En breve:

Si queréis poneros en contacto con nosotros con alguna noticia de tu Cofradía, de tu banda o de cualquier cosa que tenga que ver con el mundo cofrade lo puedes hacer en: elmartillodejuangalego@yahoo.es..........

El Martillo.- Diario de los Cofrades

miércoles, 16 de abril de 2025

Artículo de Opinión por Juan Galego.- Lo de esta noche ha sido vergonzoso y se pudo evitar

Hoy se ha demostrado una vez más, y van unas cuantas, que este blog tan terrorífico para muchos, ha vuelto a acertar y que era solo cuestión de muy poco tiempo en que saltara todo por los aires. El año pasado la Cofradía de Soledad, inmersa en su habitual transitar a bandazos con las cosas, decidió poner su procesión del Martes Santo con un nuevo recorrido y con un nuevo horario. El nuevo recorrido el que ya conocéis todos, que es el mismo que realizan en todas sus procesiones el resto de días y un horario que es el de la 19:30 horas. Hasta el año 2022 la Cofradía de la Soledad sacaba esta procesión por el barrio de Ferrol Vello a las 20:00 horas. Durante años vendieron hasta ser cansinos lo de la procesión de barrio, que si un ramo de flores para el Socorro y demás pamplinas. Es decir, una procesión que no veía nadie, nada más que en la salida. En el año 2023, aprovechando las obras de la calle San Francisco, se buscaron la disculpa para no salir por el barrio, como decían ellos, y pasarse ese año al Jueves Santo, a las 18:30, para un día y una hora que ya se tenía pedida la Merced para su nueva procesión en el 2024, como finalmente así fue. Nunca entendí que relación tuvieron la obras de la calle San Francisco, para ese año 2023, en lugar de cambiar el recorrido y seguir saliendo el Martes Santo por el centro se cambiaron para el Jueves Santo, nunca lo entendí. Ese año, le comenté a algunos amigos en la tertulia del Cirio Apagado que la Soledad, no volvía a salir por el barrio de Ferrol Vello nunca más con esa procesión. Que se iban a dar cuenta que pasarse al centro iba a ser sinónimo de que su procesión iba a tener más público. Así fue, les gustó la idea, y al año siguiente, año 2024, el año pasado, se volvieron al Martes Santo y se abonaron ya al centro y se les fue de repente el espíritu de Hermandad de barrio de la noche a la mañana. Cosas de la Soledad y de la Semana Santa de Ferrol. Y para esta nueva aventura de Martes Santo por el populoso barrio de la Magdalena, la Soledad, sin hacer un estudio previo de nada. Se pide las 19:30 horas. Y como los demás tampoco saben lo que es planificar las cosas. Nadie dice nada. Ni Junta de Cofradías, que se moja menos que ni na, ni Dolores, Cofradía implicada en la misma jornada.

Es entonces cuando el que suscribe, advierte en un artículo en este blog que cuando lo encuentre os lo enlazaré, porque fue ya en enero del año pasado, cuando conozco los horarios para el año en curso, y digo en ese artículo que hay un claro ERROR DE CÁLCULO. Lo repetí varias veces, y afirmo en ese artículo que la Soledad saliendo a las 19:30, con el recorrido escogido, no le daba tiempo a librar la calle a las 21:00 horas para que pudiera salir Dolores a su hora. Para los que no sepan de que va la historia, en el mundo cofrade hay una norma no escrita, y que es que la Cofradía que está en esa jornada antes que otras, tiene preferencia por tener mayor antigüedad en la jornada, como es el caso entre Dolores y la Soledad, en esta jornada de Martes Santo. Yo decía que en ningún caso, la Soledad iba a cumplir los horarios y por dos razones, que tampoco hace falta ser un catedrático para saberlas. Primero porque la Soledad nunca sale a la hora. Es la Hermandad más impuntual de la Semana Santa Ferrolana. Son incapaces de prever todo para salir a la hora. Aún no aprendieron que las imágenes tienen que salir antes de la hora de la Iglesia para subirlas al trono, y más cuando dependes de otras Cofradías para no entorpecer el paso. Y la segunda, porque la Soledad es la Cofradía más lenta de toda la Semana Santa de Ferrol. Su ritmo es excesivamente lento y con continuas y largas paradas. Ese día aseguré que iba a pasar esto y hoy ha pasado, y además coincidiendo en un día muy difícil por la inestabilidad del tiempo. Y creo que no ocurrió ya el año pasado porque no salieron o no se, yo estaba en Sevilla y no me acuerdo. Llegados a este punto, yo me pregunto para que está la Junta de Cofradías, porque Dolores no llegó a la misma conclusión que yo, y sobre todo, porque la Soledad, que sabe que su paso es muy lento y paran seguido, porque no han programado su procesión para más temprano y con un recorrido que no entorpezca la salida ni el transitar de una Cofradía que ese día tiene preferencia de paso. Y más aún, porque la Soledad sabiendo que hoy el tiempo era inestable, en vez de avanzar más rápido que de costumbre siguió con su parsimonia habitual? yo no entender, pero me parece una falta de tacto y de respeto.

