No hacía ni tres días de la inauguración de la Iglesia de Dolores tras los trabajos de rehabilitación, y la Cofradía de Dolores ya comenzó a sacarle provecho a la capilla. Este lunes, con motivo de la suspensión de la procesión de Cristo Rey y la Virgen de la Amargura, los cofrades pudieron celebrar un acto litúrgico presidido por Cándido, el Delegado Episcopal de las Cofradías. Algo tan sencillo y que antes la Cofradía no podía llevar a cabo. Estos últimos años por el cierre de la Iglesia al culto, y los anteriores por las "malas relaciones" entre la Cofradía y los párrocos de turno que nunca tuvieron una buena sintonía. Ahora Iglesia y Cofradía funcionan como una verdadera Hermandad. Esperemos que dure. Empezando por la Cofradía, que respete lo que tiene y que nadie empiece a pasarse de listo haciéndola suya utilizando las artes del mangoneo, que por aquí hay mucho de esto. Esperemos que ahora los "listos", no se pongan a tocar lo que no deben. Porque hay mucho "listo".
Hay gente que echa de menos las imágenes. Yo mismo comenté que hubiera sido bonito, que al menos las imágenes servitas (San Juan, Piedad, Nazareno y Verónica) deberían haber estado en su sitio el día de la inauguración de la Iglesia que se veía y se sigue viendo algo desangelada, y por lo que suponen estas imágenes para la historia de la Iglesia. Ahora entiendo que no estén porque tienen que salir en procesión y hay que prepararlas bien para la ocasión, pero el otro día hubiera sido bonita su presencia, pero aquí cabezas pensantes para los pequeños detalles, no abundan. Esperemos que a medida que las imágenes vayan cumpliendo con dicha función en la procesión de turno, vayan ocupando ya su puesto en la Iglesia. Por ejemplo la Virgen de la Amargura.
Bancos
Por otro lado, creo que sería bueno que la Diócesis o la Cofradía explicaran a la opinión pública que ha pasado o que pasa con los bancos de la Iglesia (y no taparlo, como con todo lo que no es agradable de explicar) ¿Falta de previsión? ¿Pasar la patata caliente a otro?. Es cierto que para Semana Santa es más cómodo que no estén, por razones obvias de espacio, pero todos sabemos que el motivo no es ese, sino estarían para su inauguración. Los cierto es que las informaciones apuntan a que los que había estaban guardados en un almacén y cuando fueron a recuperarlos estaban en malas condiciones con polilla y otros problemas. Es algo con lo que creo no contaba ni Cofradía ni Diócesis. Ahora la pregunta del millón es quien; Diócesis o Cofradía, va a comprar los nuevos, y cuando. Porque los "invisibles" Servitas (hasta ahora, que empiezan a asomar las cabeza cuando ya está todo listo) no creo que levanten la mano para ser ellos los que por una vez hagan algo que no sea "aprovecharse de la situación", que es para lo que ahora asoman la cabeza. Vía libre, como dice el otro. Vía libre para tocar las narices. De momento están las sillas prestadas por los militares, pero algún día habrá que devolverlas.
Servitas
Precisamente por la condición de algunos de los sujetos, este asunto me inquieta. Bueno, los Servitas proclamados por Xosé, que no sé hasta que punto tiene validez, pero bueno. Mas que nada porque Xosé de Servita tenía más bien poco. Lo cierto es que estos Servitas, compuestos por feligreses de avanzada edad que acudían a misa a Dolores y ciertos "aprovechados" de la Semana Santa como por ejemplo el "carpintero de talleres Soledad", durante estos años poco o nada hicieron por la Iglesia de Dolores y ahora ya empiezan a hacerse ver de traje y corbata en cada acto que preside la Virgen de Dolores. No sé como se puede tener tanta cara. Veremos a ver como lidia la Cofradía con estos sujetos, expertos en el arte del peloteo a la Autoridad Eclesiástica y sobre todo el aparentar. Gente, que nada pintaba en la Cofradía y que vieron en los "Servitas de Xosé" la puerta idónea para aparentar e intentar ser alguien en el mundillo. Ojo con estos personajes, expertos en zancadillas y actuar por detrás.
