En breve:

Próximas Actividades:.......... Si quieres anunciarte en nuestro procesionario de la Semana Santa 2025, ya puedes hacer la reserva de tu espacio. Escríbenos a elmartillodejuangalego@yahoo.es..........Si queréis poneros en contacto con nosotros con alguna noticia de tu Cofradía, de tu banda o de cualquier cosa que tenga que ver con el mundo cofrade lo puedes hacer en: elmartillodejuangalego@yahoo.es..........

El Martillo.- Diario de los Cofrades

DOMINGO DE RAMOS 2025

viernes, 3 de mayo de 2024

Artículo de Opinión: "Las procesiones o salidas Extraordinarias"

Hoy me gustaría compartir una reflexión con todos vosotros sobre la puesta en escena en nuestra ciudad de las procesiones o salidas extraordinarias de nuestras Cofradías a la calle para celebrar o conmemorar alguna efeméride o situación especial en torno a la Cofradía o imagen. 

Precisamente este sábado tendremos la procesión extraordinaria con motivo del 75 aniversario de la imagen del Cristo de los Navegantes que sale en procesión. Una procesión que Cofradía y Parroquia anunciaron hace aproximadamente 15 días. Por cierto, un día después de que lo hiciera "El Martillo", en primicia. Ahí empiezan mal ya.

Mi reflexión viene por el siguiente motivo. ¿Qué se busca realmente celebrando una procesión extraordinaria? ¿Salir solo en procesión o algo más? ¿Llega con celebrar un misa y una procesión o sería menester profundizar algo mas en aquello que se está celebrando? ¿Estamos haciendo bien u organizando bien este tipo de eventos, sean procesiones, cultos o cualquier forma de celebrarlos? ¿Es suficiente decidir e informar de los mismos con solo 15 días o 1 mes de antelación?

Si miramos a otros sitios, vemos que en la mayoría de ellos este tipo de procesiones extraordinarias se anuncian a meses vista de la misma, o incluso con más de un año de antelación. Vemos en muchos sitios que este tipo de celebraciones vienen acompañadas de diferentes actividades que recuerdan o conmemoran aquello que se quiere celebrar, y que el colofón final a todos esos actos o actividades concluyen con una procesión extraordinaria, que digamos es el eje central y la guinda al pastel. Vemos en muchas ciudades que cuando hay este tipo de celebraciones EXTRAORDINARIAS, los cofrades y las ciudades se vuelcan con las mismas. Sin embargo, en Ferrol eso no ocurre. Todo lo que sea fuera de la Semana Santa, es sinónimo de fracaso. 

¿Por qué ocurre esto? ¿Falta de planificación? Falta de información? ¿Falta de tiempo para organizar algo que realmente llame del público? ¿Falta de ideas? o simplemente porque lo que se organiza está totalmente obsoleto y no tiene tirón ni interés para nadie. 

Yo escucho decir a las Cofradías la mayoría de veces cuando organizan este tipo de actos; "había mucha gente". "Tal sitio estaba lleno". Yo claro, miro a mi alrededor al escuchar eso y me quedo perplejo y me pregunto, que entienden estos con lo de hay mucha gente, porque uno mira la calle por donde pasan las procesiones extraordinarias, Vía Crucis y demás (hablamos fuera de Semana Santa), y solo veo las calles vacías y a las procesiones con sus participantes (cada vez menos), solos caminando por las mismas, a veces como "fantasmas". Pero bueno, si decir que hay mucha gente te refieres a cuando se sale o se entra en la Iglesia, que es cuando más visibles se ven, pues bueno.

Yo lo que creo es que fuera de Semana Santa la gente se desconecta de todo por completo y es una pena. Somos una ciudad Semanasantera y a partir de ahí se acabó, quedamos los "cuatro locos" de turno que vivimos esto todo el año. Unos desde dentro y otros desde fuera. Eso lo tengo claro. 

En todo caso, bajo mi humilde opinión, no es de recibo, y pongo el ejemplo de la extraordinaria de este fin de semana, pero ocurre siempre que una Cofradía organiza algo que se entiende como especial y extraordinario, que lo anuncie con solo quince días o un mes de antelación. Tampoco es de recibo que en todos estos días no se vean carteles por la ciudad, no se trabaje para que la prensa sea altavoz del evento, y las redes sociales apenas se mueven con lo de este sábado. Así es difícil que la gente se entere, que participe bien de la procesión o bien como público. Resultado, el sábado no habrá ni el tato. ¿Qué habremos ganado con la extraordinaria? Pues que los cuatro de turno se queden a gusto y se desquiten por no poder haber salido en Semana Santa, en este caso con esta imagen. Nada más. No habremos celebrado nada ¿Qué celebración extraordinaria es esa? Hablo de esta extraordinaria porque es la que viene, pero el error se comete cada vez que hacemos una.

Para hacer algo extraordinario debe ser que algo sea extraordinario de verdad. Y no que lo extraordinario sea salir en procesión una tarde de sábado a dar un "rule" y lucir palmito. Cuando se sale por algo extraordinario se debe estudiar, trabajar, preparar y anunciar con mucho tiempo de antelación y poner en valor que es aquello extraordinario que queremos celebrar. Tiene que haber un plan de actividades en los meses previos. En el caso del Cristo de los Navegantes. Empezaron en Semana Santa con unas charlas y exposiciones. Ese es el camino. Luego se puede seguir con un concierto en la capilla. Luego con el jornada solidaria. Luego con Besapiés al Señor, Luego ...., con lo que sea, con un calendario de actividades que recuerden lo que se celebra durante varios meses. Todo ello con publicidad, con campañas en la redes sociales, involucrando a la prensa, y sobre todo involucrando a los cofrades de turno en ese calendario previo de actividades.... Ese es el camino para hacer este tipo de cosas. Una extraordinaria no es hacer una misa y a continuación una procesión. Que tiene de extraordinario eso. Pero coño, no veis que este modelo no funciona, No veis que no va ni participa ni el tato en ello. Será que algo estamos haciendo mal no. No será hora de empezar a trabajar y hacer las cosas como Dios manda y dejar de persistir en el error. Es que sino mejor no hacerlas. Para ir solos como fantasmas por la calle, que es lo que va a pasar el sábado... ¿Pero así, que tiene de extraordinario lo del sábado? Nada. Y lo jodido que en Cuaresma con el Vía Crucis, procesiones de Quinario, Septenario y demás, no se ve un alma por la calle y participan en ello una minoría de cofrades (dependiendo que imagen salga, participan unos o los otros, nunca todos). De verdad que no vale la pena darle una vuelta a todo esto?

Tenemos que empezar a ser serios y organizar las cosas con seriedad. Os aseguro que si el sábado voy a la procesión con una cámara de la tv y hago una encuesta a pie de calle y al azar entre participantes de la propia procesión y la gente que la está viendo, y os aseguro que el 90% de los encuestados no saben ni lo que están viendo, ni en lo que están participando, ni lo que se celebra, ni nada de nada. Vamos, os lo aseguro Más que nada porque esas encuestas las hice varias veces y siempre sale eso. 

Pensar en ello por favor. Para que la gente participe hay que darle cosas, hay que hacerlas protagonistas y partícipes de ellas, pero con mucho tiempo de antelación, no con 15 días, con cuatro cartelitos nosé donde y otro cartelito en las redes sociales. Por favor, empecemos a ser serios con estas cosas. Y empecemos a pensar porque se hace esto y hagámoslo con seriedad y con un plan de trabajo por delante. Sino, pues nada, feliz día o tarde del "fantasma". Un día más. Una tarde mas. Una jornada más "vacía" de contenido.




No hay comentarios: