En breve:

Si queréis poneros en contacto con nosotros con alguna noticia de tu Cofradía, de tu banda o de cualquier cosa que tenga que ver con el mundo cofrade lo puedes hacer en: elmartillodejuangalego@yahoo.es..........

El Martillo.- Diario de los Cofrades

DOMINGO DE RAMOS 2026
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias "El Martillo". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias "El Martillo". Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2025

La ley mordaza de las redes de la Junta de Cofradías

Seguimos inmersos en tiempos pasados, en donde la libertad de expresión brillaba por su ausencia. Una vez más las redes sociales de la Junta de Cofradías vuelven a dejar buena muestra de ellos, borrando u ocultando todos aquellos mensajes que no son del agrado. Que me los borren a mi me da igual, y además hasta puede ser lógico que lo hagan por la condición de esta web. Pero que se lo hagan a otros, a cofrades, aún teniendo razón, pues no sé, no es muy ético.

Hoy la Junta de Cofradías, que tengo que reconocer que tiene buenos compañeros periodistas al frente, ha vuelto a meter la pata hasta el fondo. Y es que a veces no llega con ser muy buen periodista, como es el caso, sino que hay que entender o preocuparse de entender del ámbito en el que te mueves. Cuando te equivocas y pides perdón está muy bien, pero cuando a continuación borras u ocultas aquellos comentarios que no son de tu agrado, pues ya se pierde toda la razón. 

Si cometes un error refiriéndote a la Magdalena, como la Virgen de la Magdalena, pues nada, es un error de bulto para el medio en donde se mete la pata. Pues nada, ya está, pides perdón y listo, pero cuando le pones la mordaza a los comentarios que no son de tu agrado, mala cosa. Y más cuando son cofrades que solo exigen que se hable con propiedad en los conductos oficiales de la Semana Santa. 

Técnicamente y como ya he comentando aquí muchas veces, la imagen como tal de la actual Magdalena del Domingo de Ramos de la Cofradía de la Soledad, es una Dolorosa en toda regla, una Virgen Dolorosa si. Así la "parió" su escultor por encargo de una Cofradía, que finalmente no contenta con el resultado no la quiso. En esos momentos la Soledad estaba buscando una Magdalena, y como aquí vale todo, ni cortos ni perezosos compraron esta Dolorosa y la reconvirtieron en Magdalena. Por eso ahora, por arte de magia ha "dejado de ser" una Dolorosa y ahora es una Santa. Una Santa Magdalena. Cosas de Ferrol, y algunos no se ponen ni colorados. 

Y como ya dije el otro día, resulta  que este martes va a salir en procesión en donde va a recibir el patronazgo por parte de una Asociación de Vecinos del barrio de A Magdalena, simplemente porque coinciden en el nombre. Da igual que la Cofradía y la imagen no pertenezcan a ninguna Iglesia del barrio. Da igual que sea o no una Magdalena. Da igual que tenga calidad o que no. Da igual que tenga cero arraigo en la ciudad y en los cofrades. Da igual que solo lleve nueve años en la ciudad. Da igual que no tenga ni su propio tercio (el que hay es de la Magdalena de verdad que sale el Viernes Santo). Da igual que no esté al culto. Como queda bonito eso de la Magdalena, pues da el pego como las mini magdalenas que van a repartir. 

Es que no hay por donde cogerlo, coño. Es todo tan lamentable, que ni escuchan el descontento de la gente. Eso sí, va a estar Ferrol mañana "abarrotaooo" 













lunes, 21 de julio de 2025

Aparece en un contenedor la imagen del romano de Dolores que durante años acompañó al Nazareno

En esta bendita ciudad "cofrade" cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo, pues resulta que no, que siempre hay mas y más y mucho más. Todavía estamos en shock con el circo que van a montar mañana por las calles de la ciudad con el invento de la Magdalena, y sin  tiempo a recuperarnos de una nueva barbaridad cofrade, nos viene otra.

Acaba de aparecer en un contenedor  la imagen del soldado romano que durante años acompañó a Jesús Nazareno. No se trata de una imagen especialmente valiosa, pero no por ello no deja de ser impactante esta circunstancia. He conversado con cofrades de Dolores, de los más activos, y nadie sabe ni le consta que se solicitara permiso a la Asamblea para deshacerse de la mismo ni para ponerla a la venta. Pero bueno, estas son cosas que suelen ocurrir cuando los cofrades, ya por defecto, permiten que los individuos que dirigen las Cofradías las tomen como cortijos privados y hagan lo que les sale de las narices sin darle cuenta a nadie de nada.

Evidentemente no sé en que momento ni como la Cofradía se deshizo de la imagen. No miro hacia ninguna Junta de Gobierno en concreto. Lo que sí me parece que lo que está ocurriendo a nivel patrimonial en las Cofradías es inaceptable. Es para que más de uno acabe en la cárcel por atentando contra el patrimonio cultural. Es que no aprendemos.

Y la cosa no se queda ahí, sino que la persona que encontró en dicho contenedor la imagen la tiene a la venta en wallapop al precio de 250 euros, aunque se aprecia digamos que algo deteriorada. Aunque esa no es la cuestión, sino como llegó a manos ajenas de la Cofradía dicha imagen, sin saberlo los cofrades. 

