En breve:

Si queréis poneros en contacto con nosotros con alguna noticia de tu Cofradía, de tu banda o de cualquier cosa que tenga que ver con el mundo cofrade lo puedes hacer en: elmartillodejuangalego@yahoo.es..........

El Martillo.- Diario de los Cofrades

lunes, 14 de abril de 2025

Crónica Domingo de Ramos

Comenzamos las crónicas de las procesiones de la Semana Santa de este año 2025 por las tres que se han llevado a cabo en el día de hoy. Hace años que no estoy en Ferrol en Semana Santa, por tanto, no voy a cuantificar si hubo más o menos gente que el año pasado. Simplemente diré que he visto mucha gente por la calle a lo largo del día, aunque he tenido la sensación de que hubo más gente por la mañana que por la tarde.

A nivel general he visto diferencias. Me ha dejado bastante chafado la falta de cofrades de Angustias y Soledad. Sabéis que en el procesionario tengo un apartado de número de cofrades en procesión, aunque nunca cuantifico los que salen de otras cofradías como invitados, sino los de la Cofradía a la que nos referimos ese día concreto. Para haceros una idea, en una aproximación arriba o abajo, la Soledad, contando portadores, no supera los doscientos cofrades en esta procesión. Y los he contando uno a uno. Es que el tercio de la Magdalena llevaba solo 9 cofrades, y del Cristo de la Buena Muerte no llegaba a los 20, al igual que el Titular de la Soledad. Los que más llevaban era el de San Pedro y el del Ecce Homo que si sobrepasaban los 20/25. En cuanto a las Angustias, más de lo mismo, y es que del tercio del Yacente en fila he contado tres cofrades únicamente. Es tremendo. Dolores en su línea, pero está claro que le faltaban cofrades mayores, igual que al resto de Cofradías, pero la cosa no fue tan sangrante como las otras dos Cofradías del día. Algunos dicen que me quedo corto con los cofrades que pongo en el procesionario a Soledad y Angustias, pero personalmente por lo visto hoy, creo que les puse de mas.

Jesús Amigo de los Niños.- Cofradía de las Angustias

Una procesión que claramente va a menos. Como decíamos, la escasez de cofrades es alarmante, sobre todo en el Yacente, pero es que en la Titular de la Virgen de las Angustias, prefiero ni decir. El paso como siempre. Más de lo mismo. Atiborrado de flor multicolor tapándolo absolutamente todo, hasta las imágenes. No tiene mucha historia esta procesión la verdad. Siguen con esa costumbre "ferrolana" de ir descubiertos, que no acabo de entenderlo, como no acabo de entender que una presidencia de una procesión de Semana Santa compuesta por cofrades y con el presidente a la cabeza, en lugar de vestir la túnica de Hermandad van de traje y corbata como si fuera la procesión de la patrona (que ganas tengo de que hagan ya el relevo generacional. Que falta le hace a las Angustias). Hay cosas que no hay dios que las entienda. Y la banda, necesita un empujoncito. Bueno, hace tiempo que lo necesita. Los chavales hacen lo que pueden, pero si no hacen más por ellos desde la Cofradía, poco pueden hacer. Por lo demás, como ya dije años anteriores, esa procesión y esa banda necesitan algo diferente. Hablando de bandas, la OJE estrenó vestuario nuevo. No sé si lo hizo por sorpresa o lo publicitó antes. Yo desde luego no me enteré. Y si fue de sorpresa, es un error, porque en Ferrol la gente es muy "cortita" en asuntos cofrades y sino lo cuentas, acaba la Semana Santa y el 80 por ciento ni se entera. Dejaros de sorpresas y dar a conocer las cosas. Acostumbraros a resaltar vuestro trabajo. 


