En breve:

Si queréis poneros en contacto con nosotros con alguna noticia de tu Cofradía, de tu banda o de cualquier cosa que tenga que ver con el mundo cofrade lo puedes hacer en: elmartillodejuangalego@yahoo.es..........

El Martillo.- Diario de los Cofrades

Mostrando entradas con la etiqueta Cofradía de la Soledad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cofradía de la Soledad. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2025

Nuevo engendro de "Carpintería La Soledad"

Esta mañana se han puesto en contacto conmigo algunos parroquianos de la Iglesia del Socorro para mostrar su preocupación por la presencia de la Cofradía de la Soledad en dicha Parroquia. Nos cuentan estas personas, que desde que ha entrado la Hermandad a la misma, cada día que pasa avanzan más y más para hacerse con el control del templo y meter los "zancos" en todo lo que se encuentra en la Iglesia. Hay verdadera preocupación al ver a tipos como el "carpintero de la Soledad" campando a sus anchas (con llaves propias incluidas) y haciendo y deshaciendo lo que le da la real gana, igual que el otro en Dolores (el vestidor), en el Carmen, San Julián, etc. Vamos, que el "carpintero" siguen en la misma línea que hizo y sigue haciendo en la propia Cofradía, en donde poco a poco se han cargado el patrimonio de la Hermandad tal y como os hemos narrado, denunciado y mostrado en esta web. Aunque por lo que parece, al de Miramar le importa todo un "bledo" y se encuentra realmente cómodo en su vida de "compadreo" con la "élite" de la ciudad, siendo el verdadero "culpable" y "cómplice" de las muchas barbaridades que se han realizado en las Cofradías a nivel patrimonial. Especialmente en la que nos ocupa, que ya tiene hasta "carpintería" y "taller" propio para poder realizar a cabo los engendros que vemos cada vez de forma más continuada. Muestra de todo esto es lo que le importa al de Miramar las Cofradías. Se la trae floja, literalmente. Tener a dos tipos como estos, con llaves y casi como custodios de varios templos y el patrimonio que estos atesoran, es un error grosero. El tiempo irá mostrando los hechos. Aunque bueno, con los capítulos de despropósitos patrimoniales que llevamos encima y que no ha pasado nada, porque miran para otro lado y tapan la "mierda" todo lo que pueden y más, pues que más da lo que hagan y que mas da que los feligreses estén preocupados. Que barbaridad de mundo. Todo al revés. Esto es como territorio comanche. 

Desde la feligresía del Socorro piensan y están muy preocupados porque intuyen que el "trono" que se está realizando en dependencias aledañas a la propia Iglesia (ver fotografía), está destinado a la Titular de la Parroquia, la Virgen del Socorro, que saldrá en pocas semanas en procesión como lo suele hacer por las fiestas de la "Parrocheira" cada año. Ojalá estén equivocados y sea para el también invento para lucir palmito que se han inventado para el tema de la Magdalena. La nueva aberración salida de la cabecita de sabe Dios quien, para que el veranito no impida la procesionitis que padecen algunos. 

El trono actual de la Virgen del Socorro es una pieza antigua y que todos sabemos, los feligreses los primeros, que necesita una restauración. Pero no de "Carpintería La Soledad", sino de personal cualificado. Estos se temen que en los próximos días empiecen a aparecer elementos de dicho paso en el engendro que están haciendo, al igual que ocurrió en su día con el trono ovalado de la Magdalena del Viernes Santo, que lo destrozaron pasando piezas del mismo al resto de tronos, especialmente a los cajones que utilizaba el Ecce Homo, dejando a día de hoy el paso ovalado tallado poro Guillermo Feal casi irreconocible. Sino fuera por su forma ovalado, cualquier parecido con la realidad es pura ficción. 

En fin, habrá que esperar que nivel de atrocidad tendrá el nuevo engendro en construcción que saldrá del infame taller de "carpintería la Soledad". 



jueves, 17 de julio de 2025

Otro esperpento. Otro sin sentido. Otro lucimiento de palmito

Es una noticia que ya os adelantamos en "El Martillo". Otro desvarío de los amantes del hacerse ver. Y los hay en uno y otro lado. Que barbaridad. Algo que va a tener un escaso recorrido. Va a ir directamente proporcional al sin sentido que supone el espectáculo que se va a organizar. Le doy dos-tres años. No mas. Escrito queda. 

