En breve:

Si queréis poneros en contacto con nosotros con alguna noticia de tu Cofradía, de tu banda o de cualquier cosa que tenga que ver con el mundo cofrade lo puedes hacer en: elmartillodejuangalego@yahoo.es..........

El Martillo.- Diario de los Cofrades

domingo, 9 de febrero de 2025

Reflexiones

Algunos cofrades que han asistido ayer a la Asamblea de Dolores me han ido contando cositas sobre la misma.

No sé si me han contado o explicado bien, pero si no es correcto lo que escribo en esta reflexión, ruego me lo hagan saber  través de un comentario.

En relación al tema de los Estatutos como sabéis se han llevado varios puntos del mismo a dicha Asamblea para hacer algunos cambios o modificaciones en el mismo. Todos ellos han salido aprobados de forma holgada.

Uno de los temas candentes fue el del famoso punto de la obligación de tener la confirmación para pertenecer a la cofradía y sobre todo el ser necesaria dicha confirmación para ser cofrade numerario y tener voz y voto, entre otros asuntos.

Como ya signifique el otro día. Dicha obligatoriedad de estar confirmado para todo ello ya lo contemplaban los Estatutos antes de la Asamblea de ayer. Lo grave es que como tantas cosas, nunca se aplicaron.

No voy a entrar a valorar si es o no excesivo pedir dicha Confirmación a los cofrades. Lo que sí digo que entra dentro de la normalidad de que para formar parte de algo que forma parte de nuestra fe y de nuestras creencias esté de alguna forma regulado para que no se convierta en algo vacío. 

El problema de todo esto no es la obligación en sí, que entra dentro de la normalidad. Lo grave es recogerlo en unos Estatutos que es el ABC y el motor de cualquier entidad, y se actúe y se decidan las cosas de puntillas y mirando para otro lado. Ya no es solo que en todos estos años aún recogiendo este punto no se aplicara nunca, sino que yo mismo tengo conocimiento de cofrades que no están ni bautizados, que para mí es lo grave, porque el Bautismo es el paso mínimo y definitivo para poder participar de algo y de pertenecer a una entidad de este tipo. 

Lo que me deja preocupado de verdad, es que aún encima de nunca aplicarse este artículo y muchos otros (y esto es lo que más me interesa que me aclaréis) desde la mesa y concretamente desde el representante de la Diócesis confirme a los cofrades que es algo que estará ahí pero que no se va a aplicar. Es que esto es muy grave. Tanto hacerlo y más si cabe, el decirlo públicamente. Si esto realmente es así; que mensaje desde la Diócesis se está dando a los cofrades? Que todo es una mentira y que cada uno puede campar a sus anchas como una ciudad sin ley.

Que mensaje se quiere transmitir a los cofrades: Que los Estatutos son un paripe? Que se van a aplicar a conveniencia del de turno? Que se van a aplicar de forma ventajosa por los dirigentes? Que se van a aplicar dependiendo de para qué y para quien? 

Bueno realmente eso es lo que se hizo siempre en las Cofradías. Actuar y ejecutar sea en el tema que sea a gusto del consumidor o del presidente o junta de gobierno de turno. Lo normal es que todo sea decidido en Asamblea, pero aquí eso jamás se hace. Ahora lo grave es decirle a los cofrades en la puñetera cara que están votando y que están asistiendo a la votación de una mentira y de un paripe. Pero que es que lo diga sea en representante de la Diócesis es para pedirle si dimisión inmediata y denunciar a sus superiores de su conducta. Lo jodido es que si se ha dicho es porque el de arriba es partícipe de esta mentira y de esta obra de teatro.

En resumen. Estatutos a gusto del consumidor de turno y dependiendo de para qué y para quien, los aplicamos o no.

Nada nuevo en el horizonte.

Os leo



9 comentarios:

capucesferrolanos dijo...

Yo creo que no obligan a tener la confirmación xq sino se acaba Dolores y se acaba la semana santa xq hoy en día muy poca gente la tiene. Antes se hacía todo ahora ya el que tiene la comunión ya da gracias, y en un futuro no tan lejano el problema va a ser que los niños/as no se les está bautizando y van a tener que cambiar más puntos en los estatutos. Y eso en la iglesia lo saben y por eso recomiendan tener la confirmación pero no obligan a tenerla.

Juan Galego dijo...

Toda ley que comienza si perjudica a la mayoría no se aplica en carácter retroactivo. Le afecteria a los que entren a partir de la entrada en vigor. Pero hacer una ley para no aplicarla es muy grave y más decirlo

Laudis Canticum dijo...

