En breve:

Concierto Sacro (15 ABR.- 19:00 h.- San Julián)..........Ceremonia de subida al paso de la Virgen de los Cautivos (16 ABR.- 00:00 h.- / Capilla de la Merced)..........Exposición Paso Virgen de los Cautivos (16 ABR.- De 11:30 a 14:00.- / Capilla de la Merced).............Exposición Paso Jesús de la Humildad en el Beso de Judas (17 ABR.- De 10:00 a 13:00.- /Capilla de la Merced)..........Exposición paso del Crucificado (18 ABR.- de 10:00 a 13:00.- Capilla de la Merced)..........Si queréis poneros en contacto con nosotros con alguna noticia de tu Cofradía, de tu banda o de cualquier cosa que tenga que ver con el mundo cofrade lo puedes hacer en: elmartillodejuangalego@yahoo.es..........

El Martillo.- Diario de los Cofrades

Mostrando entradas con la etiqueta Artículos Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos Opinión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2025

Mi Crónica.- Martes Santo

Voy a intentar no ser muy repetitivo con las cosas. Porque las dos Cofradías de hoy ya han salido el Domingo de Ramos, y las cosas se repiten para bien y para mal. A ver como canalizo esto para no repetirme.

Cofradía de la Soledad.- Procesión del Cristo de la Buena Muerte

Tal y como se suponía, la gran novedad de este año, ha pasado casi inadvertida para la gente. Y lo digo porque en las tres veces que he visto hoy esta procesión, no he notado nada especial en la gente, ni ninguna exclamación sobre el Cristo, ni siquiera escuché a nadie decir que ese Cristo era nuevo. Lo que quiero decir, y creo que están valorando este tema, que al Cristo hay que subirlo a un paso el año que viene mismo. De esta manera, no impacta. La gente no se fija. Pasa como si nada. Solo nos fijamos los locos de remate y los que están muy metidos en el ajo, pero la gente de a pie, lo vio pasar como si nada. Y ya con la oscuridad, aún destaca menos. Osea que a subirlo a un paso rápidamente o pasará sin pena ni gloria. 

En cuanto a la procesión lo mismo del Domingo de Ramos. Sin Cruz de Guía (lamentable), sin muchos de los pendones. Escasos cofrades. La lentitud habitual. El paso de la Virgen iba mejor que otros años, es cierto, pero yo de verdad, que no sé de donde sacan los pasos, pero en el que iba la Virgen, que no recuerdo haberlo visto antes, era horrible. Tienen un gusto que mejor que Dios no se lo conserve. Madre mia. Como comentario favorable he de decir que la Virgen iba mucho mejor vestida que otros años. Pero también digo que por delante si iba bien, y por detrás un auténtico desastre. La candeleria excesivamente pequeña. De flor no me desagradó.

Yo solo le digo una cosa a la Soledad. Es cierto que se ha mejorado con las últimas imágenes y con el último paso del Ecce Homo, pero que eso no sea sinónimo de dejadez con los cofrades de a pie y con el cortejo procesional. Eso también hay que cuidarlo. Y en número de cofrades está muy lejos de lo que esa Cofradía por historia se merece y debe de tener. Y hoy en día, el cortejo es un auténtico desastre. Le faltan todos los elementos. Está del todo descuidado. Como algo positivo, decir que me gusta como van los "acólitos" que van con los ciriales delante del paso. Al menos no van de túnica. Algo es algo. 

Otra vez una de los mejores cosas de esta procesión ha sido el apartado musical. 

PINCHA PARA VER PROCESIÓN

COFRADÍA DE DOLORES.- PROCESIÓN DE JESÚS ATADO A LA COLUMNA Y LA VIRGEN DE LA ESPERANZA.

La verdad es que solo la pude ver una vez y no me dio tiempo a ver todos los detalles. Suelo ver dos o tres veces cada procesión para saber lo que hablo, pero con eso de la suspensión por la lluvia, no pude verlo todo a gusto. 

Aunque no es algo que me preocupe excesivamente, creo que Dolores tiene que cuadrar mejor los tercios. Tanto el Domingo como hoy se repite lo mismo. Del inicio de la procesión al primer paso hay una gran espera porque hay muchos más capuchones que en el tramo que va desde el primer paso al segundo. Por poner un ejemplo, creo recordar que del primer paso al segundo solo iba el tercio de la Verónica y el de la Esperanza y el resto de tercios iban todos en el tramo de Cristo.

Independientemente de las imágenes que ya conocéis mi opinión y no me voy a repetir, es que visualmente no desagrada el paso. Pero es una composición que hay que ver y valorar cuando estén todas las imágenes. Solo así se puede opinar y valorar. Yo espero que con el tiempo le vayan encontrando la posición a todas las imágenes para que todas se vean. Quizás Jesús de la Columna y Caifás, aún yendo uno delante y otro detrás, con el paso de frente, el Cristo tapa a Caifás. Pero ya digo que solo vi la procesión una vez y en cuesta y me dio esa impresión, que quizás uno de los dos tiene que ir mas ladeado. Por lo demás bien. Eso sí, no se si sería posible ponerle más puntos de luz a esos candelabros de guardabrisas, porque le hacen falta más velas, va demasiado en penumbra. 

En cuanto a la Virgen, más de lo mismo, la vi en una zona oscura en la calle Sánchez Barcaiztegui y me pareció que iba en su línea más o menos bien. Lo que no me gusta nada de Dolores es que no respeten la candeleria y sigan dejando ese pasillo central delante de la Virgen. Pongan candeleria en condiciones que no tapa a la Virgen, busquen unas velas no demasiado altas para la parte de atrás y calculen, que las velas se van consumiendo. Pero que feo ese pasillo central sin velas. 

En cuanto al apartado musical también de gran nivel. Pero, ya sabéis de lo que opino sobre que debe ir detrás de la Virgen. 

PINCHA PARA VER PROCESIÓN






Artículo de Opinión por Juan Galego.- Lo de esta noche ha sido vergonzoso y se pudo evitar

Hoy se ha demostrado una vez más, y van unas cuantas, que este blog tan terrorífico para muchos, ha vuelto a acertar y que era solo cuestión de muy poco tiempo en que saltara todo por los aires. El año pasado la Cofradía de Soledad, inmersa en su habitual transitar a bandazos con las cosas, decidió poner su procesión del Martes Santo con un nuevo recorrido y con un nuevo horario. El nuevo recorrido el que ya conocéis todos, que es el mismo que realizan en todas sus procesiones el resto de días y un horario que es el de la 19:30 horas. Hasta el año 2022 la Cofradía de la Soledad sacaba esta procesión por el barrio de Ferrol Vello a las 20:00 horas. Durante años vendieron hasta ser cansinos lo de la procesión de barrio, que si un ramo de flores para el Socorro y demás pamplinas. Es decir, una procesión que no veía nadie, nada más que en la salida. En el año 2023, aprovechando las obras de la calle San Francisco, se buscaron la disculpa para no salir por el barrio, como decían ellos, y pasarse ese año al Jueves Santo, a las 18:30, para un día y una hora que ya se tenía pedida la Merced para su nueva procesión en el 2024, como finalmente así fue. Nunca entendí que relación tuvieron la obras de la calle San Francisco, para ese año 2023, en lugar de cambiar el recorrido y seguir saliendo el Martes Santo por el centro se cambiaron para el Jueves Santo, nunca lo entendí. Ese año, le comenté a algunos amigos en la tertulia del Cirio Apagado que la Soledad, no volvía a salir por el barrio de Ferrol Vello nunca más con esa procesión. Que se iban a dar cuenta que pasarse al centro iba a ser sinónimo de que su procesión iba a tener más público. Así fue, les gustó la idea, y al año siguiente, año 2024, el año pasado, se volvieron al Martes Santo y se abonaron ya al centro y se les fue de repente el espíritu de Hermandad de barrio de la noche a la mañana. Cosas de la Soledad y de la Semana Santa de Ferrol. Y para esta nueva aventura de Martes Santo por el populoso barrio de la Magdalena, la Soledad, sin hacer un estudio previo de nada. Se pide las 19:30 horas. Y como los demás tampoco saben lo que es planificar las cosas. Nadie dice nada. Ni Junta de Cofradías, que se moja menos que ni na, ni Dolores, Cofradía implicada en la misma jornada.

Es entonces cuando el que suscribe, advierte en un artículo en este blog que cuando lo encuentre os lo enlazaré, porque fue ya en enero del año pasado, cuando conozco los horarios para el año en curso, y digo en ese artículo que hay un claro ERROR DE CÁLCULO. Lo repetí varias veces, y afirmo en ese artículo que la Soledad saliendo a las 19:30, con el recorrido escogido, no le daba tiempo a librar la calle a las 21:00 horas para que pudiera salir Dolores a su hora. Para los que no sepan de que va la historia, en el mundo cofrade hay una norma no escrita, y que es que la Cofradía que está en esa jornada antes que otras, tiene preferencia por tener mayor antigüedad en la jornada, como es el caso entre Dolores y la Soledad, en esta jornada de Martes Santo. Yo decía que en ningún caso, la Soledad iba a cumplir los horarios y por dos razones, que tampoco hace falta ser un catedrático para saberlas. Primero porque la Soledad nunca sale a la hora. Es la Hermandad más impuntual de la Semana Santa Ferrolana. Son incapaces de prever todo para salir a la hora. Aún no aprendieron que las imágenes tienen que salir antes de la hora de la Iglesia para subirlas al trono, y más cuando dependes de otras Cofradías para no entorpecer el paso. Y la segunda, porque la Soledad es la Cofradía más lenta de toda la Semana Santa de Ferrol. Su ritmo es excesivamente lento y con continuas y largas paradas. Ese día aseguré que iba a pasar esto y hoy ha pasado, y además coincidiendo en un día muy difícil por la inestabilidad del tiempo. Y creo que no ocurrió ya el año pasado porque no salieron o no se, yo estaba en Sevilla y no me acuerdo. Llegados a este punto, yo me pregunto para que está la Junta de Cofradías, porque Dolores no llegó a la misma conclusión que yo, y sobre todo, porque la Soledad, que sabe que su paso es muy lento y paran seguido, porque no han programado su procesión para más temprano y con un recorrido que no entorpezca la salida ni el transitar de una Cofradía que ese día tiene preferencia de paso. Y más aún, porque la Soledad sabiendo que hoy el tiempo era inestable, en vez de avanzar más rápido que de costumbre siguió con su parsimonia habitual? yo no entender, pero me parece una falta de tacto y de respeto.