Fijaros a la Cofradía de la Soledad lo que le importa este nuevo invento que a falta de cuatro días para que se lleve a cabo, no hizo todavía ni una sola mención en sus redes sociales y conductos reglamentarios sobre el asunto. Está claro que se trata de un "tinglado" que se han montando los mas cercanos a los que manejan el "cotarro" y el lucimiento del palmito se lo reservan para sí mismos utilizando sin permiso de los cofrades patrimonio de la Hermandad y sin pedir permiso a los cofrades para participar en esta "pantomima" llamada "patronazgo" ¿de qué invento? y con la imagen de la Magdalena del Domingo de Resurrección, que ni siquiera se encuentra al culto durante el año, que no la conoce "ni dios" en Ferrol, que no pertenece al barrio de la Magdalena, sino a Ferrol Vello, y que ni siquiera es una Magdalena, sino una Dolorosa reconvertida.

 Ingredientes para un espectáculo sinigual, y seguro que abanderado por el dúo dinámico del Miramar, el señor Obispo y el rey de las procesiones y del lucimiento de palmito, el Delegado de Cofradías, que les gusta también salir en procesión y hacerse ver, mas que a ninguno. En fin. Viva el Burgos!

En resumir. El reflejo mismísimo de lo que son las Cofradías de Ferrol. Un "tinglado" montado por los coleguitas de turno del que gobierna, que hacen las cofradías suyas y lo que opinen o quieran el resto de cofrades se lo pasan por el forro de sus caprichos.

Sabéis que os digo, a todos los cofrades en general, que dejéis de ser tan "necios" y tan "ciegos" y espabilar. Y cuando copiéis a Sevilla no empecéis por el "tejado" (marchas, imágenes, bordados, pasos, varas...) Empezar por lo mas esencial. Como funciona, como se organiza y como se lleva a cabo todo lo que se refiere a una Hermandad día a día. De la forma que va esto, los días están contados. Os estáis cargando todo con tanto invento y tanto protagonismo. 

Y de la nueva AV de A Magdalena, mejor me lo reservo, porque si a ciertos individuos de las Cofradías les gusta la insignia y "desfilar" cuanto más mejor, aunque sea en bañador por las dunas de Doniños, a algunos de los presentes en dicha Asociación, ya nacieron para ser protagonistas. En fin. 

Pero si esto (la diversión para unos cuantos) es lo que queréis, pues nada, seguir mirando para otro lado, como todos estos años, claro. 

Vaya mamarrachada van a hacer. 

Pincha para leer noticia

Pincha para leer la noticia adelantada por "El Martillo"

domingo, 11 de mayo de 2025

Artículo de opinión por Juan Galego: Los misterios de la Cofradía de la Soledad. Sus interrogantes y sus sombras

Seguimos analizando los diferentes aspectos que nos dejó la Semana Santa 2025. Hoy hacemos un análisis profundo de la Cofradía de la Soledad. No solo de este año, sino de los movimientos y decisiones llevadas a cabo por la Hermandad en los últimos años en aspectos que la mayoría dependen del aspecto patrimonial, aunque también en otros aspectos que es interesante comentar.

Interrogantes que necesitan respuestas 

*Cruz guía*

Cristo Procesional del S. XVIII , una talla de autor anónimo que siempre estuvo vinculada a la Orden Tercera y que abrió los cortejos de la Hermandad hasta el año 2019. ¿Dónde se encuentra? ¿Motivo de no estar ya en el cortejo?

Por otro lado, la Hermandad sí tiene (desde los años 80) dos cruces guía (una de madera con una corona de espinas y los tres clavos en su centro; y otra negra con sus bordes dorados). ¿Dónde están? ¿Por qué no ha salido esta pieza tan importante en el cortejo?

