Tal y como os habíamos avanzado hace unos días en esta web, la Cofradía de Dolores convoca su Asamblea General Ordinaria para el próximo sábado 8 del próximo mes de febrero, a partir de las once de la mañana en primera convocatoria, y media hora más tarde en segunda, en el salón de la Fundación ABanca, en la plaza de la Constitución (Cantón Molins). En dicha Asamblea se llevarán a cabo los habituales puntos del orden del día en este tipo de encuentros. Aprobación cuentas, presupuestos, actividades....
Y el mismo día y en el mismo lugar, una hora antes. A las diez en primera convocatoria y media hora más tarde en segunda, se llevará a cabo una Asamblea General Extraordinaria, en donde el único punto del orden del día tiene que ver con la modificación de varios puntos de los actuales Estatutos de la Hermandad.
Y ya sabéis, sino no se aprueban, serán impuestos desde Miramar, osea que da igual lo que votéis, porque aunque no os lo digan, la Cofradía está intervenida. De puertas para dentro, claro.
Algunos de los cambios o novedades:
Con anterioridad se elegían en las elecciones al presidente y a la totalidad de la Junta de Gobierno. Con los nuevos Estatutos tan solo se elegirá al presidente. Posteriormente este, una vez elegido, completará su Junta de Gobierno, con al menos 8 integrantes en la misma, como hasta el momento. Otra de las novedades es que a juicio del propio presidente, podrá aumentar dicha Junta de Gobierno a un máximo de doce integrantes. Además podrá nombrar o cesar a los integrantes de loa Junta de Gobierno.
El presidente será elegido para una legislatura de 5 años, pudiendo ser reelegido tan solo una vez más hasta alcanzar un total de 10 años máximo en el puesto, tanto de forma consecutiva como externa. Para el resto de miembros no hay tiempo estipulado en el puesto y pueden repetir en el mismo las veces que se desee con quien quiera que sea el presidente en cada momento. Tampoco este podrá aprovecharse del puesto que ostenta para gozar de favores o conseguir logros personales externos a la Hermandad.
Para poder ser presidente deberá acreditarse al menos cinco años de antigüedad como cofrade numerario. Su candidatura deberá estar avalada por cofrades numerarios también con cinco años de antigüedad y que no respalden un candidatura propio o la de un tercero. Necesitará un 10% de avales del censo existente en cada momento de cada elección.
2 comentarios:
Y que puntos se han variado?? Yo no encuentro mucha diferencia aunque tampoco los analicé al. milímetro.
Cofradía de Dolores = dictadura. Regida por su presinte y sus elegidos a dedo. Sin democracia. Si no se hace lo que manda el presidente expulsado. Dictadura total.
Publicar un comentario