Es cierto que hubo un incidente en la calle Real o cercanías y tuvo que entrar una ambulancia. Pero os aseguro que yo estaba viendo la procesión en la calle Magdalena y le estaba diciendo al que estaba a mi lado, que la Soledad iba a retrasar a Dolores, y cuando lo dije, la Soledad aún estaba en la calle Magdalena. Aún ni estaba subiendo por Coruña.

Para mí hoy ha habido una clara falta de respeto de la Soledad hacia Dolores. Sabiendo de lo justo del horario no puedes ir de esa manera. Y sabiendo que la climatología es la que es, no se puede ir de esa manera. En Dolores existe un cabreo monumental con la Soledad, y supongo que si el malestar no ha llegado ya al señor Evia, llegará. Espero que para el año que viene esto se arregle, porque sino va a volver a ocurrir, o es que vamos a volver a tiempos pasados cuando se cruzaban las Cofradías y en vez de respetarse, las bandas tocaban más fuerte para fastidiar a los de la otra Cofradía. Espero que no volvamos a esos tiempos. 

Para mí una posible solución y la menos drástica sería que hicieran al recorrido en el sentido contrario, comenzando por Real y Luego ir por Magdalena, además de salir en lugar de a las siete y media hacerlo a las siete. Si solo hicieran lo primero el año que viene volvemos a tener fiesta, porque la Soledad es muy muy lenta. Tanto que aburren a un santo.

Es cierto que si el horario se hubiera cumplido, Dolores se mojaría menos. Yo creo que si saliera a la hora, se hubieran mojado igual, a lo mejor no toda la Cofradía, pero no creo que libraran. 

En todo caso, Dolores unas veces peca de exceso y otras de lo contrario. Yo de verdad no sé que partes meteorológicos manejan las Cofradías o quien los aconseja, pero lo cierto es que no dan una en el clavo. Yo creo que todo el mundo menos Dolores sabía que sobre las diez de la noche iba a descargar en condiciones, como así ha sido. No sé si empezó a la diez o a las diez y cuarto, no lo sé. Pero que iba a caer duro era seguro.

Yo lo que no entiendo es viviendo donde vivimos, teniendo todos o casi todos los años problemas con el tiempo, como no se buscan fórmulas para ser mas precisos. Yo creo que las Cofradías tenían que hacer piña y contratar como en otras ciudades a una persona que trabaje como meteorólogo y que trabaje para las Cofradías en Semana Santa facilitando partes por horas e informando cuando empieza y cuando para de llover. Es que así va a ser un sin vivir, porque vas a recibir criticas si sales y llueve y si no sales y no llueve. Yo creo que hay que irse de forma colectiva a métodos mas certeros. Y no será porque no hay tecnología ahora pasa saber estas cosas con precisión. Pero hay que rascarse el bolsillo. Pero esto de jugar a la ruleta rusa, no es buen chollo. 

Y ya que estamos, me alegró ver que Dolores estaba preparada para la lluvia y cubrió a sus imágenes, pero es cierto que hay que buscar mejores atuendos que cubran mejor a las imágenes. 

En unos minutos la crónica de este Martes Santo......




martes, 15 de abril de 2025

Artículo de Opinión por Juan Galego: "La Iglesia de Dolores, el corazón de la Cofradía de Dolores"

No hacía ni tres días de la inauguración de la Iglesia de Dolores tras los trabajos de rehabilitación, y la Cofradía de Dolores ya comenzó a sacarle provecho a la capilla. Este lunes, con motivo de la suspensión de la procesión de Cristo Rey y la Virgen de la Amargura, los cofrades pudieron celebrar un acto litúrgico presidido por Cándido, el Delegado Episcopal de las Cofradías. Algo tan sencillo y que antes la Cofradía no podía llevar a cabo. Estos últimos años por el cierre de la Iglesia al culto, y los anteriores por las "malas relaciones" entre la Cofradía y los párrocos de turno que nunca tuvieron una buena sintonía. Ahora Iglesia y Cofradía funcionan como una verdadera Hermandad. Esperemos que dure. Empezando por la Cofradía, que respete lo que tiene y que nadie empiece a pasarse de listo haciéndola suya utilizando las artes del mangoneo, que por aquí hay mucho de esto. Esperemos que ahora los "listos", no se pongan a tocar lo que no deben. Porque hay mucho "listo".

Hay gente que echa de menos las imágenes. Yo mismo comenté que hubiera sido bonito, que al menos las imágenes servitas (San Juan, Piedad, Nazareno y Verónica) deberían haber estado en su sitio el día de la inauguración de la Iglesia que se veía y se sigue viendo algo desangelada, y por lo que suponen estas imágenes para la historia de la Iglesia. Ahora entiendo que no estén porque tienen que salir en procesión y hay que prepararlas bien para la ocasión, pero el otro día hubiera sido bonita su presencia, pero aquí cabezas pensantes para los pequeños detalles, no abundan. Esperemos que a medida que las imágenes vayan cumpliendo con dicha función en la procesión de turno, vayan ocupando ya su puesto en la Iglesia. Por ejemplo la Virgen de la Amargura. 

Bancos

Por otro lado, creo que sería bueno que la Diócesis o la Cofradía explicaran a la opinión pública que ha pasado o que pasa con los bancos de la Iglesia (y no taparlo, como con todo lo que no es agradable de explicar) ¿Falta de previsión? ¿Pasar la patata caliente a otro?. Es cierto que para Semana Santa es más cómodo que no estén, por razones obvias de espacio, pero todos sabemos que el motivo no es ese, sino estarían para su inauguración. Los cierto es que las informaciones apuntan a que los que había estaban guardados en un almacén y cuando fueron a recuperarlos estaban en malas condiciones con polilla y otros problemas. Es algo con lo que creo no contaba ni Cofradía ni Diócesis. Ahora la pregunta del millón es quien; Diócesis o Cofradía, va a comprar los nuevos, y cuando. Porque los "invisibles" Servitas (hasta ahora, que empiezan a asomar las cabeza cuando ya está todo listo) no creo que levanten la mano para ser ellos los que por una vez hagan algo que no sea "aprovecharse de la situación", que es para lo que ahora asoman la cabeza. Vía libre, como dice el otro. Vía libre para tocar las narices. De momento están las sillas prestadas por los militares, pero algún día habrá que devolverlas. 

Servitas

Precisamente por la condición de algunos de los sujetos, este asunto me inquieta. Bueno, los Servitas proclamados por Xosé, que no sé hasta que punto tiene validez, pero bueno. Mas que nada porque Xosé de Servita tenía más bien poco. Lo cierto es que estos Servitas, compuestos por feligreses de avanzada edad que acudían a misa a Dolores y ciertos "aprovechados" de la Semana Santa como por ejemplo el "carpintero de talleres Soledad", durante estos años poco o nada hicieron por la Iglesia de Dolores y ahora ya empiezan a hacerse ver de traje y corbata en cada acto que preside la Virgen de Dolores. No sé como se puede tener tanta cara. Veremos a ver como lidia la Cofradía con estos sujetos, expertos en el arte del peloteo a la Autoridad Eclesiástica y sobre todo el aparentar. Gente, que nada pintaba en la Cofradía y que vieron en los "Servitas de Xosé" la puerta idónea para aparentar e intentar ser alguien en el mundillo. Ojo con estos personajes, expertos en zancadillas y actuar por detrás. 

La Cofradía es Servita

Y por favor, a pesar de que en la Cofradía de Dolores, muchos no se enteran de nada, sobre todo en lo que tiene que ver con la historia de la Cofradía, espero que defiendan la CONDICIÓN DE SERVITA DE LA COFRADÍA, que como dije el otro día (y la Cofradía incomprensiblemente se olvidó de que este año se cumplían 275 años desde que la Hermandad se constituye en Congregación de Servitas) sepan defender los derechos de la Cofradía que desde el año 1750 goza de ese privilegio y de ese derecho y compromiso, y que nadie se olvide, que la guardiana de la Iglesia y de todo lo que se encuentra en su interior es la Cofradía, aunque alguno o algunos, hincaran la rodilla en más de una ocasión. Que ni la Diócesis ni los "¿nuevos Servitas?" por medio del peloteo o la imposición intenten arrebatar un derecho que le corresponde a la Cofradía desde el año 1750. Espero que la Cofradía sepa estar en su sitio y no ceda ni baje la cabeza ni los brazos ante nadie, que al final la que puso la pasta para la rehabilitación ha sido la Xunta (con el dinero de todos) y con las donaciones del pueblo, en muchos casos por acciones organizadas por la Cofradía. 

Efeméride

Por último, espero que la Cofradía sepa rectificar el grave error de "olvidarse" de tal efeméride, que como dije el otro día, es la que le ha dado derecho sobre la Iglesia y las imágenes que se encuentran en ella. Que 275 años no se cumplen todos los días. Espero al menos algunas actividades a lo largo de año recordando esta efeméride y quien sabe si una extraordinaria, que esta efeméride sí es importante para ello (y no las chuminadas de los tercios). Y esta efeméride da para hacer cosas chulas, con todas las imágenes servitas si se lo plantean (Cristo de Baldomero, Nazareno, Verónica, Piedad, Virgen de Dolores...) Ahí lo dejo. Buena oportunidad para ver al original en la calle, a Nazareno y Verónica juntos en el mismo paso como antiguamente o incluso a San Juan (original) y la Piedad juntos en el mismo paso. Sería chulo eh!! Ahí lo dejo.




sábado, 12 de abril de 2025

Mi Crónica: VIERNES DE DOLORES

Queridos amigos. Empezamos aquí las crónicas de esta Semana Santa 2025. Intentaré ser lo más justo posible y lo más benévolo posible. Pero ante todo, y como siempre hice, el propósito de estas crónicas es dar solo mi punto de vista, que es el mío. Cada uno tiene el suyo que es igual de respetable. Yo como siempre, lo hago para tratar de que se vayan mejorando las cosas, que a mi juicio se están haciendo mal. No busco otro propósito. Ni siquiera el de la confrontación, aunque a veces para definir las situaciones tire de ironía y de algo de cachondeo. Que nadie se me enfade. Si alguien no está de acuerdo con algo de lo que diga en estas crónicas, estaré encantado de debatir sosegadamente sobre el asunto. Los que siguen El Martillo a lo largo de estos años, sabéis de sobra, y a los hechos me remito, que aunque mis comentarios fueron tomados casi siempre como un ataque, todas las Cofradías, en menor o mayor medida, han acabado dándome la razón en prácticamente todo. Y a los hechos me remito, y sino, aquí tenemos la hemeroteca para comprobarlo. Hace unos cuantos años alguien se imaginaba a las Soledad o a las Angustias comprando imágenes en Sevilla? No hace mucho me decían que quería sevillanizar. Pues sí, ya veis a algunos que bien les ha ido, que al final han tenido que recular entrar en el reguero de quien sabe de verdad. Y esos están abajo. 