En el año 2024 la Cofradía saca una nueva Cruz Guía a la calle, donada hasta donde se sabe, por un cofrade o realizada por él, pero ahora misteriosamente tampoco sale. Curioso no?

Personalmente, dudo que sea por la falta de cofrades ya que si comparamos el Domingo de Ramos del 2024 y el del actual curso, tenemos un aumento, excepto en el tercio de la Magdalena.

Es clave la presencia de esta insignia en la procesión, incluso cuando se tenían menos cofrades era un elemento que no faltaba, por lo tanto, ¿Por qué no sale ya a la calle? ¿Y esa nueva cruz guía del 2024?


*Nuevas tallas*

Uno de los grandes aciertos ha sido el haberse encontrado con Jesús Cepeda. Gran escultor y sin duda de una calidad muy buena y que esta impulsando a la hermandad, haciendo que pequeños, medianos y grandes desastres queden difuminados. 

En 2021 realizó la talla de San Pedro, en 2025 la talla del Cristo de la Buena Muerte y ahora un posible Jesús Resucitado. Con cuotas tan bajas y un número reducido de cofrades, ¿Cómo es posible? ¿posibles donaciones? o ¿pagos fraccionados durante varios años?. Difícil saberlo si desde hace tiempo no se presentan las cuentas a los hermanos.

“la Asamblea General se reunirá con carácter ordinario, al menos, una vez al año.”

A mayores de este punto es clave el articulo 20 de los estatutos los cuales citan “se precisará la mayoría cualificada de cuatro quintos de los presentes para acordar la enajenación a título oneroso o lucrativo de algún bien mueble o inmueble y para la modificación de estos Estatutos los dos tercios de los presentes, siendo necesaria la autorización del Obispo Diocesano en ambos casos” 

¿Dónde están las tallas de San Pedro de los talleres de Olot o Maria Magdalena de David Feal? Se vendieron sin esa votación que, aunque seria aceptada, es necesario un conocimiento por parte de los hermanos. ¿Correrá la misma suerte el Cristo de la Buena Muerte de David Feal sin que los hermanos sepan su destino final?

*Nuevos tronos*

En esta Semana Santa hemos podido observar dos nuevos pasos; el del Ecce Homo y el de la Virgen del Perdón y la Misericordia. 

El primero de todos es un trono realizado por José Miguel Tirao Carpio de Torredonjimeno y perteneció a la Hermandad de la Santa Vera Cruz de Bailen. Este paso fue puesto a la venta en el año 2012 junto a 2 pasos más. Un paso que rompe la estética de la cofradía en comparación a los pasos realizados por Guillermo Feal (Soledad, Magdalena y San Pedro) o el realizado por Alfredo Martin para la imagen de Florencio Gambino. 


Desde el año 2018 hasta el actual, se han realizado 4 cambios de tronos en cuanto a su “estética” con el gran despilfarro de dinero que conllevó, en lugar de comprar uno a manos expertas. En el del año 2019 se mantuvo del primer trono varios aspectos como son las columnas y  capiteles (replicadas). De las doce hornacinas con los apóstoles solo se integraron ocho. Por otra parte, los cuatro bustos de los apóstoles (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) desaparecen del conjunto (expuestos en el museo). Tras ese intento de copia de la obra de Alfredo Martin, comienza el movimiento de partes de otros tronos como si fuesen piezas de un juego. Hasta llegar al año 2024 donde el trono de María Magdalena realizado por Guillermo Feal en 1959 es “DESVALIJADO”  por completo y sus diferentes partes se utilizan para conformar el paso del Domingo de Ramos, del Ecce Homo.