Pero tío, esto es para dejar de seguirte. No tienes criterio para dar información. El otro día decías que “nos iban a meter un gol con el tema de los requisitos para ser cofrade” y ahora criticas lo contrario. Aclárate

Rita dijo...

Creo que la gente que te informa no está en lo correcto porque en la asamblea a la que yo he asistido el señor Candido dijo que no era obligatorio pero si recomendable. Al igual que no te permiten ejercer en la religión sin tener la confirmación en la cofradía es lo mismo pero si muy recomendable. Esas palabras que tú pones ahí no son correctas con lo que allí se dijo. Por ese mismo motivo, se ha promovido por parte De la Iglesia la confirmación de adultos que te recuerdo, llevo el acabo el año pasado.
Asi que siento decirte que no estás en lo correcto con esta publicación. Lo siento.

Juan Galego dijo...

No respondo anónimos. No podéis resistir seguirme y cotillear lo que se cuece. Forma parte del capillita

Juan Galego dijo...

Por eso he puesto que escribáis y deis vuestra opinión. Pero no digas que estoy mal informado porque desde el principio he pedido la colaboración de los presentes y he puntualizado que ha sido lo que me han comentado. En todo caso lo que diga o deje de decir cándido es lo de menos. Los Estatutos ponen lo que ponen. No habla de lo que sería conveniente o no. Ósea que son palabras que no tienen ningún valor jurídico

capucesferrolanos dijo...

Por eso mismo, si estoy efecta a las futuras incorporaciones en el futuro nos encontraremos con gente que ahora no están siendo bautizados, por eso creo que ya poco se meten mucho en el meollo ahora y recomiendan realizar la confirmación Ami también me ha llegado lo de Rita no obligan recomiendan. E insisto me gusta este blog porque das zapatillas informas antes que nadie muchas veces, pero a veces hay que bajar un poco el acelerador de la crítica y de meter zizaña que no te parezca mal, que si se puede criticar digo yo que también se puede criticar al crítico no?

Juan Galego dijo...

Vamos a ver. El segundo párrafo de ese artículo dice los siguiente "No sé si me han contado o explicado bien, pero si no es correcto lo que escribo en esta reflexión, ruego me lo hagan saber través de un comentario".

Creo que sobran las palabras al decir que estaba pidiendo la colaboración de los que acudieron para darle forma a la noticia.

En lo que comentáis que se ha dicho de que es "recomendación", eso para los que llevamos años en este tinglado es papel mojado. El que lo dijo va a estar "X" tiempo ahí. Luego vendrá otro con otras ideas o con otras forma de ver la cosa, Y amigo mío, lo que vale es lo escrito. Lo que vale es la ley. Lo que valen son los Estatutos que es el alma de la Cofradía y de cualquier Asociación. Y los Estatutos ponen lo que ponen lo que ponen, y tarde o temprano es a lo que hay que ceñirse. Me parece muy bien que alguien diga recomendación, pero a los ojos de la ley y de un juez, los Estatutos son claros y dicen que hay que tener confirmación para tener voz y voto en una asamblea y que para estar en la Junta.
Yo esta película ya la he visto varias veces. Y llegará un momento que los de turno aprovechándose de las palabras de Cándido harán sus propias normas y sus propias interpretaciones, y para una cosas valdrá lo de la confirmación y su recomendación y para otras no. Y sino al tiempo. Tengo 53 tacos y este tipo de películas y situaciones las he visto ya mas de una vez en las Cofradías. Todo depende de donde llueva, a quien le caiga, y quien lleve el paraguas en ese momento. Guste o no guste, lo que mandan son los Estatutos.

JuanDioramas dijo...

Vamos a ver. Por esa regla de tres también habría que saber cuantos cofrades cumplen con su asistencia dominical a la eucaristía cada semana porque es algo que debería de llevarse a rajatabla, es decir, si eres católico y creyente deberías de practicar dicha fe católica y ya sé que me vas a decir que tampoco es necesario el hacer acto de presencia en la iglesia todos los domingos del año.
También habría que saber cuantos cofrades están separados o divorciados y sin embargo son abyectos católicos o quienes viven en pecado a los ojos del Señor sin haber pasado por el santo sacramento del matrimonio.
¿Y a los niños y adolescentes menores de 16 años que se les va a pedir?.
Veo bien que se presente si cabe el acta bautismal pero por ejemplo me gustaría saber en Zamora ciudad en la prácticamente todo el mundo participa en su semana grande, cuantos de esos miles de cofrades poseen el sacramento de la confirmación.