Una mas amigos. Una más. Y lo que os digo siempre cuando trato las aventuras y desventuras de las Cofradías. O más bien de los que las mal dirigen. Seguir mirando para otro lado que así nos va, como dice el otro, de "carallo". O todavía presumimos de Semana Santa Internacional ganada en los despachos. Eso sí poniendo dinero encima de la mesa, que es como se ha conseguido, que algunos no se enteran y se piensan aún que somos internacionales por méritos propios. Vosotros os creéis que si fueran otros lo méritos lo íbamos a ser con los escándalos y atrocidades patrimoniales que día a día se hacen desde las Cofradías. Pues eso, dejar de mirar para otro lado y sacar a los "bandidos" de las Cofradías que van a acabar con ellas. 













viernes, 4 de julio de 2025

La Magdalena del Domingo de Resurrección será "patrona" del barrio del mismo nombre

Según hemos podido saber, la Asociación de Vecinos del barrio de A Magdalena se ha puesto en contacto con la Cofradía de la Soledad, para solicitar el patronazgo para el barrio, de la imagen de María Magdalena (Domingo de Resurrección). 

Por ello para el 22 de julio, día de Santa María Magdalena, se va a realizar un acto en San Julián para la entrega de dicho patronazgo y una posterior procesión por el barrio (como no). 

Consideraciones:

Primera consideración. Hemos hablado con la presidenta de la Asociación de Vecinos del barrio de A Magdalena Antonia Núñez y dice no saber nada del tema. Lo que sí sabemos es que hay una segunda Asociación de Vecinos con solo diez años de vida (que opera por internet), aunque pronto tendrá local. Pero la oficial siempre ha sido la otra y la segunda Asociación  se ha formado con gente que ha salido de la primera por discrepancias, pero la original es la primera. Todo muy bonito para que la Cofradía se meta en ese fregado.

Segunda consideración. Choca especialmente que la Cofradía de la Soledad, teniendo la imagen de María Magdalena (Oficial), con su propio tercio de cofrades, que fue la tallada por Guillermo Feal en 1956, y que procesiona el Viernes Santo, sea precisamente la otra Magdalena (la del Domingo de Resurreción, de 2016) la que vaya a recibir dicho patronazgo, que no tiene ni tercio de cofrades. Y resulta más curioso todavía que vaya a ser Patrona de un barrio una imagen, que curiosamente no es una Magdalena, sino un Dolorosa tallada por el imaginero Juan José Negri, que la vendió a la Cofradía después de haber sido rechazada por la Hermandad que la había encargado. La Soledad buscaba una Magdalena para sustituir a la anterior y ni cortos ni perezosos, adquirieron a dicha Dolorosa y con un "par", la reconvirtieron a una Magdalena. 

Tercera Consideración: Tiene delito que la Patrona de un barrio vaya a ser una imagen del todo insignificante para el barrio y para la ciudad, que no lleva ni diez años en Ferrol,  que no tiene tercio de cofrades y que ni siguiera está al culto en una iglesia (es todo muy lógico). Una imagen cuya veneración y vínculo con el barrio es menor que cero. Y todo esto resulta especialmente curioso que vaya a serlo por delante de otra Magdalena de la misma Cofradía con más solera, que tiene al menos tercio de cofrades y que se trata de una imagen que se encuentra al culto todo el año en su capilla de la Orden Tercera.

Cuarta Consideración: ¿Pero la Soledad no es una Hermandad de Ferrol Vello o ya nos cambiamos? Es todo un puñetero despropósito

Pues nada, de nuevo la Cofradía de la Soledad, para llevar a cabo y a participar en un esperpento sin precedentes. Otro más para la colección. Vamos, en la línea de la Soledad. Otra procesión de fantasmas. Tanto dentro de la misma, como por fuera. Calles vacías. No aprendemos.

Pero os preguntaréis, ¿Por qué han elegido a esa Magdalena, si es mejor, más antigua, de más veneración y que se encuentra al culto, si tiene más calidad la del Viernes Santo de Feal, que la "Magdalena" reconvertida de Negri, que no tiene ni tercio de cofrades, ni está expuesta al culto y que solo lleva 9 años en la ciudad?

Pues muy fácil, la de Feal es una talla entera que va sobre un trono ovalado a ruedas y la otra es una imagen de vestir que se puede portar. Y precisamente, que se pueda portar y que se pueda lucir palmito, es lo que ha primado, por delante de la justicia, la calidad y el poso de una imagen y la otra. Lo de que sea una imagen venerada o no, y de que esté expuesta al culto o no es lo de menos. Es decir, se ha impuesto el ego, la procesionitis y las ganas de lucir palmito y el todo vale, por delante de la coherencia. Una vez más. Y yo me pregunto, el de Miramar va a mirar para el otro lado o va a participar también de esta farsa. 



jueves, 3 de julio de 2025

Aparece en las redes sociales la Asociación Cultural Cofrade (ACC) "Amor y Penas"

El que sea asiduo a las redes sociales se daría cuenta en la última semana de la existencia de una cuenta, que cuanto menos, llama la atención. Más que nada, por eso, por aparecer de la nada y de "tapadillo"

Se trata de la denominada Asociación Cultural Cofrade (ACC) del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de las Penas. "Amor y Penas".O eso dicen.

Desconocemos la autoría de dicha Asociación y de sus componentes y a que se debe su existencia, y desde cuando y de que manera. Lo que sí, ya vemos que mantiene una similitud con las Cofradías existentes, y que no es otra cosa que el secretismo. Cuando alguien se tiene que enterar de una nueva Asociación Cofrade o lo que sea, por la redes sociales, sin una presentación oficial de la misma y de sus componentes y que van a salir como una "Asociación cofrade" como tantas hay en Andalucía en "los días previos a la Semana Santa", nada bueno hay detrás cuando nadie se identifica.. 

Pues como al resto. Aquí estamos por si queréis decir o explicar algo. 











martes, 1 de julio de 2025

¿De verdad que esta es la Semana Santa que queréis mostrar al mundo?