Tras todo esto despropósito patrimonial, en donde la autoridad diocesana ha mirado para otro lado, siempre "cómplice" de este esperpento, sale a la calle el Viernes Santo del año 2024, en donde pudimos ver un trono de Maria Magdalena irreconocible para los ferrolanos. Ya para este año 2025 iba a tener una nueva modificación, saliendo este paso empujado por su interior por medio de una estructura. Varias preguntas dejo al aire, ¿se ha recuperado el trono como Guillermo Feal lo diseño?. El autor diseñó una cruz de gran tamaño para incrementar su espectacularidad y presencia procesional, por ello se ideo un sistema de husillo ¿Cómo se ha adaptado este sistema a la nueva estructura interna? (Ya que puede ser que esta cruz se haya cortado, como parece apreciarse en numerosos reportajes fotográficos)

Por otra parte, el Martes Santo hemos podido ver un “nuevo” trono o modificación de otro, ya que es de un tamaño mayor (cuatro banzos cuando los anteriores por sus dimensiones solo eran de tres). Eso sí, los diferentes elementos que lo componen han ido moviéndose de trono en trono desde hace años.


Cabe destacar el gran cambio en cuanto a la vestimenta de la Virgen. *¿Nuevo vestidor? Es evidente que sí. Lo celebro. Al  menos algo bueno, aunque poco va vestir teniendo en cuenta que Soledad y Ecce Homo son intocables para la Cofradía.

Y podría seguir con más cosas, pero para qué….

Estas cosas son las que tienen que publicar los medios de comunicación para que la opinión pública sepa con exactitud lo que está ocurriendo. Pero no, es mejor mirar para otro lado y ocultar o hablar de otra realidad, que está muy lejos de la realidad de nuestra Semana Santa. Así nos va. 

domingo, 4 de mayo de 2025

Análisis Cofradía de la Soledad Semana Santa 2025

En este artículo analizamos la Cuaresma y la Semana Santa de la Cofradía de la Soledad. Esta Hermandad realizó todas sus actividades previstas en Cuaresma, mientras que en Semana Santa solo pudo salir a la calle el Domingo de Ramos y el Martes Santo. El Viernes Santo, así como el Domingo de Resurrección suspendió sus salidas por el mal tiempo. Estas son las cuestiones que os pongo encima de la mesa. Valora cada pregunta del 1 al 10 y si puede ser acompaña cada repuesta con un pequeño comentario si lo deseas. Cada pregunta va numerada. Pon delante de cada nota y cada respuesta el número de la pregunta para saber a cuál te refieres. Ponlo todo en el apartado comentarios al pie de esta noticia: 

1.- ¿Qué nota le pones al trabajo de la Cofradía de la Soledad en esta Cuaresma y Semana Santa? Puntúa y razona tu respuesta

2.- ¿Cual es la actividad de esta Hermandad que mas te gusta? ¿Y la que menos? razona tu respuesta

3.- ¿Qué cambiarías de sus procesiones?  razona tu respuesta

4-. ¿Qué sugerencias le transmites a la Hermandad de cara a su Cuaresma y a sus procesiones del próximo año? razona tus respuestas

5.- Este año la Hermandad ha estrenado un nuevo trono para el Ecce Homo ¿Qué te ha parecido? Puntúalo y razona tu respuesta

6.- Este año la Hermandad ha estrenado el nuevo Cristo de la Buena Muerte ¿Qué te ha parecido? Puntúalo y razona tu respuesta
7.- Este año la Hermandad ha ¿"estrenado"? un nuevo trono de "carpintería Soledad" para la Virgen del Perdón y Misericordia. ¿Qué te ha parecido? Puntúalo y razona tu respuesta

8.- La Cruz de Guía, tras los tronos, es el elemento más importante de una Cofradía en la calle ¿Qué opinión te merece que la Cofradía no sacara este año ninguna abriendo los cortejos? razona tu respuesta

9.- La Hermandad proyecta para el próximo año una nueva imagen de Jesús Resucitado ¿Cómo lo valoras? ¿Crees que es lo más conveniente o tiene más cosas antes que arreglar o comprar?

10- ¿Qué nota le pondrías al Comisariado a la Hermandad? Puntúalo y razona tu respuesta.
 
POR FAVOR, SÉ RESPETUOSO EN TUS COMENTARIOS, sino, no subiremos ese contenido.

Os invito a participar de esta especie de encuesta para sabe en que se debe de mejorar para próximas ediciones.