Es cierto que hubo un incidente en la calle Real o cercanías y tuvo que entrar una ambulancia. Pero os aseguro que yo estaba viendo la procesión en la calle Magdalena y le estaba diciendo al que estaba a mi lado, que la Soledad iba a retrasar a Dolores, y cuando lo dije, la Soledad aún estaba en la calle Magdalena. Aún ni estaba subiendo por Coruña.

Para mí hoy ha habido una clara falta de respeto de la Soledad hacia Dolores. Sabiendo de lo justo del horario no puedes ir de esa manera. Y sabiendo que la climatología es la que es, no se puede ir de esa manera. En Dolores existe un cabreo monumental con la Soledad, y supongo que si el malestar no ha llegado ya al señor Evia, llegará. Espero que para el año que viene esto se arregle, porque sino va a volver a ocurrir, o es que vamos a volver a tiempos pasados cuando se cruzaban las Cofradías y en vez de respetarse, las bandas tocaban más fuerte para fastidiar a los de la otra Cofradía. Espero que no volvamos a esos tiempos. 

Para mí una posible solución y la menos drástica sería que hicieran al recorrido en el sentido contrario, comenzando por Real y Luego ir por Magdalena, además de salir en lugar de a las siete y media hacerlo a las siete. Si solo hicieran lo primero el año que viene volvemos a tener fiesta, porque la Soledad es muy muy lenta. Tanto que aburren a un santo.

Es cierto que si el horario se hubiera cumplido, Dolores se mojaría menos. Yo creo que si saliera a la hora, se hubieran mojado igual, a lo mejor no toda la Cofradía, pero no creo que libraran. 

En todo caso, Dolores unas veces peca de exceso y otras de lo contrario. Yo de verdad no sé que partes meteorológicos manejan las Cofradías o quien los aconseja, pero lo cierto es que no dan una en el clavo. Yo creo que todo el mundo menos Dolores sabía que sobre las diez de la noche iba a descargar en condiciones, como así ha sido. No sé si empezó a la diez o a las diez y cuarto, no lo sé. Pero que iba a caer duro era seguro.

Yo lo que no entiendo es viviendo donde vivimos, teniendo todos o casi todos los años problemas con el tiempo, como no se buscan fórmulas para ser mas precisos. Yo creo que las Cofradías tenían que hacer piña y contratar como en otras ciudades a una persona que trabaje como meteorólogo y que trabaje para las Cofradías en Semana Santa facilitando partes por horas e informando cuando empieza y cuando para de llover. Es que así va a ser un sin vivir, porque vas a recibir criticas si sales y llueve y si no sales y no llueve. Yo creo que hay que irse de forma colectiva a métodos mas certeros. Y no será porque no hay tecnología ahora pasa saber estas cosas con precisión. Pero hay que rascarse el bolsillo. Pero esto de jugar a la ruleta rusa, no es buen chollo. 

Y ya que estamos, me alegró ver que Dolores estaba preparada para la lluvia y cubrió a sus imágenes, pero es cierto que hay que buscar mejores atuendos que cubran mejor a las imágenes. 

En unos minutos la crónica de este Martes Santo......




2 comentarios:

juandiaromas dijo...

La meteorología es una ciencia inexacta como otras.
En Sevilla pese a los servicios meteorológicos contratados también cogió de lleno a varias hermandades en pleno cortejo.
Pero allí con la cantidad de iglesias existentes dado el gran tamaño de la ciudad solicitan refugio a la hermandad de turno para refugiarse en el templo cosa que en nuestra ciudad el santuario más cercano a los recorridos procesionales es San Julian que creo que para este tipo de situaciones debería de estar abierto en caso de urgencia y necesidad.
De todas formas el Domingo de Ramos la Soledad ya salió tarde y ayer han reincidido.
Hay que estudiar otros recorridos procesionales y no incidir siempre en las mismas calles.
Ahora tenemos la calle de la Iglesia perfectamente arreglada y que para mí sería un bonito recorrido para la hermandad de la Soledad tanto si discurre a la ida o a la vuelta por dicha calle y el trayecto contrario lo hace por Magdalena.
Quizás la calle María hacia el Ayuntamiento no es la más apta para un recorrido porque el firme está como está pero el de la calle de la Iglesia está completamente liso y en perfecto estado al mismo tiempo que pasas por delante de la concatedral, el mercado de Ucha y con vistas al Arsenal pudiendo subir o bajar por San Diego en el trayecto de ida o el de vuelta.
Y lo mismo se puede aplicar a Dolores pudiendo transitar alguna procesión por la calle María, bajar por el lateral del parque municipal hasta las Esclavas, pasar por el delante de Capitanía y enfilar la calle Real para subir por Méndez Núñez para retirarse que también es una buena solución.
El centro histórico y el barrio de la Magdalena no son solo las calles Magdalena, Real y Dolores.

cofradepreocupado dijo...

Me parece un comentario de lo más acertado. De todas maneras, el ritmo de la Soledad es el mismo que llevaba Dolores cuando quien dirigía era el señor de las aceras (recuerdo procesiones de mas de cuatro horas en la calle), antes carpintero de Dolores y ahora carpintería la Soledad. No tiene ni idea pero cree que lo sabe todo y es quien lo maneja todo, y así va la cosa.