Viernes de Dolores

Hoy no ha sido un Viernes de Dolores cualquiera. El que suscribe, y muchos me conocéis, sabéis que soy doloroso de cuna, aunque ya hace unos cuantos años que no sea cofrade. Se lo debo a mi abuelo y a mi padre, que en paz descansen. Le tengo mucha devoción a muchas imágenes de Ferrol, casi todas de Dolores, para que nos vamos a engañar, también de Sevilla. De mis dos Cofradías, Redención y Gran Poder, que este año por diversos asuntos no los podré acompañar y lo voy a echar mucho de menos. Pero los que me conocéis sabéis que tengo especial debilidad por el Nazareno y la Piedad. Pero nada comparable con la Virgen de Dolores. Desde niño siempre ha sido, es y será mi gran devoción entre todas. Para mi no hay nada mas grande que Ella. Ni lo habrá, Ella ocupa todo mi corazón desde que tengo uso de razón. Por Ella entré un día en la Cofradía. Fui su portador durante muchos años y también cofrade de fila en su tercio durante otros cuantos. 

Por lo anteriormente escrito, hoy para mi, como seguramente para muchos cofrades de Dolores, ha sido un día especialmente emocionante y cargado de muchos sentimientos. Nos os voy a engañar que tuve que hacer un gran esfuerzo hoy para aguantar las lágrima cuando Ella cruzaba el dintel de la puerta de su casa para estar de vuelta. Antes las tuve que contener, ahora mientras escribo estas líneas recordando el momento, ya doy rienda suelta y dejo que me caigan. Han sido momentos emocionantes. Muy esperados. Sé sobradamente lo importante que es esa Iglesia para la Cofradía, y lo mucho que ha sufrido esa Cofradía al no tenerla, y no precisamente por estos mas de siete años cerrada al culto. Y es que la Iglesia, antes de ello, ha estado demasiado tiempo "cerrada" a la Cofradía (demasiadas disputas), y los de Dolores de siempre, o los más antiguos del lugar saben de lo que hablo. Por ello, a los que estáis ahora ahí, solo os pido que luchéis por ella, que la cuidéis y no la descuidéis, porque la Iglesia es el corazón de la Cofradía. Lo es absolutamente todo. 

En cuanto a la procesión la verdad es que ha estado muy bien. Me alegró ver tanta gente participando en ella, así como disfrutándola en la acera como un servidor. La ocasión está claro que lo merecía y era más que esperado. Ha sido algo también muy publicitado. Y eso es algo de lo que se debe aprender para futuras salidas de procesiones, traslados, Vía Crucis, etc, fuera de lo que es Semana Santa (y esto va por todas las Cofradías y Junta). Hay que darle mucha, mucha publicidad en los medios y por los conductos oficiales de las Cofradías. Y eso no es solo ponerlo un par de veces en el facebook. Hay que hacer efecto llamada de todas las formas posibles para que la gente participe y  para que acudan a presenciarla. Difícilmente una persona de la calle puede ir a ver nada sino se le da publicidad. Y no todo el mundo usa redes sociales. Y sé que estamos a las puertas de la Semana Santa, que también se nota, pero la procesión del Septenario de la Virgen el Viernes de Dolores no suele tener mucha participación y mucho seguimiento en la calle más allá de la salida o llegada. 

Como sabéis en estas crónicas siempre hago mención especial a aquello que no me ha gustado, lo que creo que hay que mejorar o cambiar, o aquellas cosas que no están bien a mi juicio. Lo que no comente darlo por bueno. Ese es el objetivo de "El Martillo", hablar de lo malo para que se intente corregir o mejorar. Creo que eso hay mucha gente que todavía no lo entiende. No entiende la función de este blog. Para dar palmaditas ya están los conductos cofrades y demás. Que eso de la autocrítica no lo conocen aún. El Martillo no nació con el fin de hacer reverencias ni de regalarle el oído a nadie. Solo es el brazo crítico de la Semana Santa pero solo con el afán de que se mejoren las cosas. Nada mas. Y lo estamos consiguiendo, aunque mis disgustos me cuesta y me han costado. 

Tema Cruz de Guía. Uno de los fallos que he visto hoy y el martes. Hoy coincidió que la persona de la Junta que va delante de todo ordenando cuando se para o cuando se anda y demás, era la misma que iba en la Cruz de Guía en el traslado de Cristo Rey del pasado martes. Solo voy a hacer un comentario. La Cruz de Guía en rango, es una de las insignias más importantes de una Cofradía. Muchos sabréis que en muchos lugares España con mucho peso cofrade, al igual que a las imágenes, a las Cruces de Guía les tocan el himno nacional al entrar y salir de la Iglesia. Y os preguntaréis porque digo eso. Pues bien, porque esa persona de la Junta, que iba delante en ambos traslados, no va donde tiene que ir. La persona que va delante moviendo a la Cofradía, no puede tener la torpeza de ponerse todo el rato delante de la Cruz de Guía y de las insignias que la custodian. La Cofradía la abre la Cruz de Guía, nada mas. La persona que va mandando, bien, o va unos cuantos pasos por delante, o bien va a uno de los lados de las insignias que custodian la Cruz de Guía o bien detrás de estos, pero jamás delante. Jamás. Hay que tener cuidado con esos detalles. Y ya luego por otros detalles menores como por ejemplo la gente que quiere sacarle fotos a la Cruz de Guía, y el que esté esa persona todo el rato delante de la Cruz Guía, no permite que la gente le pueda sacar fotos a esta o a la cabeza de la procesión. Esa persona por favor, debe ocupar un segundo plano. 

Más cosas sobre la Cruz de Guía. No entiendo que hacía la Cruz de Guía al final del traslado, plantificada en el medio de la puerta de la Iglesia mientras entraban los cofrades. Deber ser una nueva moda. La Cruz Guía entra en la Iglesia cuando le toque y ahí se queda. Pero que leches hacía, a parte de estorbar en el medio y medio de la puerta. Está claro que porque algún "jefecillo" con ganas de inventar se le ocurrió.




El Cristo. Me encanta el Cristo de la Misericordia. No tanto como el del Baldomero Baño (que es de champions en calidad), pero me gusta mucho este Cristo. Me gusta además que vaya en esa parihuela. Fue un acierto en su día, y es muy recomendable que la Merced y la Soledad dejen ya el "columpio" y hagan algo igual si lo quieren llevar fuera de un paso. Sin embargo, sigue sin verse bien el Cristo. Yo más que bajarlo, le daría más ángulo. Es una opinión personal, pero es difícil poder contemplarlo, y no solo me refiero al rostro. En general.




La Virgen. Me hubiera gustado que fuera vestida de otra manera y con su corona en un día tan especial como el de hoy. Creo que la Cofradía debería ya de empezar a mirar otra parihuela para ella. Estuvo muy bien los primeros años, pero ya pide algo mejor y de mejor calidad. La que tiene está muy bien para subirla y sacarla del paso procesional (que en su momento para eso se hizo), pero para traslados y procesiones varias con parihuela, ya hacía falta algo más en condiciones.




Hay otro tema que veo que nos cuesta un mundo, y es el mantener encendidos los candelabros o candelerías. Yo creo que las Cofradías deberían de tomarse más en serio este aspecto y designar personas para TODAS las procesiones para que vayan encendiendo los pasos cada vez que se apaguen o sea necesario. Así es imposible. 




No suelo ir y no creo que vaya en lo que queda de Semana Santa a ver ninguna retirada, porque me repatean, es lo que menos me gusta de la Semana Santa. No puedo con tanto fingimiento y después de Semana Santa a muchos la Fe se les esfuma hasta la siguiente. No puedo de verdad con las retiradas. Hoy fui porque era una ocasión especial y sabía que no iba a ver ese tipo de estupideces. Pero a mi hay algo muy importante que ha fallado. Por lo menos en el aspecto sentimental. Creo que hubiera sido muy, pero que  muy bonito, que cuando llegara la Virgen de Dolores a su casa, al menos las imágenes de Dolores de toda la vida (Nazareno, Verónica, Piedad y el San Juan antiguo) estuvieran ya sus lugares habituales. Para mí falló ese detalle, pero hubiera sido la guinda al pastel.




Estoy muy contento con la vuelta de la Virgen a su casa, que es donde debe estar. Pero sé que a partir de ahora la voy a ver muy poco. En San Julián podía ir varios días a la semana a verla porque me quedaba al lado del trabajo y San Julián abre todos los días. Ahora en Dolores solo se podrá una vez a la semana según dicen y podría ser los sábado el tema de la misa. Es mi única pena.

Por cierto, es una pena que en Ferrol no nos acostumbremos a llevar cirio en cada salida. Es de lo más soso ir sin nada.

Y poco más. Todo el mundo a descansar que viene, como se dicen en el sur lo "gueno". Si la lluvia lo permite.


Felicidades a todos por recuperar vuestra casa. 

martes, 8 de abril de 2025

Artículo de Opinión por Juan Galego: ¿Qué noticias le interesa al cofrade de a pie?

Hoy os quiero hablar de la repercusión de las noticias en "El Martillo". No voy a hablar de cifras, sino de lo que dicen esas cifras. No me voy a basar solo en lo que ha sucedido este fin de semana con las múltiples actividades cofrades, sino en algo que se viene repitiendo en los últimos años. 