PINCHA PARA VER PROCESIÓN


Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.- Cofradía de Dolores

Bastante aceptable. También se nota que a pesar de salir sus tercios, hay gente que no sale, bien por no comprar la palma o bien por verse mayores para esa procesión. Esos dos aspectos dejan a algún tercio algo desangelado. Sobre tercios, no entiendo porque sigue saliendo el del Cristo de la Misericordia en esta procesión, pero así da pena verlo tratándose de uno de los titulares. Y en el de la Oración creo que después ya de unos años, ya es hora de igualarlos a la hora de vestir, que ya demasiados colorines tenemos para que aún encima en un mismo tercio tengamos más colorines. Los tronos para mi bastante correctos. San Juan correcto en todos los aspectos, y la Borriquita a mi me gustó bastante. Esa doble palmera le queda bien, aunque quizás un poco arriesgada en sus dimensiones, teniendo en cuenta la vuelta de la Cofradía a la calle Dolores, que es una calle bastante encajonada con tanto mobiliario urbano, árboles y la cercanía de los rótulos comerciales. Después veo que tras años sin ver esta procesión a pie de calle, hoy he visto de nuevo dos "bacalaos" en una misma procesión, ERROR, con uno basta.... Por cierto, se notan demasiado al sol las salpicaduras de pintura o barnices de la imagen de la Borriquita tras sus continuas "restauraciones" a brochazo limpio. Eso debe corregirse, queda horrible y da mala imagen. El apartado musical bastante correcto. 


PINCHA PARA VER PROCESIÓN


Ecce Homo.- Cofradía de la Soledad

Por el estreno del nuevo trono de su Titular, era quizás la salida más esperada de hoy. A mi solo me queda felicitar a la Cofradía, pues por fin, he de decir, han conseguido dos pasos muy dignos en una procesión, dejando atrás desfeitas memorables en pasos e imágenes.

La verdad es que el trono se ve muy chulo en directo. Mejor que en las fotos, a pesar de que no soy fan de este tipo de tronos de madera tipo "cómoda", pero la verdad es que se ha quedado un trono bonito. Hasta los candelabros destacan, pero para el Ecce Homo, el paso pide unos faroles, más que candelabros. Eso es de cajón, y más para una Cofradía que no se cansa de pregonar lo "austera" que le gusta ser. Pero bueno, mejor que como iba antes va. Bastante mejor. Asunto flores, por la parte delantera se veía algo más alta, creo que le quedaba mejor más baja, al nivel de las otras que llevaba que iban bien. Y por cierto, un salpicadito de morado por encima de tanta flor roja le iba a dar más personalidad al paso y quitarle tanta monotonía. 

Bueno solo espero que "carpintería Soledad" no se ponga a hacer de las suyas con los tronos. Cosas "graves" que he visto. Como leches sale una procesión a la calle sin Cruz de Guía.. Es imposible tener estos fallos. Antes de que la Cruz de Guía se quede en casa, si es por falta de cofrades, mejor dejar cualquier otro pendón o insignia, y no que se quede sin salir la Cruz de Guía, que junto a los pasos, es el enser más importante en una procesión. Es inconcebible. Eso no puede volver a suceder, es un error de bulto.  Me he quedado de piedra, pero es una de las insignias principales y de las que tiene que estar siempre si o si. Después he visto varios tercios sin pendón. Tan solo 9 cofrades de la magdalena o poco más de 15 en la Soledad y Cristo de la Buena Muerte, bien merecen una profunda reflexión. Sin embargo, en cuanto a portadores, la Cofradía va bien cubierta. También muy bien el paso de San Pedro.

Otro de los "peros" de la procesión, que ya es un clásico en la Soledad, y son incapaces de mejorarlo. Procesión excesivamente lenta, con muchas paradas y paradas demasiado largas. No lo podría asegurar, pero  hasta creo que salieron más tarde de la hora. La Cofradía tiene que ser más seria en eso. En el apartado bandas excepcional. De lo mejor. Pero lo de la Misericordia de Viveiro, son palabras mayores. Es una pena que una banda de semejante calidad vaya abriendo una procesión y no detrás de un paso. Esa tontería de que cada paso lleve detrás de sí la misma banda cada año es una soberana tontería. Debería primar la calidad de las bandas y no los "bailecitos" programados de las diferentes dotaciones. Las Cofradías deberían afanarse y preocuparse en Cuaresma e incluso antes a escuchar y a conocer la calidad de las bandas para la Semana en curso y de esa manera luego designar su puesto en la procesión. Y no lo digo por esta procesión y estas bandas, hablo de todas las procesiones, todas las bandas y todas las Cofradías. 