Muchas gracias por seguirnos y gracias anticipadas por la participación.

viernes, 25 de abril de 2025

El Cristo de la Buena Muerte de la Soledad ya al culto en San Julian

Como os comentamos hace unos días, el nuevo Cristo de la Buena Muerte de la Cofradía de la Soledad recibirá culto todo el año en San Julián. En principio parece que su lugar definitivo será el mismo en donde han estado estos últimos años las imágenes de Dolores en uno de los laterales de la Catedral. De momento se está acondicionando el lugar y se ha retirado un Cristo que estos años con la presencia de las imágenes de la Cofradía de Dolores estuvo tapado y que estaba fijado a la pared. De momento la talla que fue realizada por Jesús Cepeda se encuentra en la puerta de la Sacristía.
Como podéis ver, la cosa cambia como del día a la noche viendo la Cristo así y no tumbado en el "columpio". Aquí se si puede comprobar la gran talla que es. Espero verlo encima de un paso el año que viene. Y espero verlo solo y no que la Virgen del Perdón. 








Jesús Resucitado

También estos días se encuentra en San Julián la imagen de Jesús Resucitado de la misma Hermandad. En este caso en el alta mayor. Una imagen que si se cumplen los planes previstos, ya no volverá a salir en Semana Santa, ya que la próxima Semana Santa la Cofradía intentará estrenar una nueva imagen talla por el propio Jesús Cepeda










lunes, 21 de abril de 2025

Artículo de opinión por Juan Galego: "Conclusiones de una Semana Santa para olvidar"

Hoy quería hacer las últimas conclusiones sobre este pasada Semana Santa 2025. Una Semana Santa claramente para olvidar debido al tiempo que hemos sufrido, en donde los últimos pasos que salieron a la calle fueron los de la jornada del Miércoles Santo. A partir de ahí, todas las jornadas en blanco por las inclemencias del tiempo, sumando a ellas el Lunes Santo que no salió y el Martes Santo, en donde Dolores se mojó. 

Hacía varios años que no vivía la Semana Santa de Ferrol en directo. De todos es sabido que todos los años me voy a Sevilla, en donde pertenezco a dos Cofradías. Como el año pasado tampoco fue una buena Semana Santa en lo climatológico, este año no me quise arriesgar, y decidí quedarme en Ferrol. Al final, resultó que llovió más en Ferrol que en Sevilla, pero bueno, me sirvió para volver a ver de cerca nuestra Semana Santa. 

Después de muchos años sin verla en vivo y en directo tengo algunas conclusiones que he sacado y encontrado desde la última vez que las vi, hasta ahora.

Desde mi última vez aquí, en líneas generales, he visto algunos cambios significativos. Para bien, la mejoría en la imaginería y también la mejoría en la bandas, en líneas generales, porque bien es cierto que algunas siguen en el mismo punto a como las dejé, para bien y para mal. 

He visto un retroceso en número de cofrades con respecto a mi última vez. Si antes no le encontraba explicación a lo tan cacareado de más de tres mil cofrades, pues ahora menos. Sí es cierto que Dolores ha crecido y está por encima de los mil cien, y que también ha crecido la Merced, pero es que veo a las Angustias y especialmente a la Soledad (excepto los portadores) en un retroceso importante de cofrades.

Me alarmó ver tan pocos cofrades en los tercios de la Soledad y de la Magdalena. Ni que decir de la importancia del tercio de la Soledad, Titular de la Hermandad, y en el de la Magdalena por la importancia que ha tenido siempre en la Hermandad. Lo mismo me ha ocurrido en el tercio de la Virgen de las Angustias, muy por debajo en número de lo que cabría esperar, como los demás en líneas generales. 

A mi modesto entender todo ello va relacionado en lo mal que lo hicieron estas Cofradías en los últimos años. Sino, es que no encuentro explicación de porque estas han bajado y el resto han subido. Estoy hablando a largo plazo, no de un año para otro. Estoy hablando desde la última vez que las vi en Ferrol. Y tengo que decir, que he contado los cofrades que han salido en cada procesión por eso de tener el dato lo más certero posible para ponerlo en el procesionario. Y es que la Soledad en la mayoría de los tercio no llegaba a los 20 cofrades. Y las Angustias en otros no le fue a la zaga. Dígame usted como es posible llegar a los tres mil cofrades con estos datos paupérrimos.