Es cierto que en lo personal no soy un gran defensor de los pregones que se celebran en Ferrol. La verdad es que me interesan bien poco. Y creo que no soy el único. Mirando cifras de todas las noticias que tienen que ver con el pregón en los últimos años, ya sean fotos, referencias, el propio pregón, etc, no interesan ni lo más mínimo a los cofrades. Esta mañana le dije algo a mi compañera de trabajo, y creo que la frase que utilicé fue la acertada para lo que le quería transmitir, que es a lo que llegué con estos datos y también por mis intereses cofrades y de cofrade; "el pregón le importa más a la prensa que a los cofrades". Es decir, por razones pomposas supongo, tradicionalmente la prensa siempre ha tratado el Pregón como si fuera uno de los acontecimientos del año en lo que a Cofradías se refiere. Y quizás la Junta de Cofradías, como organizadora del mismo, pues también. Sin embargo, mirando los números de las noticias del pregón de los últimos diez años. El Pregón es algo que le interesa más bien poco a los cofrades. Y si nos ponemos a mirar las butacas del Jofre, mucho político, mucha personalidad, muchos curiosos a los que les gusta este tipo de cosas para aparentar, las directivas de las Cofradías de turno y su grupo de mosqueteros o guardaespaldas y poco más. Con decir que el día del Pregón aún hay entradas, pues ya te lo dice todo.

Para que me entendáis. Este fin de semana la noticia más vista y más impactante para los lectores del Martillo, fue precisamente la última que se ha producido, y que ha sido la presentación del Cristo de la Buena Muerte de la Cofradía de la Soledad. Y fijaros si ha arrasado entre los lectores del Martillo, que aún siendo la última en producirse, ha pasado por encima de todas las demás y abriendo una brecha que dobla al resto de noticias del fin de semana. 

Le sigue a medio camino la presentación de Caifás, de la Cofradía de Dolores. Una noticia que empezó fuerte, pero que ralentizó su interés en los lectores. 

La siguiente en impacto, aunque ya a unos kilómetros de distancia, la del manto de la Piedad. Luego viene la del Septenario de la Virgen de Dolores, y ya más atrás luchando por abandonar el farolillo rojo, la noticia del Ensayo Solidario de la Merced y el Pregón, aún sumando todas las entradas del mismo.

En definitiva. A los cofrades solo le interesan las noticias que atañen a las procesiones. El resto de asuntos que se salgan de esta orla, les importa mas bien un Pepino. 

Otra noticia con mucho impacto de las últimas, ha sido la última que he subido de la Iglesia de Dolores en donde anticipé las fotos del interior de la Iglesia y que aún no habían salido a la luz.

Por último, agradeceros también, que lo que arrasa de verdad son los Artículos de Opinión que os escribo. Hay quien dice que tengo que hacerlos más a menudo. Al final me lo voy a acabar creyendo. Nunca lo había sabido hasta hoy. Lo más visto en el martillo, incluso por encima de lo que os comentaba anteriormente, son los artículos de opinión. Es lo que más se lee con diferencia en El Martillo, y cuanto mas escabroso sea el tema, más seguimiento. Veo que os va la marcha. Si, pero luego las "hostias" me las llevo yo. Pero bueno, me da igual. Por ello, os anuncio que este año habrá crónicas de las procesiones. 

Por cierto, no querría acabar este artículo sin daros las gracias por vuestra participación en los comentarios. Me gustaría que hubiera muchos más y conocer más puntos de vista, pero entre los muchos que tengo que dejar sin publicar por insultos, ofensas, descalificaciones para todo el mundo, para mi incluido, pero ya estoy acostumbrado, y también entre los que no se atreven a escribir con naturalidad lo que piensan por el que dirán o por si se dan cuenta de que eres tu, pues... Animaros, que siempre viene bien conocer diferentes puntos de vista. Estáis invitados. Gracias por seguir ahí gente. 

P.D. Y ves Cofradía de la Soledad como no os tengo manía. Cuando las cosas se hacen bien, también se dicen, y esta vez lo habéis echo muy bien, y con el paso del Ecce Homo también, aunque para nada es mi estilo. No me gustan las "comodas", y en Ferrol ya hay muchos tronos así. Como también creo que no tiene nada que ver con el estilo del Ecce Homo. Pero bueno, mejor que el cajón de los horrores que llevaba estos últimos años es.

Y POR FAVOR, subir a este Cristo a un paso y a Él solito. No os quedéis a medias con la trapallada esa de ir en el "columpio" tipo Cristo de Mena. Dejaros de chambonadas y ahora que tenéis un Cristo en condiciones. Enseñarlo bien, lucirlo bien, pero encima de un paso. Sin la Señora mejor eh. Hacerme caso, que todo lo que os llevo diciendo durante años, lo habéis ido corrigiendo. Va a ganar mucho el Cristo, y la Cofradía en la calle. Hacerme caso. 




jueves, 27 de marzo de 2025

Artículo de Opinión por Juan Galego: "Siempre, siempre, siempre, acabo teniendo la razón. El tiempo siempre dicta sentencia"

Creerme si os digo que estoy teniendo unos días tan agitados como nunca he tenido desde que abrí este blog. El tsunami que hay montado desde el pasado fin de semana con motivo de la vestimenta en la presentación de la Virgen de los Desamparados, es de límites.... La "desfeita" de las Angustias está en boca de todos los foros cofrades de este país,. Ya he perdido la cuenta de las llamadas respondidas, de los programas cofrades en directo que he participado y de las charlas y charlas que he mantenido, sobre todo con imagineros, incluido el que ha sufrido el percance con la Dolorosa este fin de semana. En Ferrol desde hace años, y a pesar de mis sugerencias y avisos también, siempre se han tomado de coña eso de vestir correctamente a las imágenes. Algunos son tan necios que no lo ven, ni incluso ahora con este tsunami. Bienvenidos al mundo real. Vestir bien, importa. Ahora que cada palo aguante su vela. 

Llevo años avisando que vestimos a nuestras imágenes fatal y nadie hizo caso. Es más, cada vez que lo he dicho se me ha recriminado e incluso acusado de sacar malos planos en las fotos para que se vieran peor vestidas ¿verdad directivos de las Angustias? Que me decían el día de la Coronación Canónica que mis "amiguitos" y yo sacamos las fotos mal apropósito para criticar. Si, claro. La Virgen ese día iba de pena y daba igual por donde sacaras las fotos. ¿Sabe por qué? Pues porque como dice un amigo mío, Angustioso además, la cámara saca lo que ve. Aún encima no se le veía desde los lados de perfil. Pero ellos afirmaron estar felices de lo "bonita" que iba y lo mucho que los felicitaban. Seguro que sí. Así nos va. 

Y sé que lo que voy a decir ahora no va a gustar mucho o nada, sobre todo a los compañeros de profesión. Pero sabéis como soy, digo todo como lo siento, y me da igual lo que digan. Por momentos siento vergüenza de esta profesión, y concretamente de los medios de comunicación de Ferrol. Y cuando digo medios de comunicación, me refiero a TODOS los medios de comunicación de Ferrol, sin excepción. Me parece increíble o no sé como catalogarlo. Unos por desconocimiento supongo, y otros por omisión. También supongo. Hay una noticia de calado nacional, sobre algo que ha ocurrido aquí el otro día y que está dando la vuelta al país, que aunque sea cofrade, está teniendo una dimensión mediática importante, y aquí todo Dios callado. Nadie dice nada. A esconderlo todo. Como sino fuera con nosotros. Es que me parece ALUCINANTE. Nos pasamos dale que dale con la Semana Santa de Interés Turístico Internacional, repitiéndolo hasta la saciedad, que si miles de visitantes, que si pamplinas varias, y ahora que hay una noticia (si mala) en la que está hablando de la Semana Santa de Ferrol en todos lados. NADIE DICE NADA. Me parece alucinante, de verdad. No entiendo nada. 

Mirar, sobre todo los que lleváis años siguiendo este blob. Llevo desde su apertura en el año 2008 diciendo por activa y por pasiva que tenemos un grave problema a la hora de vestir las imágenes. Lo repito y lo critico cada vez que tengo la posibilidad o que algo en concreto me hace volver a este debate. El vestir bien a las imágenes es de una importancia capital. Es darle el realce y el toque final al trabajo de su creador, de su escultor. Llevo años diciendo a las Cofradías que se lo tomen en serio. Que busquen  vestidores de fuera o que los traigan aquí a que formen a la gente. Ahí es donde hay que gastar el dinero. El arte de vestir una imagen sagrada es de lo más importante de una Cofradía. Es velar por el decoro de nuestra imagen Titular o imagen a la que tanta Fe decimos tener y a la que tanto veneramos. Ahí es donde hay que gastarse la pasta sin racanería. No en comprar chorradas, que si varas, que si tronos, que si.... Primero hay que resolver ese problema. Porque algunas Cofradías, creerme que tenéis un problema muy importante en eso. Claro que aquí como pocos entienden del tema, les da todo igual, y así nos va.

En Ferrol llevamos años ignorando este aspecto constantemente. Es más, llevamos años negándolo. Y todos los que dirigen o han dirigido las Cofradías son los culpables. Os habéis pasado año si y año también con palmaditas en la espalda del vecino sdiciendo los buenos que somos y lo bien que hacemos las cosas, en lugar de atajar un grave problema que tiene la Semana Santa Ferrolana a la hora de vestir las imágenes. Es cierto que algunas Cofradías han mejorado mucho en este terreno, pero no lo suficiente. Y otras no han empezado a atajar el problema ni se les espera. Concretamente las Angustias y la Soledad. 

Ahora en la era de las nuevas tecnologías, de las redes sociales y todas las herramientas que están al alcance, en cuestión de segundos está en la otra parte del mundo cualquier información, buena o malo. Y lo ocurrido este fin de semana ha calado por ahí, y con toda la razón del mundo deja a nuestra ciudad, nuestra Semana Santa y sobre todo a la Cofradía de la Angustias en una situación delicada. Y no porque nos tengan manía, sino porque por ahí adelante, al otro lado del puente de las Pías, si le dan la importancia que tiene y se merece en vestir bien a una imagen.