PINCHAR PARA VER PROCESIÓN


12 comentarios:

cofradepreocupado dijo...

De acuerdo en casi todo con la crónica de la procesión del Ecce Homo. Lo de la cruz guía y los pendones es grave, al igual que la falta de cofrades, pero ambos son consecuencia de que a día de hoy los cofrades de fila importan entre poco y nada en una cofradía completamente controlada y entregada a los portadores (que tiene mucho mérito y es de agradecer el estumendo trabajo que hacen); se han hecho junto al hermano mayor fallido (quien por cierto ni se viste de cofrade y maneja el cotarro desde la acera) los dueños de la hermandad.

Juan Galego dijo...

Cierto. No seré yo quien defienda eso. Pero los cofrades de la Soledad no se han destacado precisamente por ser muy participativos en nada, y por culpa de ellos o muchos de ellos y su pasividad la Cofradía estuvo a la deriva durante años por mirar hacia otro lado. Lo del Sr Cal es un clásico el gobernar desde la acera y lo de los portadores será hasta donde se les permita, pero si los cofrades de a pie no están ni se les espera, pues… no sé si se estarán haciendo o no con las Cofradía pero lo que sí es cierto es que desde que hay portadores en la Soledad es una cofradía con más vida y que están arreglando cagadas del pasado a pasos agigantados. Y eso es una realidad a pesar de no estar de acuerdo con muchas cosas. Pero los cofrades de siempre de la Soledad han estado durante años mirando para otro lado permitiendo desfeistas de un calibre tal que tampoco tienen defensa.

Lcr dijo...

La banda de la Misericordia de viveiro me impresiono. Que bien toca, da gusto escucharlos. No se si vienen mas dias pero ojala. A mi de ferrol mi favorita es Acotaga, creo que destaca mucho. Para mi San Juan iba pobre de flor, se que no es su dia grande pero me gusta con un poco mas de flor. Me gusto el recorrido, asi la procesión es más larga. Lo malo los procesionarios que estan equivocados. Fui a ver la cautiva y me encantó, muy fina. Preciosa

Juan Galego dijo...

A mi todo lo contrario. Me gusta tal cual iba. Lo que tiene que destacar es la imagen y el paso. La flor solo debe de ser un simple complemento. Solo defiendo que lleve más flor cuando el paso en el que va es malo o tiene defectos o roturas para tapar esos defectos. Pero en el caso del de san Juan es un paso bastante digno y me gusta que destaque lo que tiene que destacar.

2025 dijo...

También me llamó la atención la falta de cofrades cuando esa cofradía llevaba mucho cofrade en hace varios años atrás. Al trono De San Pedro le faltaba el faldón de tercio pelo con los dados y el escudo de la armada ya que ese trono fue echo para san Pedro de Gambino y para el Cristo de los navegantes.

Juan Galego dijo...

Ya sabes "carpintería Soledad", que dejaron el de la Magdalena como un solar para ponerse el cajón del Ecce Homo que salió un par de años. Pues lo mismo

Xocaloma87 dijo...

En primer lugar darte la razón en todo. Lo de la Cruz Guía de la orden tercera me llamó la atención a mi y hasta uno que estaba me pregunto ... oye y la cruz guia?? Y si salieron con retraso, porque otra cosa que no entiendo es porqué tiene que la banda en Cruz Guía esperar a que monten San Pedro para empezar a tocar y a arrancar casi en el Parador, debieron empezar casi a las 19:20.

Tambien destacar que por la mañana entre el Tercio de San Juan y el anterior que sino me equivoco era el de la Piedad había un parón grande en la Calle Dolores.

Lo de los enseres? Sería tan facil con ponerse de acuerdo, pero ya sabes ... dolores reino de Taifas donde cada uno va a lo suyo y si puede pisar al otro ..... es una cofradía muy numerosa pero habiendo una Junta de Organizadores es tan facil de decir en tal procesión sale el de San Juan, el de Cristo Rey que salga el Lunes que es su día y asi.

Xocaloma87 dijo...