Son ya muchos los artículos contrarios al museo de la Semana Santa de Ferrol los que llevo escritos, mostrando mi disconformidad por muchos motivos. El principal la calidad de lo que se muestra, y lo segundo, y no menos importante, la forma y las condiciones en como se muestra todo el "patrimonio". Y una larga lista de motivos, pero para que extendernos, si los que dirigen siguen demostrando día a día que no tienen ni puñetera idea de nada, que les da todo igual y que no tiene ni un poquito de dignidad o vergüenza. 

No me voy a extender mucho en este artículo, pues los lectores habituales sabéis sobradamente lo que pienso. 

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Pues eso precisamente es lo que os quiero mostrar. El estado lamentable del museo de la Semana Santa de Ferrol. Si es esto lo que entendéis por museo, si es esto lo más representativo de nuestra Semana Santa, es que yo vivo en un mundo de locos. Y si realmente esto es lo que queréis enseñar al mundo de lo que es nuestra Semana Santa, no me extrañaría que más de un invitado saliera corriendo de la muestra y sin mirar demasiado hacia atrás.Y que decir de repetir la experiencia con su presencia en la Semana Santa de Ferrol con lo que estáis proyectando de ella. No tenéis ni puñetera idea. Que barbaridad de gente.

Esta imagen que damos con este "museo" (mal parido desde el minuto 1) es del todo LAMENTABLE Y TERCERMUNDISTA. Parece que en lugar de una muestra de Semana Santa estamos mostrando el carnaval de la ciudad (que tampoco saldría muy bien parado, para que engañarnos). Es una auténtica vergüenza. Ya todo vale y no nos ponemos ni colorados. 

Un día un amigo lo bautizó como el "Museo de los horrores". Que razón tenías, y aún no sé si te quedaste corto en la definición. 

¿Esta es la Semana Santa que queréis?

Ahora que hay elecciones en la Junta de Cofradías, espero que alguno de los candidatos (si los hay), tome nota de este esperpento y sea una de las primeras cosas que se cargue. Aunque....













miércoles, 18 de junio de 2025

La Comunidad religiosa de las Hijas de Cristo Rey abandona Ferrol

Las hermanas que conforman la Comunidad religiosa de las Hijas de Cristo Rey, abandonan definitivamente Ferrol después de más de un siglo de labor en la ciudad, concretamente en el colegio Cristo Rey. 

Dicha marcha la acaba de anunciar el Jefe de Estudios del centro educativo, Sergio Bertila. El cierre definitivo se hará efectivo el próximo mes de agosto y viene motivado por la necesaria reorganización de la Orden y por la limitación por cuestiones de edad de las hermanas que todavía permanecían en Ferrol. 

Esto no quiere decir que Cristo Rey como colegio cierre sus puertas, sino que continuará con su labor formativa. El propio Centro Educativo de la mano de la Fundación Educativa José Agras (FEJG) seguirán con su labor de enseñanza a los alumn@s.

La Diócesis y presidida por el Obispo Fernando García, celebrará una Eucaristía de despedida y Acción de Gracias, este viernes a las 11:00 horas, en San Julián. 


Foto: Diócesis Mondoñedo Ferrol


jueves, 12 de junio de 2025

Las "tonterías" de las Cofradías que luego no tienen ni continuidad; "Flor de un día", como siempre

Hoy la Cofradía de Dolores amanece informando de una nueva cuenta oficial de la Hermandad en la red social Instagram: @cofradiadedoloresferrol. Otra forma más de "loquear" a los cofrades, que en estos años han visto como las Cofradías (dependiendo de quien maneje el cotarro) van cambiando indiscriminadamente de cuentas en las redes sociales (como si fueran personales en lugar de oficiales). No es la primera ni la segunda ni la tercera que ocurre con la cuenta de Instagram, ni la primera ni la segunda ni la tercera que ha ocurrido con la de facebook, ni la primera, segunda, ni tercera de la red "X", antes twitter. Pero no solo en Dolores, sino en casi todas. A veces ni las distingues, entre otras cosas, porque algunas de las que sí están en funcionamiento llevan tiempo desactualizadas. 

Forma parte del ADN de las Cofradías, que las Juntas actuales "destruyan" todo lo que recuerde a Juntas anteriores. Pasa con las procesiones, las imágenes, decisiones de unas que luego "destruyen" las siguientes y así sucesivamente. Cosas de los cotos privados. 

Ahora volvemos a la carga con las redes sociales. De nuevo vuelta a empezar. Dolores deja un cuenta con casi tres mil seguidores, en la que todavía hay publicaciones recientes (26 de mayo), y sin explicaciones del porque del cambio, no solo no explican nada, sino que piden destruir (reportar - bloquear) la que utilizaban hasta hace menos de 15 días. 

De nuevo vuelven a hablar de transparencia, de punto de encuentro, de información... Para dentro de unos meses, cuando se pase la fiebre, la dejen tirada como hicieron con las anteriores. Además en el comunicado, que hay que cogerlo con pinzas, no se explica de si "este perfil que es el único verificado....." se refiere solo a Instagram o también al resto de redes que tiene la Cofradía y que muchas de ellas las tienen literalmente tiradas (por ejemplo Twitter "X"). 

No sé si este "arrebato" de transparencia informativa y de encuentro con los cofrades  y seguidores será "flor de un día". Lo digo porque si van a hacer lo mismo que con el Twitter "X" que lleva desde 2019 sin emitir una sola noticia ni publicación. No sé si refieren a la pagina web oficial de la Cofradía que para esa no hay noticia ni novedad alguna desde el mes de marzo (ni en Semana Santa hubo novedades para esta web OFICIAL de la Hermandad). O no sé si se refieren a su afán informativo en facebook en donde al menos sí que en este caso han mantenido actualizado. Aunque tras el comunicado no me quedó muy claro si este lo dejan también para centrarse a la nueva cuenta de Instagram o si seguirán también con esta. Se verá. 