Ver a la Virgen de las Angustias, Desamparados, la de la Luz, cada año encima de un trono, es como tener una pesadilla de las gordas, y un disgusto tremendo. Ves como cada año es lo mismo y nadie hace nada por remediarlo. Desgraciadamente en las Angustias no es lo único. Llevan años anclados en el siglo pasado y son incapaces de avanzar. Y ya no me meto a valorar el lamentable y vergonzoso espectáculo del Vía Crucis que montaron el otro día. Alguien se paró a pensar en las Cofradías y en la Junta de Cofradías porque no le interesa a ni Dios todas esas “procesiones” y demás que organizan, en la que ni siquiera participan ni se interesan los cofrades. No será que algo se está haciendo mal? No se digo yo. Pero bueno, nada le echamos la culpa al frío, al Baxi, a la Champions o a la playa, depende la época del año. Nosotros no la tenemos que somos unos organizadores natos a los que nos da igual que no vaya ni dios. En fin. Tenemos un problema ahí y tampoco nadie lo quiere ver y mucho menos resolverlo.

Y la Soledad, que decir con la Virgen de la Misericordia, del Nazareno que tenían o incluso de la Magdalena del Domingo. Menos mal que no tienen mas para vestir, que sino pobre de nosotros. 

La Merced, que ya se lo he dicho a alguno de ellos, que está muy lejos en su estilo de convencerme porque creo que es un estilo que ni le va ni le favorece a las imágenes, pero bueno es el que han marcado y listo, pero al menos me consta que se han molestado en aprender, de ir a gente que les ha marcado el camino, etc. Se han molestado y se ve la evolución y la diferencia con respecto a las Angustias y la Soledad. Es cierto que a mi la Cautiva no me gusta tan "embuchada" en la cara. Soy de los que le gusta que las caras estén bien visibles y no vaya tan apretujada con lo que le pone. Y también se lo dije a ellos. Ese estilo que le han dotado a las nuevas imágenes de Jesús de la Humildad y Judas, no les favorece nada. Y de esta manera van a tener que hilar muy fino cuando tengan el misterio completo en las ropas y colores que utilicen el resto de imágenes secundarias, que podrían poner al Cristo en un segundo plano. Yo los vestiría con las típicas túnicas que suele usar la mayoría y lucirían mas. 

Dolores es la que más ha mejorado, a pesar de que Fran no es santo de mi devoción en algunas de sus maneras. Creo que viste muy bien a la Amargura y a la Virgen de Dolores, aunque espero que no siga danzando con ellas. Que les deje en un estilo y que se deje de darle vueltas. Sin embargo no me acaba de convencer con la Esperanza. Con mi favorita junto a la Virgen de Dolores, la Virgen de la Piedad, es la que peor visto de todas con una diferencia abismal. Eso en cuanto a las Dolorosas. Ya con la Verónica simplemente me horroriza. No tengo otra palabra mejor. Y ya los desaguisados que hace con las imágenes tipo la Virgen de Dolores en Corpus, mejor que no se vuelvan a repetir. 

Para terminar, y tal y como le indicaron al imaginero. Espero que los directivos de las Angustias tomen cartas en el asunto y sobre todo tomen decisiones, y rectifiquen la barbaridad del pasado sábado en la presentación. Y por favor, tienen que tomarse en serio lo de vestir bien a las imágenes. Así no se puede continuar. Yo llevo años avisando de las carencias. No se me hizo caso, pues esperemos que ahora con el ciclón mediático que han tenido estos, pongan cartas en el asunto, aunque solo sea por miedo a eso del que dirán. Y sí queridos dirigentes de las Angustias, sigue existiendo el relevo generacional, tanto para el vestidor, como para muchos de los dirigentes que están acomodados en la Cofradía y la tienen estancada. 

Señoras y Señores de las Cofradías. Les vuelvo a pedir y a rogar si hace falta, como hago ya desde el 2008, que se pongan en contacto con vestidores acreditados para vestir sus imágenes y contraten a alguno de ellos para que forme a varios cofrades hasta encontrar a alguien que aprenda o tenga algo de arte para vestir. No hay otra manera. Se puede hacer, y sino que se lo pregunten a la Cofradía de la Misericordia de Viveiro que trae todos los años a un vestidor de Jaén que viene a vestir sus imágenes. Pues eso, infórmense y mientras no tengan alguien acreditado para ello, ahí tienen una posibilidad. 



jueves, 26 de diciembre de 2024

Destrozar las cosas para volver al mismo punto de partida

 En la Semana Santa de 2018 la Cofradía de la Soledad tuvo que suspender su procesión del Ecce Homo tras un accidente con el paso de su Titular tras unas maniobras en sus locales de Canido. Desde entonces, y fiel a sus "principios", la Cofradía fue de despropósito en despropósito con el trono del Ecce Homo. Cada año un cambio o una modificación que si cabe, empeoraba el anterior. El año pasado el grupo de la Hermandad al que le denominamos "carpintería Soledad" incluso tuvo el descaro de destrozar un trono como el de la Magdalena del Sábado Santo, que tallara Guillermo Feal, para retirarle escudos y otros elementos para colocárselos al cajón impropio sobre el que procesionaba su Titular. Incluso algunas de esas piezas no solo se retiraron sino que se pintaron por encima. Después de tal despropósito y de tal desfeita patrimonial, nada de lo que se hizo sirvió para nada, solo para destrozar todo por un día. El otro día os adelantamos que la Hermandad iba a presentar en los próximos días novedades para la próxima Semana Santa. Tal y como indicamos en ese anuncio publicando la foto actual del Ecce Homo. Curiosamente el mismo día pero horas después, la Hermandad se apresuró a anunciar que para esta semana va a presentar el nuevo trono.

No sabemos si va a ser una nueva desfeita de "carpintería Soledad", si es un trono decente realizado por un profesional cualificado o una compra en una página de artículos de segunda mano en donde normalmente se ponen a la venta las mayores cursiladas cofrades que te puedas imaginar, porque lo realmente bueno no se pone a la venta en este tipo de páginas. Tratándose de la Soledad no nos podemos esperar nada bueno. Supongo que será un trono que no guarde ninguna relación con el tipo de Hermandad que es, y seguirá dejando a un lado la esencia de la Cofradía en la calle. Muy reconocida en la calle hace muchos años por su calidad y por su organización, y muy reconocida en las últimas décadas, aunque ahora por los contrario a lo anterior, por ser un desastre absoluto que cada año va a menos.

En este caso, hemos visto de nuevo el mismo "modus operandi" de la Hermandad cuando se refiere a compras o cambios de patrimonio. La Hermandad se va siempre "con muchas prisas" y sin proyecto alguno a realizar compras. Compra lo peor y lo más barato que encuentra, y luego se da cuenta que lo barato sale caro. Ejemplos como las compras de muchas de sus imágenes nos dan para darnos cuenta de lo que decimos es cierto. De todos es sabido que las imágenes procesionales cuando llegan a una Cofradía llenan de fervor al personal, y en practicamente todos los casos, estas trascurren años y años procesionando y en otro hasta siglos. En la Soledad es todo lo contrario, y precisamente por comprar las cosas al "tun tun". Ejemplos. Entre el 2000 y 2024, la Soledad ha tenido varias Magdalenas para el Domingo de Resurrección que ha ido cambiando, varios San Pedros. Va a por el tercer Cristo de la Buena Muerte, apareció y desapareció la reliquia del Cristo ese que sacaban en la procesión del Miércoles etc etc etc. Pero no solo en imágenes, sino también en tronos y otros objetos del patrimonio. Quém decir de los tronos esos de las fiestas patronales de pueblo que sacan en una Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional, y siguen con ellos y sin ponerse colorados. 

Al final la Soledad ha pagado varias veces por las mismas cosas, por no realizar un proyecto o por no ir al profesional adecuado para hacerlo. Lo barato le salió más caro a la Soledad con el paso del tiempo. Ahora el error se vuelve a producir con el trono del Titular. En vez de ir a un trono decente desde un primer momento, ha ido a salto de mata gastando dinero cada año y destrozando cosas por el camino, para volver al mismo punto de partida y en donde intentará mejorar o hacer las cosas como debería haberlas realizado desde la primera vez. En esta ocasión no será diferente... O sí. Aunque tratándose de la Soledad, en asuntos que tienen que ver con el patrimonio, me fío más bien poco, pues el gusto de muchos de los que deciden ahí carece de eso, de gusto, y no me espero nada bueno. Ojalá me equivoque. 




jueves, 19 de diciembre de 2024

Una Reflexión

Abro este hilo porque me estoy dando cuenta de algo ya desde hace bastante tiempo, que puedo entenderlo, pero que no lo comparto y creo que es necesario darle una vuelta o buscar alguna solución. Más que nada por facilitar la participación de los cofrades en los cultos y en las actividades. Y es que últimamente, por el motivo que sea, un gran número de cultos o actividades cofrades se están desarrollando en días y horas que poco o nada facilitan la presencia y la participación de muchos cofrades a los que seguramente les hubiera gustado participar. Y es que todo lo que se convoque por semana es sinónimo de reducción de una presencia importante de cofrades, y todo lo que sea hacerlo en un horario anterior a las ocho de la tarde perjudica también mucho. Y es que parece que todas estas actividades o cultos están pensadas para jubilados, funcionarios y "Ninis". ¿Qué pasa con aquellos cofrades que trabajan en horarios comerciales sean del sector que sean? ¿No tienen derecho a ir a rendirle culto a su Titular o a la imagen que desee, o a participar en "X" actividad o en una Asamblea en la que se deciden cosas importantes para su Hermandad?  Y es que hemos visto en muchas ocasiones que hasta se han celebrado Asambleas de cofrades en estos días laborables e incluso horarios. Eso antes no ocurría. Antes para beneficiar todos estos aspectos se empleaban los fines de semana. Eso sí, buscando un horario razonable del mismo para que todo aquel que quiera acudir o participar pueda hacerlo. Pero limitar con el día y la hora a las personas que tienen que cumplir con sus obligaciones laborables no parece de recibo, ni parece justo. Al fin y al cabo los jubilados o "Ninis" pueden adaptarse prácticamente a cualquier horario y los funcionarios casi casi. 

Por favor, un reflexión. 



miércoles, 4 de diciembre de 2024

Artículo de Opinión Juan Galego: "Ferrol se sevillanizó"

Cuando están a punto de cumplirse 17 años de la creación de este blog "El Martillo" Diario de los Cofrades. Uno echa la mirada atrás y se da cuenta de lo mucho que ha cambiado el "tinglado" de las Cofradías de Ferrol y de quien las "habita" "dirige" o "forma parte de ellas".