La Cofradía es Servita
Y por favor, a pesar de que en la Cofradía de Dolores, muchos no se enteran de nada, sobre todo en lo que tiene que ver con la historia de la Cofradía, espero que defiendan la CONDICIÓN DE SERVITA DE LA COFRADÍA, que como dije el otro día (y la Cofradía incomprensiblemente se olvidó de que este año se cumplían 275 años desde que la Hermandad se constituye en Congregación de Servitas) sepan defender los derechos de la Cofradía que desde el año 1750 goza de ese privilegio y de ese derecho y compromiso, y que nadie se olvide, que la guardiana de la Iglesia y de todo lo que se encuentra en su interior es la Cofradía, aunque alguno o algunos, hincaran la rodilla en más de una ocasión. Que ni la Diócesis ni los "¿nuevos Servitas?" por medio del peloteo o la imposición intenten arrebatar un derecho que le corresponde a la Cofradía desde el año 1750. Espero que la Cofradía sepa estar en su sitio y no ceda ni baje la cabeza ni los brazos ante nadie, que al final la que puso la pasta para la rehabilitación ha sido la Xunta (con el dinero de todos) y con las donaciones del pueblo, en muchos casos por acciones organizadas por la Cofradía.
Efeméride
Por último, espero que la Cofradía sepa rectificar el grave error de "olvidarse" de tal efeméride, que como dije el otro día, es la que le ha dado derecho sobre la Iglesia y las imágenes que se encuentran en ella. Que 275 años no se cumplen todos los días. Espero al menos algunas actividades a lo largo de año recordando esta efeméride y quien sabe si una extraordinaria, que esta efeméride sí es importante para ello (y no las chuminadas de los tercios). Y esta efeméride da para hacer cosas chulas, con todas las imágenes servitas si se lo plantean (Cristo de Baldomero, Nazareno, Verónica, Piedad, Virgen de Dolores...) Ahí lo dejo. Buena oportunidad para ver al original en la calle, a Nazareno y Verónica juntos en el mismo paso como antiguamente o incluso a San Juan (original) y la Piedad juntos en el mismo paso. Sería chulo eh!! Ahí lo dejo.
1 comentario:
Yo pienso igual. A veces se hacen extraordinarias porque si y no cuando hay efemérides gordas. Lo de la procesión no estaría mal empezando porque las combinaciones de portadores serían fáciles, Cristo, Virgen, Las Niñas Veronica y Nazareno y San Juan y Veronicos a Piedad y san Juan. 4 tronos. Sería una procesión bonita. Lo que dices de las imágenes tienes razón, seria bonito que asi se viera pero será de suponer que ademas imagenes como San Juan que sale varias veces, o ya se sabe que en Semana Santa es un cambio constante de tronos e imágenes. Lo que yo me pregunto es a que se debe el criterio de poner a la Amargura y no a la Esperanza, las dos son Virgenes como mucha devoción en la Cofradía y en Ferrol, casi más la Esperanza diría yo y las dos con iguales derechos.
Lo que sí esta pasando es lo que yo me temía, aunque es normal y tambien es culpa de la Cofradía que no se hace suficiente catequesis en ese sentido. El Cristo de Baldomero nadie mira para el y en cambio el de Romero Benitez acapara miradas y Oraciones. Las ultimas van siempre a la misma persona pero el titular es el de Baldomero que no se olviden. Igual que la réplica de San Juan no estará, la réplica del Cristo por muy bonita que sea y por mu tal tampoco debería.
Imaginaros por un momento que por su estado la Virgen de Dolores no pudiera salir, y pusieran la original y la replica en la Iglesia, da lugar a confusión y no se entendería, pues esto igual.
Publicar un comentario