En todo caso espero que este espíritu renovado y este afán por "abrirse al mundo" que les ha entrado de repente tenga más éxito que la página oficial de la Hermandad en Youtube, en donde solo tiene 51 seguidores y el afán informativo de la Hermandad cuenta con la friolera de dos publicaciones de hace 5 y 6 meses respectivamente. 

Os invito a que os deis un paseo por las páginas web de las Cofradías y las diferentes redes sociales facebook, instagram, twitter "X", Youtube, de cada una de ellas, y ya veréis que imagen. Hay algunas que llevan años y años abandonadas. Hasta tal punto, como lo de cambiar de cuenta como de "calzoncillos" es tan habitual, que en algunos casos no sabes cual es la oficial. Pero no le echen la culpa a la gente, porque las múltiples páginas de Cofradías que danzan por la red, es por culpa de las diferentes Juntas de Gobierno que se han ido cargando el trabajo de los anteriores. A mi en todo caso, no me cabe en la cabeza o no logro entender este cambio de cuenta de Instagram que han estado utilizando hasta el mes de mayo y que cuenta con casi tres mil seguidores y para empezar de nuevo. Que me lo expliquen. 

Si os dejarais de tonterías mejor estaban las cosas. Cuanto tiempo se pierde en tonterías. Veremos lo que dura este "afán" de transparencia y comunicación. Que por cierto, ni es el mes, ni la época del año es la idónea para esto, mas que nada porque se cierra el "curso cofrade" y llega el verano. Ni para eso son capaces de pensar. 

Y por cierto, meses después seguimos como lo de "REAL", así, así, cumpliendo lo Estatutos. Y aún encima se sigue utilizando en todas las publicaciones y conductos oficiales, cuando ha sido la propia Cofradía la que propuso el cambio de denominación y llevarlo a una Asamblea para aprobarlo. Seguir así, pasando de todo. Luego lo que tiene narices es que vayáis a los cofrades exigiéndoles cumplir los Estatutos. Predicar con el ejemplo. 







Capuchoncito "apoya" a las trabajadoras de las residencias

En el día de hoy algunas esculturas de la ciudad, entre ellas la de Capuchoncito, en la calle Real, han amanecido con unos mandilones del personal de residencias de mayores "Domus", que estos días llevan a cabo unas jornadas de protestas por su actual situación laboral, en donde piden mejoras laborales y salariales. 







viernes, 6 de junio de 2025

Entrevista en el blog “Territorio Cofrade”

Agradecer a Sergio, del blog Territorio Cofrade, la entrevista que me ha realizado esta semana. Desde aquí mi agradecimiento por pensar en mi para contenido en su blog, y felicitación por su labor. A veces uno no se da cuenta del trabajo y las horas de dedicación que hay detrás de un blog cofrade. Os dejo a continuación el enlace de la entrevista por si es de vuestro interés.

Pincha para leer noticia



viernes, 30 de mayo de 2025

Cándido Hermida prepara la nueva ubicación de la Virgen de Dolores

El ebanista local Cándido Hermida, autor de numerosos tronos de la Semana Santa de Ferrol, especialmente de la Cofradía de Dolores, se encuentra en estos momentos trabajando en lo que será la nueva ubicación de la Virgen de Dolores en la Iglesia de Dolores. Tal y como os avanzamos, la Virgen será ubicada en una especie de "mesa-altar", debajo del Cristo de la Misericordia de Baldomero Baño. 

Una nueva "chapuzada" que se ha tenido que improvisar, habida cuenta que la Virgen no cabe en el sitio que estaba destinado para ella en el altar mayor a uno de los lados del Cristo. Vergonzoso.

Como ya dijimos. En cuanto a la organización del templo (no en aspectos estructurales) todos los detalles, todo lo dispuesto y todo lo establecido ha sido una auténtica "chapuza" y un auténtico "despropósito". Como ya dije en su momento, una oportunidad perdida por culta del "capricho" de un Obispo que ha demostrado saber muy poco de la historia de la Iglesia de Dolores y todo lo que ello conlleva. Ahora a comerse la "pifia" con patatas fritas.

Pero claro, la Piedad y el Cristo siguen en el suelo (gran previsión), la "hornacinas dieciochescas" del Cautivo, Amargura, Nazareno y Verónica todo un "éxito". No pegan ni con cola con el entorno de la Iglesia, y la altura establecida para las mismas es muy "acertada" para dejar con dolor de cuello a los fieles. 

Y ya no vamos ni a comentar la oportunidad perdida y que además hubiera sido lo más sencillo y lo más lógico de hacer. Nos hemos quedado sin el camarín de la Virgen. "Caprichitos" de Mirarmar. 

Ya lo de reabrir una Iglesia sin algo tan básico como son los bancos, mejor lo dejamos para otro día. 

