En breve:

Lotería Navidad Cofradías: Cofradía de la Merced (33.785.- 2,50 €), Cofradía de las Angustias (41.768.- 2,50€), Cofradía de la Soledad (68.168.) ..........Si queréis poneros en contacto con nosotros con alguna noticia de tu Cofradía, de tu banda o de cualquier cosa que tenga que ver con el mundo cofrade lo puedes hacer en: elmartillodejuangalego@yahoo.es..........

El Martillo.- Diario de los Cofrades

DOMINGO DE RAMOS 2026

viernes, 6 de junio de 2025

Entrevista en el blog “Territorio Cofrade”

Agradecer a Sergio, del blog Territorio Cofrade, la entrevista que me ha realizado esta semana. Desde aquí mi agradecimiento por pensar en mi para contenido en su blog, y felicitación por su labor. A veces uno no se da cuenta del trabajo y las horas de dedicación que hay detrás de un blog cofrade. Os dejo a continuación el enlace de la entrevista por si es de vuestro interés.

Pincha para leer noticia



lunes, 2 de junio de 2025

El Obispado publica el decreto para la celebración de elecciones en la Junta de Cofradías

Con fecha de hoy, el Obispo de la Diócesis Fernando García Cadiñanos, ha publicado el decreto por el que se convocan elecciones a la presidencia de la Junta General de Cofradías. Aunque en la nota no se precisa fecha para dichas elecciones, todo parece indicar que se llevarán a cabo el próximo mes de septiembre. 

"Al haber concluido el mandato de la Presidencia de dicha Junta, que ha estado presidida en los últimos años por César Carreño, y en cumplimiento de los Estatutos de dicha Junta, en conformidad con la legislación general de la Iglesia en materia de asociaciones públicas de fieles, y en particular con los CC. 129, 166 y 391 CIC. 

Decreta:

1.- Abrir un período de presentación de candidatos a presidir la Junta General de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Ferrol según la normativa que se haga pública por parte de la Delegación Episcopal de Liturgia y Cofradías. 

2.- Que dicho proceso, que concluirá con  la presentación de una terna de candidatos para la elección por parte del Obispo, en cumplimiento del artículo 18,1 de los Estatutos de la Junta General, sea dirigido por el delegado episcopal Cándido Otero."

El período para presentación de candidaturas será del 1 al 30 de junio. Para presentar dichas candidaturas habrá que hacerlo vía correo electrónico a la dirección delegacionliturgia@mondonedoferrol.org 

Durante los próximos 30 días del mes de julio, los candidatos serán llamados por el Delegado de Cofradías para entrevistarse con los mismos. Este también deberá entrevistarse de forma individual con los diferentes presidentes y hermanos mayores. 

Dentro de un plazo de 60 días el Delegado Diocesano de Cofradías convocará una reunión extraordinaria para presidentes y hermanos mayores, para realizar la votación de los candidatos presentados. La votación será individual y secreta. 

Posteriormente el Delegado presentará al Obispo la terna de candidatos elegidos por los presidentes y hermanos mayores. Ya finalmente, entre esta terna, el Obispo elegirá al que será el nuevo presidente de la Junta de Cofradías durante los próximos cuatro años. 



viernes, 30 de mayo de 2025

Cándido Hermida prepara la nueva ubicación de la Virgen de Dolores

El ebanista local Cándido Hermida, autor de numerosos tronos de la Semana Santa de Ferrol, especialmente de la Cofradía de Dolores, se encuentra en estos momentos trabajando en lo que será la nueva ubicación de la Virgen de Dolores en la Iglesia de Dolores. Tal y como os avanzamos, la Virgen será ubicada en una especie de "mesa-altar", debajo del Cristo de la Misericordia de Baldomero Baño. 

Una nueva "chapuzada" que se ha tenido que improvisar, habida cuenta que la Virgen no cabe en el sitio que estaba destinado para ella en el altar mayor a uno de los lados del Cristo. Vergonzoso.

Como ya dijimos. En cuanto a la organización del templo (no en aspectos estructurales) todos los detalles, todo lo dispuesto y todo lo establecido ha sido una auténtica "chapuza" y un auténtico "despropósito". Como ya dije en su momento, una oportunidad perdida por culta del "capricho" de un Obispo que ha demostrado saber muy poco de la historia de la Iglesia de Dolores y todo lo que ello conlleva. Ahora a comerse la "pifia" con patatas fritas.

Pero claro, la Piedad y el Cristo siguen en el suelo (gran previsión), la "hornacinas dieciochescas" del Cautivo, Amargura, Nazareno y Verónica todo un "éxito". No pegan ni con cola con el entorno de la Iglesia, y la altura establecida para las mismas es muy "acertada" para dejar con dolor de cuello a los fieles. 