Recuerdo los primeros pasos de esta página en donde tratamos diferentes temas de los que no se quería ni hablar ni escuchar. Temas que hoy entran dentro de la normalidad y en algún caso, de la "anormalidad". 

Aún recuerdo cuando tratamos temas como por ejemplo donde debía de ir cada enser en un procesión... Recordáis cuando salían dos cruces de guía en las procesiones de Dolores, los incensarios iban en cualquier lugar como si fueran meros objetos de decoración, o..... Tantas y tantas cosas que hasta entonces eran normales, pero que ciertamente no tenían nada de normales.

Os acordáis cuanto y cuanto me criticaron y ahora, todo se normalizó y todos entraron por el aro. Aún recuerdo cuando tras mis comentarios sobre donde tenían que ir los enseres en los cortejos y porque, donde se deberían de comprar las imágenes y no a un tío que tallaba piedras, y... Recordáis....

Yo si recuerdo las famosas frases que me dedicaban los "entendidos", que al final, con el paso del tiempo, se demostró que no tenían ni puñetera idea de lo que tenía entre manos y me decían: "esto no es Sevilla", "nos estamos sevillanizando", "Ferrol es Ferrol y Sevilla es Sevilla". 

Hoy prácticamente todas las bandas completan sus repertorios con marchas de abajo. Hasta ciertas bandas que eran contrarias a entrar por el "raíl" lo hicieron, y les va la mar de bien. Quién iba a pensar en aquellos tiempos que la Soledad, si la mismísima Soledad iba a ir a Sevilla a comprar sus imágenes (con mayor o menor acierto, claro). Que las Cofradías ordenaran sus enseres y entendieran que todos tienen una función en el cortejo y que no son simples objetos decorativos. Las veces que critiqué el funcionamiento de las redes y páginas webs de las Cofradías (su actividad era prácticamente nula o reducida a la más mínima expresión), las veces que apunté la falta de acción social y de Caridad de las Cofradías y de cultos (muy mejorables y sobre todo con trabajo por delante para que la gente participe, pero para eso tiene que haber unión, que es otro tema a tratar y corregir urgentemente). Y tantas y tantas cosas que podríamos echar el día enumerándolas. Eso sí, de momento en lo que no avanzamos es en los cortijos privados que son las Cofradías para algunos, que llevan tantos años que las creen propias. Aún nos falta dar ese paso y entender que las Cofradías son de los cofrades y deben decidir ellos todos y cada uno de los temas que afecten a la Hermandad, a su día a día o a sus Titulares o salidas a la calle. Y no que lo decidan como siempre, los tres "colegas" de turno que dirigen el cotarro en un momento determinado. También nos falta por extraer uno de los grandes "cánceres" de la Semana Santa Ferrolana. El puñetero SECRETISMO y OCULTISMO de las cosas por parte de las Cofradías a sus propios cofrades y a la opinión pública. Que daño hace eso y que daño le ha causado a nuestra Semana Santa. Un cofrade no tiene que estar atento a un red social para saber o enterarse de todas las noticis de su Hermandad. Un cofrade debe saberlas antes de que salgan, porque debe participar en todas y cada una de las decisiones que se tomen en lo que tenga que ver con su Hermandad. Pero ese cáncer no me corresponde a mi curarlo, sino solo advertirlo. Eso es cosa de que los propios cofrades, de una santa vez, den un golpe encima de la mesa y tomen las riendas de la situación como tal. Pero hay siempre tanto "bule bule" (eso sí, en Cuaresma y Semana Santa), y luego todo se desinfla como el gas de una gaseosa. Hasta la siguiente Cuaresma y Semana Santa que vuelven los ofendiditos de las cosas que hacen mucho ruido y al final resultan pocas nueces. Pues, disfruten los votado.....

Al final "El Martillo" no era tan malo verdad? Al final "El Martillo" tenía razón de que todo se estaba haciendo rematadamente mal (y lo que queda por corregir). Todavía estoy esperando a los tantos que me criticaron y ahora son los primeros de la lista para viajar a Sevilla o para lucir palmito en la tierra de María. En la vieja hispalis. Dónde están? Al final la vida, y los acontecimientos ponen a cada uno en su sitio.

Y todo esto se me viene a la mente, porque llevo toda la semana contestando "wasas", llamadas o viendo gente por la calle que me pregunta si voy a ir este fin de semana a Sevilla a la Magna. O pidiéndome consejo de como moverse, a donde ir, que ver primero, después y donde.... Parece que todo Ferrol cofrade va a estar en Sevilla este fin de semana. Desde directivos de las Cofradías, pasando por cofrades de una y otra Hermandad, y por supuesto, integrantes de bandas. Todos a Sevilla. Quién os ha visto y quien os ve. Hay tanta, tanta gente entre los expedicionarios a Sevilla que me acusaron con lo de "querer sevillanizar la Semana Santa de Ferrol", que por una parte me enorgullece y por otra, me dan ganas de reir. Al fin cayeron de la burra. 

"Ferrol no es Sevilla". "Nos estamos sevillanizando". "Ferrol es Ferrol y Sevilla es Sevilla". Sí, y un mojón. Y FERROL SE SEVILLANIZÓ...... Por fin, han entrado por el aro. Objetivo cumplido. Ahora solo espero que los que váis sepáis lo que estáis viendo (porque es importante saber lo que se están viendo y el porque de las cosas) y no vengáis luego con cosas raras, inventos sin sentido y copias malas o mal realizadas. Ahora esa es mi PREOCUPACIÓN, porque hay ciertos dirigentes en las Cofradías y ciertos cofrades pro activos, que son un PELIGRO PÚBLICO. y lo son porque creen saber, y no tienen ni puñetera idea de lo que tienen entre manos. A los hechos me remito. A temblar. Y es que muchos de ellos entraron en Sevilla, pero Sevilla no entró en ellos.

Y por cierto. No, no voy a Sevilla este fin de semana. Básicamente, porque es el peor fin de semana para ir a Sevilla y ver algo. La verdad es que los que vayáis así, como perico por su casa, ver no váis a ver mucho como no os sepáis mover y como no llevéis estudiado punto por punto el movimiento, itinerario y horario de cada Hermandad. Porque el cortejo entero no lo va a ver nadie. Salvo los que pasaron por caja para la correspondiente silla en carrera oficial. Al resto os va a tocar correr y esquivar las "bullas" cosas difíciles de asumir sino se conoce Sevilla (la Sevilla saturada) y si no se lleva estudiado el cotarro, o sino se está acostumbrado a callejear y cruzar Sevilla de punta a punta para ver un paso. Es el mayor consejo que os puedo dar. Mirar todo bien y llevar un planning a seguir ya previamente establecido, sino váis a quedar literalmente, hasta el "moño". Este fin de semana recorrer 50 metros en Sevilla va a ser un auténtico reto, y pasar de un lado a otro de la ciudad, toda una aventura. Avisados estáis. Alguno va a saber lo que es ver un paso desde la fila 30, ejejejeje, y el que no consiga verlo dirá que es una desorganización. Y recordar, cuando llega un paso no se habla. Importante para los no iniciados. 

Pasarlo bien, pero a Sevilla se va en Semana Santa. Eso es Sevilla en estado puro. Esto es otra cosa. 

Ah y por cierto, para los "sevillanos" de nueva cuña. Sevilla no solo es Triana. Que parece que es lo único que os preocupa y conocéis. Y nunca olvidéis una cosa. Este fin de semana sale a la calle mi Hermandad. Este fin de semana sale a la calle el SEÑOR DE SEVILLA. Este fin de semana sale el GRAN PODER. Y eso es lo que realmente hay que ver. Eso son PALABRAS MAYORES. Lo demás ayuda, pero lo importante es ÉL. El que trasmite de verdad. Y el único que es de todos los sevillanos. Por cierto, aprovechar para ver iglésias porque muchos Titulares de Hermandades que no salen van a estar en Veneración. 

FERROL SE SEVILLANIZÓ. Por fin



domingo, 15 de septiembre de 2024

La Virgen de Dolores salio a la calle esta tarde

La verdad es que no se que contaros. Bueno, decir lo que llevo años diciendo. Este tipo de procesiones hay que hacerlas desaparecer del mapa. Hacen más daño que bien a la mayoría de las Cofradías y no vienen más que a reforzar, que los cofrades de Ferrol en su inmensa mayoría son capuchones de Semana Santa. El resto les importa un pepino. Mantendria sus respectivos cultos internos que es lo importante y las proces para cuando toquen. Es decir, para Cuaresma y Semana Santa con el atracón de "Fe" que le entra de repente a la gente. Tan de repente como se va también.

Esta tarde se volvió a comprobar lo que os acabo de contar, y si le sumamos que Dolores está patas arriba y la desunión es evidente, pues nos deja imágenes tan pobres de participación como la que hemos visto esta tarde. Tanto en participación de cofrades como de público, aunque lo del público ya sabemos que es Semana Santa y ya. Lo cierto es que la imagen que dio Dolores esta tarde, una Cofradía que sobrepasa los mil cofrades en Semana Santa, volvió a dejar a la Hermandad en "paños menores". Que habría 50 cofrades. 60. 70. Bueno, pongamos 100. Una imagen tremendamente pobre. 

Lo que más me alarma de esta situación, es que no se ve en este tipo de salidas y actos a los cofrades de Dolores de toda la vida. Una pena.

En cuanto a la  Virgen es evidente que cuando el vestidor no se pone a hacer la "maruja" y se dedica a hacer lo que tiene que hacer, el resultado es bueno. No es para tirar cohetes , tiene mucho que corregir, pero este vez el trabajo fue bastante bueno. Pero ya que echaron una mirada atrás y copiaron una estampa del pasado de la Virgen de Dolores, pues que se queden en ella, pues ese es exactamente el estilo que siempre ha caracterizado a la Virgen de Dolores. Insisto, hay mucho que corregir, pero como dice un buen cofrade amigo mío, al menos es un punto de partida. Ahora espero que no vuelva con experimentos y atrocidades varías como las de los últimos meses.

Y por último, la imagen de la Virgen entrando de espaldas al público en San Julián es tan desacertada como una total falta de respeto al público. El que decidió eso decirle que se ha cubierto de gloria. Puede estar contento. Y el presidente o miembros de la Junta viendo la maniobra y que no fueron capaces de intuirlo y de corregirlo dice muy poco de los que dirigen el cotarro. Al menos en cuanto a reacción de refiere.