Es lo que hay. Sigamos peloteando y riéndole las gracias. A él y al fenómeno de Delegado de Cofradías, que no sabe que más inventar para lucir insignia por las calles del barrio de A Magdalena. El paseo del domingo todo un invento para las señoras parroquianas, con cero repercusión en la ciudad (procesiones solas por la calle como "fantasmas", y veremos a ver ese nuevo invento a final de año que están cociendo con esa posible "¿Extraordinaria?" por el año Jubilar. Madre mía, que ganas de lucir palmito a cuenta de nada. 



jueves, 29 de mayo de 2025

Las Joyas escondidas en la red

Son muchos los artículos, fotos, carteles, revistas.... lo que han ido coleccionando generaciones y generaciones de ferrolanos a lo largo de los años relativos a nuestra Semana Santa. Joyas escondidas en las casas, que muchas de ellas nos facilitan pistas sobre la Semana Santa de antes en nuestra ciudad. Objetos y artículos que se  podían, o se pueden encontrar aún en alguna que otra tienda de coleccionismo o artículos antiguos. Artículos guardados en algún cajón o desván de una casa cualquiera de nuestra ciudad, que ahora, gracias a la era de internet, empiezan a ver la luz, pues la gente, a parte de comprar, también se anima a desempolvar estas "Joyas escondidas" y ponerlas a la venta a través de la red, con solo teclear unos cuantos datos y en cuestión de poco tiempo y sin moverse de casa. Hoy en día hay muchas páginas en internet como  "Todocolección, Wallapop o milanuncios", entre muchas otras, en las que se pueden encontrar verdaderas reliquias de la Semana Santa de Ferrol. Animamos a la gente que tenga estos artículos en casa y no sean de su interés en estos momentos, que los saquen a la luz para que caiga en manos de coleccionistas o amantes de la Semana Santa que sí les dan su importancia a todos estos objetos. Estas son algunas muestras de "Joyas escondidas" en la red, pero hay muchas más. 

** Si alguien quiere vender algo que tenga en casa y no le interese o no le de el valor que otra persona quizás le de, podéis dejar debajo de este noticia algún comentario hablando sobre alguno de esos artículos que quiera vender u ofrecer. **










martes, 27 de mayo de 2025

La Iglesia de Dolores estancada

Vamos camino de los dos meses desde que antes de la Semana Santa de reabrieran las puertas de la Iglesia, tras su "genial" rehabilitación. Es cierto que lo más importante, los daños estructurales (se supone) han quedado perfectamente subsanados. Sin embargo, otros aspectos tan importantes como la ubicación de las imágenes y los bancos de la Iglesia son asuntos importantes, que casi dos meses después de su reapertura siguen sin tener solución. 

A día de hoy, lamentamos tener que ver a la "propietaria" de la Iglesia, la Virgen de Dolores, todavía en el suelo de la capilla sobre tu pequeña parihuela, en lugar de presidir la capilla, como le corresponde. Así mismo resulta igual de triste ver a otra de las imágenes señeras de la Semana Santa de nuestra ciudad y de la propia Cofradía de Dolores, como es la Virgen de la Piedad, literalmente en el mismo suelo de la Iglesia. En la misma situación se encuentra el Cristo de la Misericordia procesional, que sigue sobre el suelo sujeto por un soporte. ¿Me pueden explicar que tipo de planificación se hizo para que esto esté de esta manera? ¿Cómo leches se puede reabrir al culto una Iglesia en estas condiciones? ¿Cómo se puede reabrir al culto una Iglesia y que su "dueña" este en el suelo y no en donde debería estar y nadie le haya buscado ya una solución? Es terrible esto. 

Ya ni que decir la mala imagen que genera en el templo el no tener ni siquiera bancos y que la gente se tenga que sentar en una sillas "prestadas". Es inconcebible que se abra al culto una Iglesia y que carezca de bancos para los fieles. Que carezca de lo mínimo. 

¿Se pueden hacer peor las cosas? Creo que es difícil hacerlo peor, y creo que es difícil no hacer nada para buscarle una solución inmediata. 

Pero todos contentos que recuperamos la capilla "dieciochesca?" Madre mía cuanto tenemos que aprender. 



jueves, 22 de mayo de 2025

Restauración de la Virgen de la Soledad

La Virgen de la Soledad ha permanecido desde el pasado Viernes Santo fuera del culto para ser sometida a unos pequeños trabajos de limpieza y pequeñas mejoras. La Orden Franciscana Seglar a través de su Fraternidad de Ferrol es la custodia de la Virgen y de la capilla de la Orden Tercera y todo lo que se encuentra en su interior. Estos trabajos son por decisión de la propia Orden y en los que la Cofradía de la Soledad no tiene nada que ver. 

Los trabajos fueron realizados por la empresa local Galicia Proarte SC, por parte de Tomás Barcelona y María Merlan. Estos han consistido en la limpieza de carnaciones. Estucado de lagunas y reintegración de pequeñas faltas, además de una protección final. 

Para este viernes 23 de mayo, a las 18:00 horas, está prevista la vuelta al culto de la Virgen de la Soledad tras esos trabajos de restauración, y para ello se va a celebrar un acto de recibimiento en el cual será presentada la Virgen con su nuevo aspecto, efectuando un rezo de vísperas. 

La Virgen de la Soledad es una talla anónima del Siglo XVIII. 

Ecce Homo

La imagen del Ecce Homo se encuentra en constante vigilancia. Nos informa Ana Martín que la imagen "está bien, pero la vamos sometiendo cada Navidad a una revisión por parte de la restauradora Cristina Carrero. Lo que sí tiene los barnices muy oscuros y le hace falta una limpieza". 

Retablo Ecce Homo

La Orden ha llevado a cabo también estos días unos trabajos de mejora en el mismo. Concretamente en una de las columnas del lado derecho del retablo del Ecce Homo, con la realización de un "sentado, estucado, reintegración y protección final de la columna", según consta en el informe efectuado por Proarte". 

Prioridades urgentes

A parte de la conservación periódica de las imágenes, donde se ha recuperado y restaurado también una imagen de San Benito del siglo XVIII que estaba retirada desde los años 70, la Orden ahora prioriza la sustitución urgente del tejado y los ventanales de la sacristía que sufre filtraciones de agua. Un gran desembolso económico para una comunidad pequeña como la Orden de Ferrol que cuenta con pocos recursos. Recursos propios que va poco a poco administrando para ir mejorando su patrimonio. 