Y ya no vamos ni a comentar la oportunidad perdida y que además hubiera sido lo más sencillo y lo más lógico de hacer. Nos hemos quedado sin el camarín de la Virgen. "Caprichitos" de Mirarmar. 

Ya lo de reabrir una Iglesia sin algo tan básico como son los bancos, mejor lo dejamos para otro día. 

Es lo que hay. Sigamos peloteando y riéndole las gracias. A él y al fenómeno de Delegado de Cofradías, que no sabe que más inventar para lucir insignia por las calles del barrio de A Magdalena. El paseo del domingo todo un invento para las señoras parroquianas, con cero repercusión en la ciudad (procesiones solas por la calle como "fantasmas", y veremos a ver ese nuevo invento a final de año que están cociendo con esa posible "¿Extraordinaria?" por el año Jubilar. Madre mía, que ganas de lucir palmito a cuenta de nada. 



jueves, 29 de mayo de 2025

Las Joyas escondidas en la red

Son muchos los artículos, fotos, carteles, revistas.... lo que han ido coleccionando generaciones y generaciones de ferrolanos a lo largo de los años relativos a nuestra Semana Santa. Joyas escondidas en las casas, que muchas de ellas nos facilitan pistas sobre la Semana Santa de antes en nuestra ciudad. Objetos y artículos que se  podían, o se pueden encontrar aún en alguna que otra tienda de coleccionismo o artículos antiguos. Artículos guardados en algún cajón o desván de una casa cualquiera de nuestra ciudad, que ahora, gracias a la era de internet, empiezan a ver la luz, pues la gente, a parte de comprar, también se anima a desempolvar estas "Joyas escondidas" y ponerlas a la venta a través de la red, con solo teclear unos cuantos datos y en cuestión de poco tiempo y sin moverse de casa. Hoy en día hay muchas páginas en internet como  "Todocolección, Wallapop o milanuncios", entre muchas otras, en las que se pueden encontrar verdaderas reliquias de la Semana Santa de Ferrol. Animamos a la gente que tenga estos artículos en casa y no sean de su interés en estos momentos, que los saquen a la luz para que caiga en manos de coleccionistas o amantes de la Semana Santa que sí les dan su importancia a todos estos objetos. Estas son algunas muestras de "Joyas escondidas" en la red, pero hay muchas más. 

** Si alguien quiere vender algo que tenga en casa y no le interese o no le de el valor que otra persona quizás le de, podéis dejar debajo de este noticia algún comentario hablando sobre alguno de esos artículos que quiera vender u ofrecer. **










martes, 27 de mayo de 2025

La Iglesia de Dolores estancada

Vamos camino de los dos meses desde que antes de la Semana Santa de reabrieran las puertas de la Iglesia, tras su "genial" rehabilitación. Es cierto que lo más importante, los daños estructurales (se supone) han quedado perfectamente subsanados. Sin embargo, otros aspectos tan importantes como la ubicación de las imágenes y los bancos de la Iglesia son asuntos importantes, que casi dos meses después de su reapertura siguen sin tener solución. 

A día de hoy, lamentamos tener que ver a la "propietaria" de la Iglesia, la Virgen de Dolores, todavía en el suelo de la capilla sobre tu pequeña parihuela, en lugar de presidir la capilla, como le corresponde. Así mismo resulta igual de triste ver a otra de las imágenes señeras de la Semana Santa de nuestra ciudad y de la propia Cofradía de Dolores, como es la Virgen de la Piedad, literalmente en el mismo suelo de la Iglesia. En la misma situación se encuentra el Cristo de la Misericordia procesional, que sigue sobre el suelo sujeto por un soporte. ¿Me pueden explicar que tipo de planificación se hizo para que esto esté de esta manera? ¿Cómo leches se puede reabrir al culto una Iglesia en estas condiciones? ¿Cómo se puede reabrir al culto una Iglesia y que su "dueña" este en el suelo y no en donde debería estar y nadie le haya buscado ya una solución? Es terrible esto. 

Ya ni que decir la mala imagen que genera en el templo el no tener ni siquiera bancos y que la gente se tenga que sentar en una sillas "prestadas". Es inconcebible que se abra al culto una Iglesia y que carezca de bancos para los fieles. Que carezca de lo mínimo. 

¿Se pueden hacer peor las cosas? Creo que es difícil hacerlo peor, y creo que es difícil no hacer nada para buscarle una solución inmediata. 

Pero todos contentos que recuperamos la capilla "dieciochesca?" Madre mía cuanto tenemos que aprender. 