Si quieres ver la procesión, aquí te dejamos el enlace de la grabación que se encuentra ya subida en nuestro canal de Youtube, "El Martillo de Juan Galego.- @elmartillocofrade". Si quieres estar enterado de todo, síguenos en nuestro canal de youtube completamente gratis y recicibirás una notificación cada vez que subamos contenido al mismo. Asímismo podrás disfrutar de nuestros futuros directos. Si quieres ver la procesión PINCHA AQUÍ


viernes, 3 de mayo de 2024

Artículo de Opinión: "Las procesiones o salidas Extraordinarias"

Hoy me gustaría compartir una reflexión con todos vosotros sobre la puesta en escena en nuestra ciudad de las procesiones o salidas extraordinarias de nuestras Cofradías a la calle para celebrar o conmemorar alguna efeméride o situación especial en torno a la Cofradía o imagen. 

Precisamente este sábado tendremos la procesión extraordinaria con motivo del 75 aniversario de la imagen del Cristo de los Navegantes que sale en procesión. Una procesión que Cofradía y Parroquia anunciaron hace aproximadamente 15 días. Por cierto, un día después de que lo hiciera "El Martillo", en primicia. Ahí empiezan mal ya.

Mi reflexión viene por el siguiente motivo. ¿Qué se busca realmente celebrando una procesión extraordinaria? ¿Salir solo en procesión o algo más? ¿Llega con celebrar un misa y una procesión o sería menester profundizar algo mas en aquello que se está celebrando? ¿Estamos haciendo bien u organizando bien este tipo de eventos, sean procesiones, cultos o cualquier forma de celebrarlos? ¿Es suficiente decidir e informar de los mismos con solo 15 días o 1 mes de antelación?

Si miramos a otros sitios, vemos que en la mayoría de ellos este tipo de procesiones extraordinarias se anuncian a meses vista de la misma, o incluso con más de un año de antelación. Vemos en muchos sitios que este tipo de celebraciones vienen acompañadas de diferentes actividades que recuerdan o conmemoran aquello que se quiere celebrar, y que el colofón final a todos esos actos o actividades concluyen con una procesión extraordinaria, que digamos es el eje central y la guinda al pastel. Vemos en muchas ciudades que cuando hay este tipo de celebraciones EXTRAORDINARIAS, los cofrades y las ciudades se vuelcan con las mismas. Sin embargo, en Ferrol eso no ocurre. Todo lo que sea fuera de la Semana Santa, es sinónimo de fracaso. 

¿Por qué ocurre esto? ¿Falta de planificación? Falta de información? ¿Falta de tiempo para organizar algo que realmente llame del público? ¿Falta de ideas? o simplemente porque lo que se organiza está totalmente obsoleto y no tiene tirón ni interés para nadie. 

Yo escucho decir a las Cofradías la mayoría de veces cuando organizan este tipo de actos; "había mucha gente". "Tal sitio estaba lleno". Yo claro, miro a mi alrededor al escuchar eso y me quedo perplejo y me pregunto, que entienden estos con lo de hay mucha gente, porque uno mira la calle por donde pasan las procesiones extraordinarias, Vía Crucis y demás (hablamos fuera de Semana Santa), y solo veo las calles vacías y a las procesiones con sus participantes (cada vez menos), solos caminando por las mismas, a veces como "fantasmas". Pero bueno, si decir que hay mucha gente te refieres a cuando se sale o se entra en la Iglesia, que es cuando más visibles se ven, pues bueno.

Yo lo que creo es que fuera de Semana Santa la gente se desconecta de todo por completo y es una pena. Somos una ciudad Semanasantera y a partir de ahí se acabó, quedamos los "cuatro locos" de turno que vivimos esto todo el año. Unos desde dentro y otros desde fuera. Eso lo tengo claro. 

En todo caso, bajo mi humilde opinión, no es de recibo, y pongo el ejemplo de la extraordinaria de este fin de semana, pero ocurre siempre que una Cofradía organiza algo que se entiende como especial y extraordinario, que lo anuncie con solo quince días o un mes de antelación. Tampoco es de recibo que en todos estos días no se vean carteles por la ciudad, no se trabaje para que la prensa sea altavoz del evento, y las redes sociales apenas se mueven con lo de este sábado. Así es difícil que la gente se entere, que participe bien de la procesión o bien como público. Resultado, el sábado no habrá ni el tato. ¿Qué habremos ganado con la extraordinaria? Pues que los cuatro de turno se queden a gusto y se desquiten por no poder haber salido en Semana Santa, en este caso con esta imagen. Nada más. No habremos celebrado nada ¿Qué celebración extraordinaria es esa? Hablo de esta extraordinaria porque es la que viene, pero el error se comete cada vez que hacemos una.

Para hacer algo extraordinario debe ser que algo sea extraordinario de verdad. Y no que lo extraordinario sea salir en procesión una tarde de sábado a dar un "rule" y lucir palmito. Cuando se sale por algo extraordinario se debe estudiar, trabajar, preparar y anunciar con mucho tiempo de antelación y poner en valor que es aquello extraordinario que queremos celebrar. Tiene que haber un plan de actividades en los meses previos. En el caso del Cristo de los Navegantes. Empezaron en Semana Santa con unas charlas y exposiciones. Ese es el camino. Luego se puede seguir con un concierto en la capilla. Luego con el jornada solidaria. Luego con Besapiés al Señor, Luego ...., con lo que sea, con un calendario de actividades que recuerden lo que se celebra durante varios meses. Todo ello con publicidad, con campañas en la redes sociales, involucrando a la prensa, y sobre todo involucrando a los cofrades de turno en ese calendario previo de actividades.... Ese es el camino para hacer este tipo de cosas. Una extraordinaria no es hacer una misa y a continuación una procesión. Que tiene de extraordinario eso. Pero coño, no veis que este modelo no funciona, No veis que no va ni participa ni el tato en ello. Será que algo estamos haciendo mal no. No será hora de empezar a trabajar y hacer las cosas como Dios manda y dejar de persistir en el error. Es que sino mejor no hacerlas. Para ir solos como fantasmas por la calle, que es lo que va a pasar el sábado... ¿Pero así, que tiene de extraordinario lo del sábado? Nada. Y lo jodido que en Cuaresma con el Vía Crucis, procesiones de Quinario, Septenario y demás, no se ve un alma por la calle y participan en ello una minoría de cofrades (dependiendo que imagen salga, participan unos o los otros, nunca todos). De verdad que no vale la pena darle una vuelta a todo esto?

Tenemos que empezar a ser serios y organizar las cosas con seriedad. Os aseguro que si el sábado voy a la procesión con una cámara de la tv y hago una encuesta a pie de calle y al azar entre participantes de la propia procesión y la gente que la está viendo, y os aseguro que el 90% de los encuestados no saben ni lo que están viendo, ni en lo que están participando, ni lo que se celebra, ni nada de nada. Vamos, os lo aseguro Más que nada porque esas encuestas las hice varias veces y siempre sale eso. 

Pensar en ello por favor. Para que la gente participe hay que darle cosas, hay que hacerlas protagonistas y partícipes de ellas, pero con mucho tiempo de antelación, no con 15 días, con cuatro cartelitos nosé donde y otro cartelito en las redes sociales. Por favor, empecemos a ser serios con estas cosas. Y empecemos a pensar porque se hace esto y hagámoslo con seriedad y con un plan de trabajo por delante. Sino, pues nada, feliz día o tarde del "fantasma". Un día más. Una tarde mas. Una jornada más "vacía" de contenido.




viernes, 29 de marzo de 2024

Mi opinión sobre algunas cosas y en la distancia

Como sabéis no estoy en Ferrol. Llevo toda la semana recibiendo fotos, vídeos, quejas, lamentos de cosas que pasan en la Semana Santa de Ferrol. Parece que tengo que ser el único que diga o le llame a las cosas por su nombre. Una vez más. Pero uno se empieza a cansar que acudan a mi cuando hay que sacar el sable y "limpiar la porquería" y sin embargo cuando uno se encuentra en su zona de confort El Martillo es un estorbo y yo soy malo para la Semana Santa de Ferrol. Donde esta el sentido de la medida? Llevo desde el 2008 que empecé "sufriendo" lo mismo por pensar, defender y mantener siempre la misma postura y el mismo criterio. Y lo más importante, manifestarla en público guste o no guste. Igual la gente tiene que empezar a no esconderse por el que dirán y decir las cosas como son y en público.



Hoy me mandan no se cuantas veces el video del corte en la procesión del Santo Entierro con respecto al cortejo de Dolores. Que queréis que os diga. Que los de Dolores sois "tontos" del capirote. Llevo años diciendo que Dolores necesita un presidente con un par de.... y rompa de una vez por todas su presencia en el Santo Entierro. El Santo Entierro lleva años a su puñetera bola y lo demás le importa un carajo. Solo hay que ver en qué han convertido la procesión del Santo Entierro y la disposición del cortejo. Van a lo suyo y no es nuevo es lo de siempre. Pero sabéis que le pasa al Santo Entierro, que les falta el mismo par de.... que le falta a Dolores para romper con Dolores. Y precisamente por ello llevamos años atascados y anclados en lo mismo. Hace muchos años que lo llevo diciendo. Cada uno tiene que navegar por separado pero nadie tiene un par de.... para romper con el otro. Lo hizo un año Tito y le llamaron loco. Loco si, pero el tiempo le dio la razón,  y a los hechos me remito. Claro que no estoy diciendo que se saque un Santo Entierro paralelo. Pero ese año hizo pupa. Hoy el Santo Entierro volvió a dejar claro que sólo le importa su ombligo. Mientras Dolores va con dos tronos grandes que no pueden correr y maniobrar igual que la "caja de cerillas" esa,  con todo el respeto para el Señor, que es el único que lo merece, pues.... que se salve quien pueda.

Y ya de paso doy la opinión que me pidieron de las novedades de este año.

Punto 1. Nuevas imágenes de la Merced. Me parece mucho mejor la imagen de Judas que la del Señor. Así, como lo estáis leyendo. Pero mucho mejor. Es mi opinión. Y con todo el respeto del mundo, más que un beso parece que Judas le va hablando. Pero es que la imagen del Apóstol sinceramente me parece mejor e incluso más bonita. Y creo que no soy el único que lo piensa.