Contrastes

A las Angustias la vi exactamente igual que hace años cuando la vi por última vez en directo en la calle. Salvo el cambio de dolorosa el Miércoles Santo, todo lo demás no ha cambiado en años. Hasta muchos de los tronos van con la misma flor y de la misma manera. Siguen estancados en las ruedas, siguen estancados en el sistema ese de motor que cualquier día van a tener un disgusto, siguen con la luz con baterías en la mayor parte de los tronos. Siguen los mismos dirigiendo el cotarro. La misma forma horrenda de vestir a las imágenes y que pide un cambio generacional en el vestidor. Así es difícil avanzar. Lo único que admiro y que tengo que felicitar de las Angustias es lo que recaudan cada año el Sábado Santo. Eso sí es digno de elogiar. El resto, le daría un vuelta de tuerca ya. Otra cosa que sostiene el "caché" de la Hermandad, es que el Jueves Santo tiene buena imaginería y ahora el Miércoles también. Pero si vistes a las imágenes como las vistes y luego cometes la torpeza de bajar los tronos a la calle lloviendo a cántaros cuando se puede evitar, y no es la primera vez, pues... Se pierde toda la razón y todo lo demás.





De la Soledad ya lo he comentado en las crónicas diarias. Me deja un hilo de Esperanza. Al menos en el aspecto imaginería. Han tenido la suerte de cruzarse en el camino de Jesús Cepeda, y tras el acierto con el San Pedro hace unos años, ahora llegó el acierto con el Cristo de la Buena Muerte (que espero que el próximo año vaya encima de un paso, porque es un pedazo Cristo y este año pasó sin pena ni gloria en el "columpio". Espero al menos que vaya en un trono a la altura de la calidad de la imagen), y parece que para el año que viene podría llegar también de la gubia de Cepeda, el nuevo Cristo Resucitado. Según mis informaciones están en ello. A nivel tronos dieron un paso importante con el nuevo trono del Ecce Homo, que está muy bien, aunque a mi ese estilo no me gusta, pero al menos es decente. Aunque desde luego veo que sigue a pleno rendimiento carpintería Soledad, que este año nos ha presentado otro trono de "catalogo", bueno en la línea de todos los que salen de ese "taller". Que cosa más horrenda el trono de la Virgen del Perdón. Nunca lo había visto. Pensé que con el nuevo del Ecce Homo habíamos emprendido un nuevo camino, pero no. Barbaridad!
Cuenta pendiente, subir urgentemente el número de cofrades. Y eso no se consigue poniendo un cartel para apuntarse cuando llega la Cuaresma, sino durante todo el año. Veo que otra cosa a celebrar es que se va consolidando la figura del portador. Eso también es bueno. Y el suspenso en mayúsculas se lo lleva el cortejo procesional de la Soledad. Carente de elementos esenciales y de gran importancia. Ni Cruz de Guía (que es tan importante como un paso), ni muchos de sus pendones, escasez de enseres en el cortejo). No solo son importantes lo pasos. Lo otro no se debe de abandonar. Y otra cosa a mejorar es la impuntualidad y la lentitud de esta Cofradía en la calle. Es infumable con tanta lentitud y paradas. 





En cuanto a la Merced mantiene una regularidad ascendente año a año en cuanto a crecimiento en el número de cofrades. No voy a repetir lo mismo de todos los años. Pero sigo pensando lo mismo del tercio del crucificado, su procesión del Viernes, el protagonismo desmesurado de la Cautiva, con respecto a los dos que son realmente los Titulares de la Hermandad, el Cristo Redentor y la Virgen de la Merced y lo innecesario de la nueva imagen de Jesús de la Humildad, de su nueva procesión y de su nuevo tercio. Creo que tiene mucho que crecer en muchas cosas como para meterse en camisa de once varas. Ya dije en su día que no te puedes meter en un misterio que no lo vas a poder atender en años y así será. Este año no llegó ninguna imagen  secundaria (en Dolores si. Esa es la diferencia de potencial para hacer las cosas entre una Cofradía en crecimiento y otra muy consolidada). Y dudo que para los siguientes lo puedan completar. Pero es algo que se veía venir. Lo del Cristo del "columpio" ya quedó ahí arraigado cuando lo suyo es que fuera en un paso. Menos mal que la Cautiva va muy bien en el suyo. Pena que una Cofradía que estaba diseñada de maravilla la estén descojonando con inventos raros para salir mas veces a la calle. Ellos verán. 