En lo de la asistencia en Dolores lo que creo que destaca es el numero de monaguillos, pero es que tradicionalmente el Domingo de Ramos sobre todo por la mañana es el día de los niños, es una cosa que destaco y me encanta ver a cientos de monaguillos y aspirantes ese día. Es su día por asi decirlo y tambien refleja que todo esto tiene garantizado futuro.

Xocaloma87 dijo...

Como portador y cofrade quiero decir que los pasos no tienen que ser selvas de flor, donde parece que la imagen más que sobre un paso parece que va paseando por las Fragas do Eume, literal además los portadores vamos a cargar pero cuanta más flor, más agua y mas peso para los que vamos debajo. Ademas es eso tiene que destacar la imagen, no lo que lleva al rededor, y no centros de flores que le llegan casi a la cintura.

juandiaromas dijo...

La procesión de Las Angustias no la valoro porque no la he visto salvo el uniforme nuevo de la OJE que no me gusta y desvirtúa su personalidad mantenida durante muchos años.

En la procesión de Dolores creo que hay que tocar varios puntos.
Para empezar los bailecitos creo que en ocasiones no vienen a cuento ya que parece un baile de merengue.
No por exceso ni por defecto sino en su momento justo y que sea propicio.
Personalmente prefiero un paso corto y elegante en el que se mueva el hábito o las vestiduras o el palio de la imagen que estar en constante meneo.
Por otra parte ciertas marchas como La Saeta o A la Gloria quizás no son las más propicias para acompañar a San Juan.
Las agrupaciones musicales tienen que adaptar su repertorio a la imagen y el día en concreto. Por ejemplo Caridad de Guadalquivir no viene a cuento tocarla detrás de un Cristo ni La Saeta detrás de una Virgen.
Los pasos creo que han ido correctos en su ornamentación y destaco las palmeras en La Borriquita.
Si que es verdad que quizás cada tercio debería de salir con su titular y los tercios que no lo tengan pues si que podrían salir varios días pero lo mismo que el tercio del Cristo de la Misericordia pues a lo mejor la Esperanza o el Nazareno tampoco debian de salir ayer.
El jueves santo es distinto ya que es día central de la cofradía y es normal que todos los tercios salgan a la calle.

Por último la procesión del Ecce Homo que a este paso se quedará sin cofrades bien por el fallecimiento de unos o porque los que salían con 14 o 15 años ahora no quieren seguir saliendo o porque simplemente cambian de cofradía porque otras salen más días.
Sino llega a ser por el tercio de la Merced el cortejo sería hasta ínfimo.
Los tronos llevados elegantemente y sin excesos y con austeridad.
Quizás demasiado tiempo parado el cortejo en varias ocasiones además de que salió tarde, a las 19:15 horas por un pequeño problema a la hora de colocar a San Pedro sobre su trono.

Juan Galego dijo...

Coincido contigo, pero aquí van a pasos mas cortitos en las cosas, desgraciadamente,. Aún están entendiendo y aprendiendo en donde va una banda de música, en donde va una Agrupación y banda de cornetas. El tema de las marchas dependiendo del momento no es tan difícil de llevar a cabo, pero no veo en las Cofradías mucha gente cualificada para decir que marcha se toca y cual no, en que procesiones y a que imágenes. También las bandas deberían hacer ese esfuerzo aunque no se les exija. Es de primero de EGB en materia cofrade, pero aquí aun vamos con retraso en estos temas. A ver si para el año va la Esperanza también con banda de música y si el resto de Cofradías también ponen de su parte para poner cada cosa en su sitio

Cofrade dijo...

Sobre la Cruz Guía de la Cofradía de la Soledad me invaden varias dudas.

-Donde se encuentra el Cristo Procesional del S. XVIII de autor anónimo con el que se abrían las
estaciones de penitencia de la Hermandad. La ultima vez que se ve es en el año 2018 y no se sabe nada.

-Que recuerde (años 80) siempre se vieron dos cruces guía (una de madera con una corona de espinas y los tres clavos en su centro; y otra negra con sus bordes dorados), en el año 2024 la Cofradía saca una nueva a la calle pero ahora misteriosamente tampoco sale, sin sentido ninguno. Personalmente, dudo que sea por la falta de cofrades ya que durante todos estos años ha sido un elemento que no ha fallado en sus cortejos.