La Cofradía de Dolores realizará una peregrinación a San Andrés de Teixido

Con motivo del Año Santo, la Cofradía de Dolores realizará el próximo sábado 14 de junio una peregrinación a San Andrés de Teixido. La andaina comenzará a las diez de la mañana desde O Carballo (Cedeira). Tendrá un recorrido de nueve kilómetros. La llegada a San Andrés está prevista para las 13:30 horas y se celebrará una Eucaristía. 

Saldrá un autobús a las nueve de la mañana desde correos con destino a O Carballo (Cedeira), lugar de inicio de la andaina. El precio de la peregrinación es de 5 euros. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo día 11 de junio. Incluye desplazamiento y una bolsa con algo de avituallamiento. 



lunes, 26 de mayo de 2025

El Yacente del "resplandor"

Seguimos para bingo. Como no tengo información al respecto, me gustaría que alguien me ilustrara de dos cosas. Primero porque el Yacente de las Angustias no está como siempre y se ve ligeramente más oscuro, y sobre todo, quien fue el "bestia" que lo llevó o le sacó brillo, porque es alucinante. Ahora parece el Yacente del "resplandor" o el Yacente patrón de los artesanos de los espejos, porque vaya brillo impropio que le han dado a la imagen. Los brochazos de barnices que le ha  metido, es alarmante. Pero más alarmante es la gestión de la Junta de Gobierno del Señor Cancelo. El brillo que tiene en el pelo es alucinante. Parece que tiene el pelo mojado. Cuando salga el Jueves Santo por la tarde vamos a tener que llevar gafas de sol para que no nos deslumbre. Madre mía. Es que no damos una. Yo ya no sé que más hacer o decir, pero lo de esta gente es terrible. A brochazo limpio directamente. Que barbaridad!! Pero de verdad, que supuestamente mandan van a seguir permitiendo este tipo de "atrocidades" y sobre todo que salgan así de baratas sin que nadie depure responsabilidades. Es que de verdad. Van a acabar con el poco patrimonio decente que tenemos.Pues mire usted, que todo el mundo siga mirando para otro lado. 

Como dice un amigo mío; en las Angustias destrozan imágenes y en la Soledad tronos. Inaudito lo de esta ciudad. Es para hacérselo mirar. Y hablando de mirar. Que todo el mundo (sobre todo los cofrades) ante estas "atrocidades" miren para otro lado, demuestran el conocimiento que hay en los cofrades. Madre mía, que pena. Si se levantara el Señor Feal en estos momentos y viera en primera persona, lo del Yacente y lo de sus tronos de la Soledad, no daría crédito. 

Por favor, con lo bonito que es este Yacente y la indecencia que le hicieron. Es para llorar. 

Yo antes de publicar estas cosas siempre las consulto con algunos amigos escultores / imagineros con los que tengo amistad en Sevilla para comprobar si soy yo el que estoy loco y si los que no están muy cuerdos son los que hacen este tipo de locuras. Afortunadamente creo que mis sensaciones no son el problema (a Dios gracias). Cada vez que les muestro las genialidades en imágenes y pasos de Ferrol les entran ganas de llorar. Y es que no es para menos. Esto hace llorar a cualquiera. A quien coño se le ocurre barnizar de esta manera a una imagen. Es increible.








sábado, 24 de mayo de 2025

La Virgen de la Soledad de nuevo al culto

Tal y como se anunció, la Virgen de la Soledad fue ayer nuevamente repuesta al culto durante un acto de recibimiento tras unos días fuera de la capilla (desde Viernes Santo), para ser sometida a unos pequeños trabajos de limpieza y restauración 


Los trabajos fueron llevados a cabo por la empresa local Proarte, y encargada por los tutores de la imagen que no son otros que la orden de Terciarios. Os dejamos un par de instantáneas de la jornada de ayer de la Virgen en donde se aprecian algunos aspectos de la intervención. 




jueves, 22 de mayo de 2025

Restauración de la Virgen de la Soledad

La Virgen de la Soledad ha permanecido desde el pasado Viernes Santo fuera del culto para ser sometida a unos pequeños trabajos de limpieza y pequeñas mejoras. La Orden Franciscana Seglar a través de su Fraternidad de Ferrol es la custodia de la Virgen y de la capilla de la Orden Tercera y todo lo que se encuentra en su interior. Estos trabajos son por decisión de la propia Orden y en los que la Cofradía de la Soledad no tiene nada que ver. 

Los trabajos fueron realizados por la empresa local Galicia Proarte SC, por parte de Tomás Barcelona y María Merlan. Estos han consistido en la limpieza de carnaciones. Estucado de lagunas y reintegración de pequeñas faltas, además de una protección final. 