En cuanto a Dolores, pues mas o menos como siempre. Sigue creciendo pero por donde no tiene que hacerlo. Sabe de sus verdaderas necesidades y siguen sin coger el toro por los cuernos. A lo mejor son tiempos de frenar ímpetus individuales de tercios y afrontar ímpetus colectivos de Hermandad y de una vez por todas, ir entre todos a restaurar el tan ansiado manto de la Virgen de Dolores. O Buscarle a la Señora un paso más apropiado que ese trasatlántico infumable. Creo que por una vez Junta, hermanos, tercios y demás familia, deberían de dejar de pensar en ombligos propios y pensar en Hermandad. Mirar por los Titulares de verdad y dejarse ya de pamplinas varias. Alguien al mando para tocar la corneta o todavía estamos en esas. 
Dolores ha experimentado otro subidón claro este año de número de cofrades. Tiene buenas imágenes (calidad) independientemente después de los gustos de cada uno. Bueno a la Borriquita, no la incluyo. Y a Cristo Rey porque no es de la Cofradía tampoco. Sigo pensando que el trono ese negro tan horroroso o lo cambian o lo tiran, porque está totalmente torcido (o es que nadie se ha dado cuenta que las capillas no cuadran con las hornacinas). Ya sabéis, antes carpintería Soledad residía en Dolores en donde dejó su impronta, pero os debió de molar que ahí sigue la "obra". 
El tema de la Iglesia le va a dar la vida a la Cofradía. Espero sepa estar en su sitio y saber llevarla y comportarse y no empezar a hacer y a deshacer porque sí. Aunque como ya dije, lo de la Iglesia ha sido una oportunidad perdida. Hablo de la rehabilitación. Que pena.
Y por favor, cargaros ya la procesión de la Penitencia, el otro día en la mayoría de recorrido iba sola por la calle. No le interesa a nadie. Pero es que solo lo veo yo eso. 






Y bueno, del Santo Entierro poco puedo opinar porque no lo he visto en la calle. Entiendo que con más o menos hermanos seguirá como siempre, a la espera de poder adquirir el nuevo crucificado para la función del Desenclavo que parece que ya está encaminado. Veremos a ver si es par la Semana Santa 2026. Y por cierto, otros que se van de compras a Sevilla.






En todo caso, como digo siempre, a pesar de aciertos y errores, que vaya por delante mi respeto, mi admiración y mi gratitud por el gran trabajo que hay detrás de la Semana Santa y de sus Cofradías. El trabajo es algo que no puedo discutir ni yo ni nadie porque es indiscutible. Está ahí y es brutal. Independientemente de los aciertos y de los errores (a mi entender). Gracias a todos los que lo hacéis posible. 

También agradecer con sus aciertos y con sus errores a dos personas que han vivido su última Semana Santa como máximos responsables de la Junta de Cofradías, César Carreño, y de la Cofradía de la Soledad, primero como Hermano Mayor y ahora como Comisario, José Evia, que ambos finalizan su mandato en el mes de septiembre, y ambas instituciones celebrarán sendas elecciones para conocer a sus sustitutos. 



jueves, 17 de abril de 2025

Mi Crónica.- Miércoles Santo.- (Procesión del Cristo de los Navegantes)

Poco que contar de esta procesión que para mí es más una procesión popular y de las gentes de la mar, que una procesión de Semana Santa. Sobre todo en los términos de su puesta en escena. El paso iba bien, correcto y portado de forma elegante. Y como siempre muy acompañado por el pueblo. Eso sí, la Soledad hoy tampoco salió a la hora.