero solo con el afán de que se mejoren las cosas. Nada mas. Y lo estamos consiguiendo, aunque mis disgustos me cuesta y me han costado.
Tema Cruz de Guía. Uno de los fallos que he visto hoy y el martes. Hoy coincidió que la persona de la Junta que va delante de todo ordenando cuando se para o cuando se anda y demás, era la misma que iba en la Cruz de Guía en el traslado de Cristo Rey del pasado martes. Solo voy a hacer un comentario. La Cruz de Guía en rango, es una de las insignias más importantes de una Cofradía. Muchos sabréis que en muchos lugares España con mucho peso cofrade, al igual que a las imágenes, a las Cruces de Guía les tocan el himno nacional al entrar y salir de la Iglesia. Y os preguntaréis porque digo eso. Pues bien, porque esa persona de la Junta, que iba delante en ambos traslados, no va donde tiene que ir. La persona que va delante moviendo a la Cofradía, no puede tener la torpeza de ponerse todo el rato delante de la Cruz de Guía y de las insignias que la custodian. La Cofradía la abre la Cruz de Guía, nada mas. La persona que va mandando, bien, o va unos cuantos pasos por delante, o bien va a uno de los lados de las insignias que custodian la Cruz de Guía o bien detrás de estos, pero jamás delante. Jamás. Hay que tener cuidado con esos detalles. Y ya luego por otros detalles menores como por ejemplo la gente que quiere sacarle fotos a la Cruz de Guía, y el que esté esa persona todo el rato delante de la Cruz Guía, no permite que la gente le pueda sacar fotos a esta o a la cabeza de la procesión. Esa persona por favor, debe ocupar un segundo plano.
Más cosas sobre la Cruz de Guía. No entiendo que hacía la Cruz de Guía al final del traslado, plantificada en el medio de la puerta de la Iglesia mientras entraban los cofrades. Deber ser una nueva moda. La Cruz Guía entra en la Iglesia cuando le toque y ahí se queda. Pero que leches hacía, a parte de estorbar en el medio y medio de la puerta. Está claro que porque algún "jefecillo" con ganas de inventar se le ocurrió.
El Cristo. Me encanta el Cristo de la Misericordia. No tanto como el del Baldomero Baño (que es de champions en calidad), pero me gusta mucho este Cristo. Me gusta además que vaya en esa parihuela. Fue un acierto en su día, y es muy recomendable que la Merced y la Soledad dejen ya el "columpio" y hagan algo igual si lo quieren llevar fuera de un paso. Sin embargo, sigue sin verse bien el Cristo. Yo más que bajarlo, le daría más ángulo. Es una opinión personal, pero es difícil poder contemplarlo, y no solo me refiero al rostro. En general.

La Virgen. Me hubiera gustado que fuera vestida de otra manera y con su corona en un día tan especial como el de hoy. Creo que la Cofradía debería ya de empezar a mirar otra parihuela para ella. Estuvo muy bien los primeros años, pero ya pide algo mejor y de mejor calidad. La que tiene está muy bien para subirla y sacarla del paso procesional (que en su momento para eso se hizo), pero para traslados y procesiones varias con parihuela, ya hacía falta algo más en condiciones.
Hay otro tema que veo que nos cuesta un mundo, y es el mantener encendidos los candelabros o candelerías. Yo creo que las Cofradías deberían de tomarse más en serio este aspecto y designar personas para TODAS las procesiones para que vayan encendiendo los pasos cada vez que se apaguen o sea necesario. Así es imposible.

No suelo ir y no creo que vaya en lo que queda de Semana Santa a ver ninguna retirada, porque me repatean, es lo que menos me gusta de la Semana Santa. No puedo con tanto fingimiento y después de Semana Santa a muchos la Fe se les esfuma hasta la siguiente. No puedo de verdad con las retiradas. Hoy fui porque era una ocasión especial y sabía que no iba a ver ese tipo de estupideces. Pero a mi hay algo muy importante que ha fallado. Por lo menos en el aspecto sentimental. Creo que hubiera sido muy, pero que muy bonito, que cuando llegara la Virgen de Dolores a su casa, al menos las imágenes de Dolores de toda la vida (Nazareno, Verónica, Piedad y el San Juan antiguo) estuvieran ya sus lugares habituales. Para mí falló ese detalle, pero hubiera sido la guinda al pastel.

Estoy muy contento con la vuelta de la Virgen a su casa, que es donde debe estar. Pero sé que a partir de ahora la voy a ver muy poco. En San Julián podía ir varios días a la semana a verla porque me quedaba al lado del trabajo y San Julián abre todos los días. Ahora en Dolores solo se podrá una vez a la semana según dicen y podría ser los sábado el tema de la misa. Es mi única pena.
Por cierto, es una pena que en Ferrol no nos acostumbremos a llevar cirio en cada salida. Es de lo más soso ir sin nada.
Y poco más. Todo el mundo a descansar que viene, como se dicen en el sur lo "gueno". Si la lluvia lo permite.
Felicidades a todos por recuperar vuestra casa.