Muchas felicidades por creer en las restauraciones y por cuidar y mimar un patrimonio valioso que tenemos. Ojalá muchas Cofradías (entre ellas la que usa parte de ese patrimonio que se ha restaurado) y dirigentes de las mismas obraran de igual manera. Otro gallo cantaría. 



domingo, 4 de mayo de 2025

Análisis Cofradía de Dolores Semana Santa 2025

En este artículo analizamos la Cuaresma y la Semana Santa de la Cofradía de Dolores. Esta Hermandad realizó todas sus actividades previstas en Cuaresma, mientras que en Semana Santa solo pudo salir a la calle el Domingo de Ramos, Martes y Miércoles Santo. El Lunes, Jueves y Viernes Santo, suspendió sus salidas por el mal tiempo. Estas son las cuestiones que os pongo encima de la mesa. Valora cada pregunta del 1 al 10 y si puede ser acompaña cada repuesta con un pequeño comentario si lo deseas. Cada pregunta va numerada. Pon delante de cada nota y cada respuesta el número de la pregunta para saber a cuál te refieres. Ponlo todo en el apartado comentarios al pie de esta noticia: 

1.- ¿Qué nota le pones al trabajo de la Cofradía de Dolores en esta Cuaresma y Semana Santa? Puntúa y razona tu respuesta

2.- ¿Cual es la actividad de esta Hermandad que mas te gusta? ¿Y la que menos? razona tu respuesta

3.- ¿Qué cambiarías de sus procesiones?  razona tu respuesta

4-. ¿Qué sugerencias le transmites a la Hermandad de cara a su Cuaresma y a sus procesiones del próximo año? razona tus respuestas

5.- Este año la Cofradía recuperó su sede canónica, la Iglesia de Dolores, ¿te gusta como ha quedado o te ha defraudado? Puntúala y razona tu respuesta

6.- La Hermandad estrenó este año la imagen de Caifás ¿Qué opinión te merece? ¿Te ha gustado? Puntúalo y razona tu respuesta

7.- La Hermandad estrenó este año un manto para la Virgen de la Piedad ¿Qué opinión de merece? ¿Te ha gustado? Puntúalo y razona tu respuesta

8.- En cuanto a patrimonio se refiere, ¿Qué crees que debería de hacer las Hermandad para el próximo ejercicio, comprar algo en especial o restaurar algo en especial? razona tu respuesta

9.- ¿Qué nota le das en este ejercicio 2025 a la Junta de Gobierno? Puntúala y razona la respuesta

10.- ¿Cómo valoras el acto de entrega de medallas de oro de la Cofradía? ¿Está bien así? ¿Abrirías un apartado para premiar a cofrades de a pie o colaboradores en la sombra de la Cofradía y no solo exclusivo para empresas o personalidades? o simplemente suprimirías este acto "pomposo". Razona tu respuesta

POR FAVOR, SÉ RESPETUOSO EN TUS COMENTARIOS, sino, no subiremos ese contenido. 
 
Os invito a participar de esta especie de encuesta para sabe en que se debe de mejorar para próximas ediciones.

Muchas gracias por seguirnos y gracias anticipadas por la participación. 

Análisis Cofradía de la Soledad Semana Santa 2025

En este artículo analizamos la Cuaresma y la Semana Santa de la Cofradía de la Soledad. Esta Hermandad realizó todas sus actividades previstas en Cuaresma, mientras que en Semana Santa solo pudo salir a la calle el Domingo de Ramos y el Martes Santo. El Viernes Santo, así como el Domingo de Resurrección suspendió sus salidas por el mal tiempo. Estas son las cuestiones que os pongo encima de la mesa. Valora cada pregunta del 1 al 10 y si puede ser acompaña cada repuesta con un pequeño comentario si lo deseas. Cada pregunta va numerada. Pon delante de cada nota y cada respuesta el número de la pregunta para saber a cuál te refieres. Ponlo todo en el apartado comentarios al pie de esta noticia: 

1.- ¿Qué nota le pones al trabajo de la Cofradía de la Soledad en esta Cuaresma y Semana Santa? Puntúa y razona tu respuesta

2.- ¿Cual es la actividad de esta Hermandad que mas te gusta? ¿Y la que menos? razona tu respuesta

3.- ¿Qué cambiarías de sus procesiones?  razona tu respuesta

4-. ¿Qué sugerencias le transmites a la Hermandad de cara a su Cuaresma y a sus procesiones del próximo año? razona tus respuestas

5.- Este año la Hermandad ha estrenado un nuevo trono para el Ecce Homo ¿Qué te ha parecido? Puntúalo y razona tu respuesta

6.- Este año la Hermandad ha estrenado el nuevo Cristo de la Buena Muerte ¿Qué te ha parecido? Puntúalo y razona tu respuesta
7.- Este año la Hermandad ha ¿"estrenado"? un nuevo trono de "carpintería Soledad" para la Virgen del Perdón y Misericordia. ¿Qué te ha parecido? Puntúalo y razona tu respuesta

8.- La Cruz de Guía, tras los tronos, es el elemento más importante de una Cofradía en la calle ¿Qué opinión te merece que la Cofradía no sacara este año ninguna abriendo los cortejos? razona tu respuesta

9.- La Hermandad proyecta para el próximo año una nueva imagen de Jesús Resucitado ¿Cómo lo valoras? ¿Crees que es lo más conveniente o tiene más cosas antes que arreglar o comprar?