Punto 2. Las imágenes se "comen" literalmente el trono. Es el problema generalizado en Ferrol de la falta de proyectos a medio / largo plazo y que todo sea de un año para otro. En Sevilla se hacen imágenes de verdad. Grandes. Y en Ferrol tenemos en vez de pasos de verdad "cajoncitos". Le veo el mismo problema a Jesús Columna cuando vaya completando el misterio. De momento esa desproporción no se nota tanto. Pero si se nota desde el minuto 1 en el Cautivo de Murciano e incluso algo en la oración.

Punto 3. La palmera de la Merced desproporcionada por completo y muy encima de las imágenes y mucho paso libre detrás. Aunque la idea no es mala. Lo que so tengo claro es que antes de seguir con las imágenes la Merced se tiene que plantear seriamente cambiar de paso. 

Punto 4. Jesús de la Columna me gusta más en el paso que fuera de el. Pero de Murciano me siguen gustando más la Amargura y el Cautivo. También tengo que decir que la nueva imagen me parece del todo innecesaria como me lo pareció en su día la nueva Oración. Tiene asuntos más importantes la Cofradía. Importantes y urgentes. Por ejemplo manto de su Titular, nuevo paso para su Titular y palio para su Titular. Ese es el verdadero y emocionante proyecto en el que se tiene que embarcar Dolores. Y no seguir demorando por más tiempo,sobre todo la restauración de su actual manto. Basta ya de pasar la "patata caliente".

Y por último. Recordáis lo que os dije cuando Dolores llevo a la Asamblea a aprobar el nuevo escudo de la Verónica (que por cierto ya lo tenían encargado bordado y demás antes de ser aprobado). Ahora os pregunto que finalizó Dolores su Semana Santa. Cuantos estrenos ha tenido Dolores esta Semana Santa y que no sabían o no han sido aprobados por sus cofrades? Pues eso.... Ahora entendéis cuando dije que era todo un paripé y que los cofrades no pintabais  nada. Pues eso....




viernes, 15 de septiembre de 2023

Con el alma en los pies

Pues eso queridos amigos. Vengo de ver la procesión de la Virgen de Dolores que salió a la calle esta tarde noche tras el Triduo que en Su honor se celebró. Y creerme, como digo en el titular, he llegado a casa con el "alma en los pies". 

No me quiero extender demasiado con un tema que es como pinchar en hueso. Pero como sabéis a nivel cofrade la Virgen de Dolores para mi lo es todo. Ella está por delante en todo, incluidas e incluidos mis Titulares de mis Hermandades de Sevilla. Y es que hoy Dolores ha tocado fondo.

Nunca jamás he visto en una procesión de este tipo menos gente, tanto de a pie como portadores. La Titular número 1 de la Cofradía que lleva su nombre no puede ser "peor tratada". Esto no es más que el fruto recogido de la pésima gestión social de la Junta de Gobierno en los últimos tiempos.

Lo he dicho el otro día. Igual se creen que poniendo dos tonterías en las redes sociales dos días antes ya cumplen con la labor encomendada con los cofrades. Pero como ven señores de la Junta, no es así. Se vio el otro día en la "Extraordinaria" y quedó de forma más palpable y preocupante en la procesión de esta tarde. Hay que convocar como Dios manda a los cofrades y preocuparse un poquito. Es muy preocupante el nulo poder de convocatoria. Como es posible que en una Cofradía que pasa del millar de cofrades sea incapaz de llegar a un centenar en una procesión de tu Titular principal. No lo entiendo. Bueno yo si. Ellos no. Será que algo está fallando no?

Me niego a pensar que les de igual que vaya o no gente, o que haya o no gente viendo la procesión. 

Más bien empiezo a intuir que esa Junta de Gobierno cada vez está más sola y cada vez tiene menos respaldo social de sus cofrades. 

No se que más puedo decir. Ya lo he dicho todo y se ha tenido muy poco en cuenta. Evidentemente ya no soy cofrade de Dolores, pero lo seré siempre de alma y corazón de la Virgen de Dolores. E imágenes tan lamentables como la de hoy me corroen por dentro.  

No se como acabará todo esto. Ojalá que bien, porque aunque no lo parezca tengo en esa Junta gente que quiero muchísimo, aunque puedo entender que ahora estén enfadados, descontentos o en desacuerdo conmigo. En todo caso hablo acorde con lo que veo, y lo que veo de un tiempo para aquí me tiene muy preocupado. Pero amigos o no, debo decir en todo momento lo que pienso, y en el caso de la Cofradía de Dolores, también lo que siento.

Yo solo digo una cosa. O buscáis refuerzos, gente que sabe de Dolores de verdad, o cambiáis muchas de las cosas que saltan a la vista que estáis haciendo mal, o humildemente os pido que os marcheis a casa y convoqueis elecciones. 

Y es que en la Cofradía además se han dado noticias de calado y que ni siquiera habéis comunicado a los cofrades. Y va siendo hora. Y no solo hablo del desenlace del desencuentro con la banda de la Cofradía, que también.

Pero bueno. También está el caso de que lo veáis todo cojonudo y maravilloso y siga todo igual. Igual de mal. 

Por cierto amigos. Ya está el video de este despropósito en mi canal. Canal YouTube El Martillo




martes, 12 de septiembre de 2023

Paripé de15 días en Dolores

Y seguimos con el culebrón Cofradía de Dolores/Banda de la Cofradía.

Ayer celebraron esa reunión tan "esperada" para decidir que pasa a partir de ahora después de lo ocurrido hace unos días con el feo de la Cofradía hacia la banda al no invitarla a participar (al menos en los términos correctos) en la procesión del 75 Aniversario de la fundación del Tercio de la Piedad.

Como ambas partes no ven suficientemente el circo que se están montando. Han decidido ampliar la función y retrasar 15 días el acuerdo o acuerdos alcanzados en dicha reunión de ayer, o informar en qué punto están las cosas tras dicha reunión. 

Ambos parecen cómodos en el papel y prefieren seguir haciendo el ridículo más tiempo en lugar de dar carpetazo al asunto. 

La Semana Santa de Ferrol y sus secretismos absurdos.

Los lectores del Martillo lo sabréis antes.


lunes, 11 de septiembre de 2023

Se acerca el desenlace final en la "guerra" Cofradía de Dolores / Banda de la Cofradía

Como ya hemos informado hace algunos días, existe una disputa abierta entre la Cofradía de Dolores y la Banda de la propia Cofradía. Un desencuentro que se avivó sobre todo a raíz de la pasada procesión del 75 aniversario del Tercio de la Virgen de la Piedad, en cuya procesión extraordinaria la Hermandad decidió invitar a otra banda en lugar de la banda propia de la Cofradía para acompañar al paso del Cristo de la Misericordia.

En las próximas horas o a lo largo de esta semana, conoceremos el desenlace final del conflicto, pues está prevista una reunión entre las partes para resolver el problema o al menos buscar un punto de encuentro o romper definitivamente. A día de hoy parece que las posiciones están muy lejanas, y salvo que ambos colectivos ponga mucho de su parte, todo parece indicar que se romperá la unión entre Cofradía y Banda. 

Desde aquí invito a que se sienten en una mesa, y sin prisas y sin alterarse y sin reproches, traten de buscar un punto de encuentro para que ambas puedan mantenerse unidas. Pero es importante que se sienten los dirigentes de ambos colectivos, sin "asesores" "ni listillos" ni nada que se le parezca, de uno u otro bando. 

La banda es mas importante de lo que parece para la Cofradía, y la Cofradía es más importante de lo que parece para la banda. Y ahora sí puedo hablar en primera persona, pues fui uno de los primeros componentes de la primera banda de Dolores en los tiempos de Tito Casares, cuando yo solo era un niño. Por tanto, estamos hablando de un bagaje muy importante, aún teniendo en cuenta que la banda, denominada antes "Banda Ferrol", estuvo muchos años trabajando con autonomía propia y sin vinculación alguna de la Cofradía.

Yo siempre en mis artículos y artículos de opinión hago referencia a la historia. La historia está para tenerla en cuenta y para saber de donde procedemos, donde están nuestras raíces y sobre todo hacia donde queremos dirigirnos. Por tanto, a partir de esa premisa es donde tienen que empezar la reunión y el intentar limar asperezas. La personas de uno y otro bando (Cofradía/Banda), nunca pueden estar por encima de las propias instituciones. Por tanto, invito a dejar los revanchismos y los enfados, y buscar un punto de encuentro para poder encontrarse de nuevo y hacer a la Cofradía de Dolores mejor entre ambas partes. Repito, los colectivos (Cofradía/Banda y Banda/Cofradía, están por encima de las personas (especialmente los directivos). Las cosas se solucionan hablando y esta es un buena oportunidad para predicar con el ejemplo, reconocer los errores de uno y otro lado, y saber perdonar. Al fin y al cabo, cada uno en su papel SOMOS IGLESIA. SOMOS COFRADES. 

¿Qué sería la Cofradía de Dolores sin su Banda? ¿Que sería de la banda sin su Cofradía? Ambos tienen un calado importante en el otro.

Y un aviso para navegantes. A día de hoy la banda forma parte del patrimonio de la Cofradía y es un asunto tan importante, que deben ser los propios cofrades en todo caso los que decidan si quieren que la banda deje o no la Cofradía. Esto, aunque las directivas estén acostumbradas a hacer lo que les salga de ahí, algo tendrán que decir los cofrades en Asamblea, que para eso pagan y para eso son piezas esenciales de la Semana Santa, al menos para su economía. Nadie tiene que pagar los desencuentros individuales de las personas. Ojito con lo que se hace, porque ya me ha llegado que hay muchos cofrades que van a impugnar una posible expulsión de la banda de la Cofradía. Ojito!! que puede venir tormenta y de las gordas. Y no es para menos cuando los dirigentes de las Cofradías y ahora hablo en general, se creen que están por encima del bien y del mal y tienen a sus cofrades como meros espectadores y sin ser partícipes de nada en la Cofradías. Sólo pagar, pagar y pagar, que ellos mismos son los reyes del cortijo. Ellos se lo guisan y ellos se lo comen.


Espero que cuando sea, no me toque poner en el titular que ambas partes han roto el vínculo.

A remar señores.