Para este viernes 23 de mayo, a las 18:00 horas, está prevista la vuelta al culto de la Virgen de la Soledad tras esos trabajos de restauración, y para ello se va a celebrar un acto de recibimiento en el cual será presentada la Virgen con su nuevo aspecto, efectuando un rezo de vísperas. 

La Virgen de la Soledad es una talla anónima del Siglo XVIII. 

Ecce Homo

La imagen del Ecce Homo se encuentra en constante vigilancia. Nos informa Ana Martín que la imagen "está bien, pero la vamos sometiendo cada Navidad a una revisión por parte de la restauradora Cristina Carrero. Lo que sí tiene los barnices muy oscuros y le hace falta una limpieza". 

Retablo Ecce Homo

La Orden ha llevado a cabo también estos días unos trabajos de mejora en el mismo. Concretamente en una de las columnas del lado derecho del retablo del Ecce Homo, con la realización de un "sentado, estucado, reintegración y protección final de la columna", según consta en el informe efectuado por Proarte". 

Prioridades urgentes

A parte de la conservación periódica de las imágenes, donde se ha recuperado y restaurado también una imagen de San Benito del siglo XVIII que estaba retirada desde los años 70, la Orden ahora prioriza la sustitución urgente del tejado y los ventanales de la sacristía que sufre filtraciones de agua. Un gran desembolso económico para una comunidad pequeña como la Orden de Ferrol que cuenta con pocos recursos. Recursos propios que va poco a poco administrando para ir mejorando su patrimonio. 

Muchas felicidades por creer en las restauraciones y por cuidar y mimar un patrimonio valioso que tenemos. Ojalá muchas Cofradías (entre ellas la que usa parte de ese patrimonio que se ha restaurado) y dirigentes de las mismas obraran de igual manera. Otro gallo cantaría. 



La Merced organiza un "concurso" para elegir el cartel de la Semana Santa 2026

Hay cosas que no cambian en nuestra Semana Santa, y no son otras que perseverar en el error y no buscar nuevas fórmulas para avanzar. Aquí todo es A, B y C cada año para todo. Se hace un año y se repite hasta al saciedad.

El cartel, la revista y el procesionario de la Semana Santa de Ferrol es la carta de presentación cada año de nuestra Semana Santa. Es algo que se debe cuidar minuciosamente, pues es la imagen de nuestra Semana Santa cara al exterior. Es algo que debe elegirlo gente que sepa de que va esto. Gente dicha en el asunto y no, como hacen algunas Cofradías cada año, poner en un "concurso" (lo de concurso es un decir) para que elija el respetable. Queda muy bonito de cara a la galería, pero a nivel de marketing es poco recomendable. Y está muy bien lo del "experto" asesor gráfico externo, pero no solo hay que cuidar la calidad de las obras, sino el contenido de las mismas y lo que representan. Es tremendo. Y el experto que sí debería de estar... Pues eso. Más de lo mismo. 

Volvemos otra vez a los "concursos" en los que no hay premio en metálico, sino un simple diploma. Las Cofradías quieren siempre todo a cambio de nada. Unas normas cargadas de obligaciones para los participantes y con cero derechos. Tan solo el premio de consolación de un simple diploma. Lo de las publicaciones ya se presupone, pues para ello es la convocatoria. Pero lo que tiene narices es que a cambio de nada la Cofradía o Junta, o ambos, se queden por la cara con los trabajos de todos los participantes en exclusividad para lo que les salga del forro de los caprichos. Y todo sin ponerse ni colorados. 

Al menos me congratula que sea el Cristo Redentor el elegido para ilustrar el cartel, creo que es de justicia por su antigüedad, por su trayectoria y por su valía, porque de la Cautiva ya vamos servidos. 

Claro que ahora viene la segunda parte. Dicen las bases que la imagen principal que ilustra es el Cristo Redentor. Pero la gente sabe quien es el Cristo Redentor? Porque gracias a la genial idea de la Cofradía de inventar advocaciones, el Miércoles es Cristo Redentor y va en el "columpio" y el Viernes es el Crucificado y va en el paso. Entonces? cual será el cartel, el Cristo en versión "columpio" o el Cristo en versión "Crucificado", porque claro, la gente puede no entender o hacerse un lío. No todo el mundo está tan metido en el "meollo". 

Aquí tenéis las fabulosas bases, todas con derechos para la Junta de Cofradías y todo con obligaciones para los participantes. Suerte a los que regaléis vuestros trabajos a cambio de nada.

Lo que no entiendo es porque se toma estas licencia la Junta de Cofradías, sabedora que en septiembre hay elecciones para elegir nuevo presidente y el que venga puede tener otros planes u otras ideas y se va a tener que tragar esto con "patatas fritas". Ni en eso piensan. 

Pincha aquí para ver las bases del concurso