10- ¿Qué nota le pondrías al Comisariado a la Hermandad? Puntúalo y razona tu respuesta.
 
POR FAVOR, SÉ RESPETUOSO EN TUS COMENTARIOS, sino, no subiremos ese contenido.

Os invito a participar de esta especie de encuesta para sabe en que se debe de mejorar para próximas ediciones.

Muchas gracias por seguirnos y gracias anticipadas por la participación.

Análisis Cofradía de las Angustias Semana Santa 2025

En este artículo analizamos la Cuaresma y la Semana Santa de la Cofradía de las Angustias. Esta Hermandad realizó todas sus actividades previstas en Cuaresma, mientras que en Semana Santa solo pudo salir a la calle el Domingo de Ramos y el Miércoles Santo. El Jueves y Sábado Santo, así como el Domingo de Resurrección suspendió sus salidas por el mal tiempo. Estas son las cuestiones que os pongo encima de la mesa. Valora cada pregunta del 1 al 10 y si puede ser acompaña cada repuesta con un pequeño comentario si lo deseas. Cada pregunta va numerada. Pon delante de cada nota y cada respuesta el número de la pregunta para saber a cuál te refieres. Ponlo todo en el apartado comentarios al pie de esta noticia: 

1.- ¿Qué nota le pones al trabajo de la Cofradía de las Angustias en esta Cuaresma y Semana Santa? Puntúa y razona tu respuesta

2.- ¿Cual es la actividad de esta Hermandad que mas te gusta? ¿Y la que menos? razona tu respuesta

3.- ¿Qué cambiarías de sus procesiones?  razona tu respuesta

4-. ¿Qué sugerencias le transmites a la Hermandad de cara a su Cuaresma y a sus procesiones del próximo año? razona tus respuestas

5.- La Cofradía ha estrenado este año la nueva Virgen de los Desamparados ¿Qué te ha parecido la imagen? ¿Te gusta como va vestida o le darías un cambio? Puntúa esta cuestión y razona tus respuestas. 

6.-¿Qué nota le pondrías a la Junta de Gobierno en este ejercicio? Puntúala y razona tu respuesta

7.-  En cuanto a patrimonio se refiere, ¿Qué crees que debería de hacer las Hermandad para el próximo ejercicio, comprar algo en especial o restaurar algo en especial? razona tu respuesta
 
POR FAVOR, SÉ RESPETUOSO EN TUS COMENTARIOS, sino, no subiremos ese contenido.

Os invito a participar de esta especie de encuesta para sabe en que se debe de mejorar para próximas ediciones.

Muchas gracias por seguirnos y gracias anticipadas por la participación.

Análisis Cofradía de la Merced Semana Santa 2025

En este artículo analizamos la Cuaresma y la Semana Santa de la Cofradía de la Merced. Esta Hermandad realizó todas sus actividades previstas en Cuaresma, mientras que en Semana Santa solo pudo salir a la calle el Miércoles Santo. El Jueves y Viernes Santo, así como el Domingo de Resurrección suspendió sus salidas por el mal tiempo. Estas son las cuestiones que os pongo encima de la mesa. Valora cada pregunta del 1 al 10 y si puede ser acompaña cada repuesta con un pequeño comentario si lo deseas. Cada pregunta va numerada. Pon delante de cada nota y cada respuesta el número de la pregunta para saber a cuál te refieres. Ponlo todo en el apartado comentarios al pie de esta noticia: 

1.- ¿Qué nota le pones al trabajo de la Cofradía de la Merced en esta Cuaresma y Semana Santa? Puntúa y razona tu respuesta

2.- ¿Cual es la actividad de esta Hermandad que mas te gusta? ¿Y la que menos? razona tu respuesta

3.- ¿Qué cambiarías de sus procesiones?  razona tu respuesta

4-. ¿Qué sugerencias le transmites a la Hermandad de cara a su Cuaresma y a sus procesiones del próximo año? razona tus respuestas

5.- A nuestro modo de ver creemos que hay un exceso de protagonismo con la Virgen de los Cautivos, que ni si quiera es la Titular de la Hermandad, con respecto al resto de imágenes, especialmente sus Titulares ¿Estás de acuerdo? ¿Qué opinas sobre este particular? razona tu respuesta

6.- ¿Qué nota le pondrías a la Junta de Gobierno en este ejercicio? Puntúala y razona tu respuesta

7.-  En cuanto a patrimonio se refiere, ¿Qué crees que debería de hacer las Hermandad para el próximo ejercicio, comprar algo en especial o restaurar algo en especial? razona tu respuesta
 
POR FAVOR, SÉ RESPETUOSO EN TUS COMENTARIOS, sino, no subiremos ese contenido.

Os invito a participar de esta especie de encuesta para sabe en que se debe de mejorar para próximas ediciones.

Muchas gracias por seguirnos y gracias anticipadas por la participación.

Análisis Cofradía del Santo Entierro Semana Santa 2025

En este artículo analizamos la Cuaresma y la Semana Santa del Santo Entierro. Esta Hermandad llevó a cabo todos sus actos de Cuaresma y Semana Santa previstos. La única variación fue que tanto el Desenclavo como la procesión del Santo Entierro se realizaron en el interior de San Julián. Estas son las cuestiones que os pongo encima de la mesa. Valora cada pregunta del 1 al 10 y si puede ser acompaña cada repuesta con un pequeño comentario si lo deseas. Cada pregunta va numerada. Pon delante de cada nota y cada respuesta el número de la pregunta para saber a cuál te refieres. Ponlo todo en el apartado comentarios al pie de esta noticia: 

1.- ¿Qué nota le pones al trabajo del Santo Entierro en esta Cuaresma y Semana Santa? Puntúa y razona tu respuesta

2.- ¿Cual es la actividad de esta Hermandad que mas te gusta? ¿Y la que menos? razona tú respuesta

3.- ¿Qué cambiarías en la Función del Desenclavo?  razona tu respuesta

4.- ¿Qué cambiarías de la procesión del Santo Entierro? razona tu respuesta

5-. ¿Qué sugerencias le transmites a la Hermandad de cara a su Cuaresma y a su procesión del Santo Entierro? razona tu respuesta

6.- El Santo Entierro está trabajando para incorporar un nuevo Crucificado para la Función del Desenclavo ¿Ves necesario potenciar el Desenclavo con una nueva imagen o crees que debería comprar una Virgen para la procesión del Santo Entierro y procesionar solos como el resto de Cofradías? razona tu respuesta

7.- ¿Qué nota le pondrías en este ejercicio a la Junta de Gobierno? Puntúala y razona tu respuesta
 
POR FAVOR, SÉ RESPETUOSO EN TUS COMENTARIOS, sino, no subiremos ese contenido.

Os invito a participar de esta especie de encuesta para sabe en que se debe de mejorar para próximas ediciones.

Muchas gracias por seguirnos y gracias anticipadas por la participación.



Análisis de nuestras bandas en nuestra Semana Santa 2025

La siguiente encuesta que pongo a vuestro análisis es la de la música en nuestra Cuaresma y en nuestra Semana Santa. Es muy importante vuestra aportación, todo ello ayuda a los protagonistas a conocer vuestra opinión. Estas son las cuestiones que os pongo encima de la mesa. Valora cada pregunta del 1 al 10 y si puede ser acompaña cada repuesta con un pequeño comentario si lo deseas. Cada pregunta va numerada. Pon delante de cada nota y cada respuesta el número de la pregunta para saber a cuál te refieres. Ponlo todo en el apartado comentarios al pie de esta noticia: 

1.- ¿Qué nota le pones al conjunto de las bandas según lo que has visto y escuchado en esta Cuaresma y en esta Semana Santa? ¿Ha visto alguna evolución  en el último año? ¿A mejor o a peor? Ponle nota y razona tus respuestas

2.- ¿Cúa es la formación que mas te ha gustado este año? Hay una lista por orden según te hayan gustado este año Ponle nota y razona tu respuesta.

3.- ¿Qué formación ha sido tu sorpresa para bien? Ponle nota y razona tu respuesta

4.- ¿De qué formación esperabas más y la has visto más floja a como la esperabas? Ponle nota y razona tu respuesta

5-. ¿Cúa ha sido la marcha que más te ha sorprendido y que formación la interpretaba? Ponle nota y razona tu respuesta

6.- ¿Qué es lo que más te gusta en general de nuestras bandas? ¿Y lo que menos? Razona tu respuesta

7.- A nivel de bandas en Semana Santa y en Cuaresma, ¿Qué incluirías o que eliminarías en cuanto a conciertos, salidas o marchas? razona tu respuesta

POR FAVOR, SÉ RESPETUOSO EN TUS COMENTARIOS, sino, no subiremos ese contenido.

Os invito a participar de esta especie de encuesta para sabe en que se debe de mejorar para próximas ediciones.

Muchas gracias por seguirnos y gracias anticipadas por la participación.



Análisis a la Junta de Cofradías y de nuestra Semana Santa 2025

Ahora que ya ha pasado la Semana Santa y hemos tenido un par de semanas para descansar y analizar vamos a ponerle nota entre todos e iniciamos una pequeña encuesta. Primero ponemos al análisis de todos vosotros a la Junta de Cofradías. Estas son las cuestiones que os pongo encima de la mesa. Valora cada pregunta del 1 al 10 y si puede ser acompaña cada repuesta con un pequeño comentario si lo deseas. Cada pregunta va numerada. Pon delante de cada nota y cada respuesta el número de la pregunta para saber a cuál te refieres. Ponlo todo en el apartado comentarios al pie de esta noticia: 

1.- ¿Qué nota le pones al trabajo de la Junta de Cofradías en la última Cuaresma y Semana Santa?

2.- ¿Qué nota le pones al cartel, revista y procesionario? ¿Qué cambiarías de cara a próximos años?

3.- ¿Qué te han parecido las actividades de Cuaresma tales como las presentaciones de las publicaciones del punto anterior así como la organización del Pregón y Vía Crucis? ¿Cambiarías algo? Razona tu respuesta y ponle nota

4.- ¿Crees que la Junta funciona bien a nivel general o crees que debería cambiar algo en su funcionamiento? Razona tu respuesta y ponle nota. 

5-. Este año la Junta no organizó el Certamen de bandas ni ninguna programación paralela para las bandas. ¿Qué opinas sobre ello? ¿Qué actividades le propondrías a la Junta para el próximo año? 

6.- ¿Cómo valoras las retransmisiones de las procesiones en las redes sociales de la Junta? ¿y el funcionamiento de las redes sociales de la Junta? ¿Qué cambiarías? Ponle nota y razona tu respuesta. 

7.- ¿Te gusta el museo de la Semana Santa? ¿Qué cambiarías? Puntúalo y razona respuesta

8.- ¿Qué nota le pones a la Junta de Gobierno de la Junta de Cofradías? Puntúala y razona tu respuesta

POR FAVOR, SÉ RESPETUOSO EN TUS COMENTARIOS, sino, no subiremos ese contenido.

Os invito a participar de esta especie de encuesta para sabe en que se debe de mejorar para próximas ediciones.

Muchas gracias por seguirnos y gracias anticipadas por la participación.